Contenido
- 1 ¿Qué es la vida laboral y por qué es importante?
- 2 Métodos de acceso a tu vida laboral y bases de cotización
- 3 Árbol de decisión: ¿qué método usar en mi caso?
- 4 Cómo registrarse paso a paso en cada método
- 5 Descargar tu informe de vida laboral al instante
- 6 Consultar bases de cotización paso a paso
- 7 Problemas y errores comunes (y cómo solucionarlos)
- 8 Seguridad y privacidad: protege tus datos
- 9 Preguntas frecuentes sobre vida laboral y bases de cotización
- 9.1 ¿Es gratis descargar la vida laboral?
- 9.2 ¿Qué necesito para pedir la vida laboral online?
- 9.3 ¿Puedo pedir la vida laboral sin certificado digital?
- 9.4 ¿Cuánto tardan en enviar la vida laboral por correo postal?
- 9.5 ¿Qué diferencia hay entre vida laboral y bases de cotización?
- 9.6 ¿Puedo descargar las bases de cotización con Cl@ve?
- 9.7 ¿Qué hago si mis datos no son correctos en la vida laboral?
- 9.8 ¿Qué pasa si mi certificado digital está caducado?
- 9.9 ¿Puedo usar el móvil para descargar la vida laboral?
- 9.10 ¿Es obligatorio tener vida laboral para pedir el paro?
- 9.11 ¿Puedo ver cuántos días tengo cotizados?
- 9.12 ¿Quién puede pedir mi vida laboral?
- 10 Glosario rápido de términos clave
¿Qué es la vida laboral y por qué es importante?
La vida laboral es un documento oficial emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) que recoge de manera detallada todos los periodos en los que has estado dado de alta en la Seguridad Social.
Se trata de un historial completo de tu actividad profesional, donde se reflejan las fechas de alta y baja en cada empresa, el régimen de cotización y el tipo de jornada (completa o parcial), entre otros datos relevantes.
Este informe es mucho más que una lista de empleos pasados: constituye una prueba oficial de tus cotizaciones, lo que resulta imprescindible en múltiples trámites administrativos y personales.
Por ejemplo, puede ser solicitado para calcular una pensión, justificar experiencia laboral en oposiciones o acreditar periodos cotizados en procesos de contratación pública o privada.
En otras palabras, la vida laboral es tu “carné de identidad profesional”, un documento clave que respalda tu trayectoria laboral frente a terceros y garantiza la transparencia de tu historial de cotizaciones.
¿Qué datos aparecen en la vida laboral?
El informe de vida laboral incluye información detallada que ayuda a comprender tu relación con la Seguridad Social. Entre los datos más destacados encontrarás:
- Datos personales y de afiliación: nombre completo, número de afiliación a la Seguridad Social y DNI/NIE.
- Situación laboral actual: si en el momento de la consulta estás dado de alta, se indicará en qué empresa o régimen.
- Histórico de cotizaciones: cada alta y baja registrada con fechas exactas, el régimen (general, autónomos, agrario, etc.), el grupo de cotización y el código de cuenta de cotización de la empresa.
- Días totales cotizados: el documento calcula automáticamente el número de días cotizados, un dato fundamental para pensiones y prestaciones.
- Observaciones y peculiaridades: puede incluir notas específicas sobre bonificaciones, reducciones o particularidades de tu cotización.
En resumen, el informe no solo indica dónde y cuándo has trabajado, sino que también aporta información clave para determinar tus derechos presentes y futuros en materia de Seguridad Social.
Diferencias entre vida laboral e informe de bases de cotización
Aunque suelen confundirse, la vida laboral y el informe de bases de cotización cumplen funciones diferentes:
- Informe de vida laboral: muestra tu trayectoria laboral (altas y bajas, regímenes, días cotizados).
- Informe de bases de cotización: detalla las cantidades exactas sobre las que cotizaste mes a mes, esenciales para calcular pensiones o prestaciones como la baja médica o el desempleo.
En otras palabras, la vida laboral ofrece una visión “cuantitativa” (dónde y cuánto tiempo has trabajado), mientras que las bases de cotización aportan una visión “cualitativa” (cuánto dinero se ha cotizado en cada periodo).
Métodos de acceso a tu vida laboral y bases de cotización
Existen varios métodos de identificación digital para consultar y descargar tu vida laboral o tus bases de cotización en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Cada uno tiene sus ventajas y requisitos, por lo que es fundamental conocerlos para elegir el que mejor se adapta a tu situación.
Hoy en día, los más utilizados son el certificado digital, el DNI electrónico (DNIe), el sistema Cl@ve (PIN y Permanente) y la autenticación mediante SMS.
Todos ellos garantizan seguridad y validez legal, pero difieren en la facilidad de uso, el proceso de alta y el tipo de trámite que permiten realizar.

📊 Tabla comparativa: métodos de acceso
Método de acceso | Nivel de dificultad | Requisitos previos | Ventajas | Limitaciones |
---|---|---|---|---|
Certificado digital FNMT | Medio | Solicitud online + validación presencial o app FNMT | Máxima validez legal, sirve para casi todos los trámites en España | Necesita instalación en el ordenador y renovación cada 4 años |
DNI electrónico (DNIe) | Medio | Tener DNI con chip + lector de tarjetas + PIN | Muy seguro, uso amplio en administraciones | Requiere hardware adicional y recordar el PIN |
Cl@ve PIN | Fácil | Registro previo (app o carta de invitación) | Rápido, sin instalación, se gestiona desde el móvil | El PIN caduca en minutos; no válido para todos los trámites |
Cl@ve Permanente | Medio | Registro Cl@ve + contraseña estable | Cómodo, acceso repetido sin depender de SMS | Menos extendido que Cl@ve PIN; requiere recordar contraseña |
SMS | Muy fácil | Número de móvil registrado en la Seguridad Social | Acceso rápido, sin instalar nada | Solo permite trámites básicos; si tu móvil no está registrado, no funciona |
Certificado digital FNMT
El certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) es uno de los métodos más completos y reconocidos para identificarse electrónicamente en España.
Permite realizar no solo la descarga de la vida laboral y bases de cotización, sino también trámites en la Agencia Tributaria, DGT o ayuntamientos.
Su principal ventaja es la validez legal robusta y el amplio abanico de trámites disponibles. Sin embargo, puede resultar algo más técnico de instalar y renovar, lo que a veces complica su uso para personas con menos experiencia digital.
DNI electrónico (DNIe)
El DNI electrónico incluye un chip que contiene un certificado digital equivalente al de la FNMT. Para usarlo, necesitas un lector de tarjetas compatible y el PIN que se entrega en la comisaría al expedir el DNI.
Es un método muy seguro y versátil, aunque menos popular debido a la necesidad de hardware adicional y a la frecuente pérdida u olvido del PIN. Aun así, es la opción favorita para quienes ya tienen un lector instalado en su ordenador.
Cl@ve PIN y Cl@ve Permanente
El sistema Cl@ve es una de las soluciones más amigables para el público general. Se divide en dos modalidades:
- Cl@ve PIN: acceso con un código temporal que llega al móvil o a la app Cl@ve. Es ideal para accesos puntuales, ya que el PIN caduca en pocos minutos.
- Cl@ve Permanente: pensado para un uso habitual, con una contraseña fija que se puede reforzar con un código enviado al móvil.
Ambas opciones son prácticas, especialmente para quienes prefieren no instalar certificados en su ordenador.
Acceso mediante SMS
La opción más sencilla es el acceso por SMS, siempre que tu número de teléfono esté registrado en la base de datos de la Seguridad Social. Solo tendrás que introducir tu DNI y fecha de nacimiento, y recibirás un código en tu móvil.
Este sistema es muy útil para quienes no tienen experiencia con certificados digitales o Cl@ve, pero tiene limitaciones: si tu número no está registrado, no podrás usarlo, y no siempre sirve para todos los informes avanzados.
Árbol de decisión: ¿qué método usar en mi caso?
Elegir el método adecuado para descargar tu vida laboral o consultar tus bases de cotización puede ser confuso, sobre todo si no estás familiarizado con certificados o sistemas digitales.
Por eso, a continuación te presentamos una guía en forma de árbol de decisión que te ayudará a identificar de manera rápida cuál es el sistema más práctico para ti.
El objetivo es que, sin necesidad de conocimientos técnicos, sepas exactamente qué opción elegir según tu situación personal y el trámite que quieras realizar. Así evitarás intentos fallidos, pérdida de tiempo y posibles errores.
Guía práctica: elige tu método paso a paso
- ¿Ya tienes instalado el certificado digital o lector de DNIe en tu ordenador?
- ✅ Sí → Usa certificado digital FNMT o DNI electrónico (DNIe). Te permitirá acceder al informe completo y a muchos otros trámites oficiales.
- ❌ No → Pasa al siguiente punto.
- ¿Prefieres algo rápido desde el móvil, sin instalaciones?
- ✅ Sí → Regístrate en Cl@ve PIN. Recibirás un código en la app o por SMS para acceder en minutos.
- ❌ No → Continúa con la siguiente opción.
- ¿Quieres un acceso más estable, con usuario y contraseña?
- ✅ Sí → Opta por Cl@ve Permanente, ideal si usas a menudo la Sede Electrónica.
- ❌ No → Mira la opción del SMS.
- ¿Tu número de móvil ya está registrado en la Seguridad Social?
- ✅ Sí → Usa la opción de SMS: solo necesitas tu DNI y fecha de nacimiento.
- ❌ No → Deberás registrarte en Cl@ve o solicitar un certificado digital.
Ejemplos de uso real
- Si necesitas el informe de inmediato y no tienes certificado → lo más rápido suele ser SMS, siempre que tu número esté actualizado.
- Si vas a hacer más trámites online (ej.: declaración de la renta, consultar pensiones) → merece la pena sacar certificado digital o activar el DNIe.
- Si usas poco la Sede Electrónica y solo quieres consultar tu vida laboral una vez al año → la opción Cl@ve PIN es suficiente.
- Si eres autónomo o funcionario y entras con frecuencia → lo recomendable es Cl@ve Permanente.
Cómo registrarse paso a paso en cada método
Para poder descargar tu vida laboral o consultar tus bases de cotización online, primero debes registrarte en un sistema de identificación digital.
Existen varias opciones, y cada una tiene su propio proceso de alta. A continuación encontrarás guías paso a paso, con enlaces directos a explicaciones más completas en nuestra web.
Cómo obtener el certificado digital FNMT
El certificado digital FNMT es uno de los métodos más seguros y reconocidos. Su proceso de obtención consta de tres pasos:
- Solicitarlo online en la página de la FNMT.
- Acreditar tu identidad presencialmente en una oficina de registro.
- Descargar e instalar el certificado en tu ordenador o dispositivo móvil.
👉 Si quieres un tutorial detallado con capturas de pantalla, aquí tienes nuestra guía: cómo sacar el certificado digital FNMT paso a paso.
Cómo activar el DNI electrónico (DNIe)
El DNI electrónico (DNIe) ya incluye un certificado incorporado en su chip. Para activarlo necesitas:
- Acudir a una comisaría con los terminales de expedición para renovar el PIN.
- Usar un lector de DNIe en tu ordenador.
- Descargar el software necesario para validar el chip.
👉 Hemos preparado una guía específica sobre este tema: cómo activar y usar el DNIe online.
Cómo registrarse en Cl@ve PIN y Cl@ve Permanente
El sistema Cl@ve es la opción más cómoda para quienes no quieren instalar certificados. Puedes darte de alta de dos maneras:
- Registro con carta de invitación: la Seguridad Social te enviará un código a tu domicilio.
- Registro presencial: acudiendo a una oficina de registro Cl@ve.
Una vez dentro, podrás usar Cl@ve PIN (con códigos temporales) o Cl@ve Permanente (con usuario y contraseña estables).
👉 Aquí tienes los pasos completos: registrarse en Cl@ve PIN y Cl@ve Permanente.
Cómo verificar tu número de móvil para SMS
El acceso mediante SMS solo funciona si tu número de teléfono está registrado en la Seguridad Social. Para comprobarlo o actualizarlo:
- Entra en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Accede al área de Tus datos de contacto.
- Añade o actualiza tu número de móvil.
👉 Descubre más en nuestra explicación: cómo actualizar tu teléfono en la Seguridad Social.
Descargar tu informe de vida laboral al instante
Una vez que tengas activado tu sistema de identificación digital, ya podrás descargar tu informe de vida laboral directamente desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
El proceso es sencillo y se puede realizar desde ordenador, tablet o incluso móvil, siempre que dispongas de conexión a internet.
El informe se descarga en formato PDF y tiene plena validez legal, por lo que puedes presentarlo en oposiciones, solicitudes de empleo, trámites de prestaciones o cualquier procedimiento administrativo en el que se te requiera.
Además, obtendrás el documento al instante, sin necesidad de esperar envíos por correo postal.
Descargar vida laboral con certificado digital
- Accede a la sede electrónica de la Seguridad Social.
- Elige la opción Informe de vida laboral.
- Identifícate con tu certificado digital FNMT instalado en el navegador.
- El sistema generará el PDF automáticamente y podrás guardarlo en tu dispositivo.
Este método es el más completo y rápido, ya que no suele dar errores técnicos y te permite acceder a cualquier tipo de informe.
Descargar vida laboral con Cl@ve
- Selecciona la opción de acceso con Cl@ve.
- Si usas Cl@ve PIN, recibirás un código temporal en la app o por SMS.
- Si usas Cl@ve Permanente, introduce tu usuario y contraseña.
- El sistema validará tu identidad y mostrará el informe en pantalla listo para descarga.
Este método es muy práctico para quienes no quieren instalar certificados en el ordenador.
Descargar vida laboral con SMS
- Introduce tu DNI y fecha de nacimiento.
- Recibirás un SMS en tu móvil con un código de verificación.
- Escríbelo en la web de la Seguridad Social.
- Descarga el PDF con tu vida laboral en segundos.
Este sistema es el más rápido para personas que no tienen certificado digital ni Cl@ve, pero recuerda que tu número debe estar registrado previamente en la Seguridad Social.
Descargar vida laboral con DNIe
- Inserta tu DNI electrónico en el lector conectado a tu ordenador.
- Introduce el PIN que recibiste al expedir tu DNI.
- Accede al servicio de informes en la Sede Electrónica.
- Descarga tu documento en PDF.
Este método ofrece una seguridad muy elevada, aunque depende de contar con un lector de tarjetas compatible y el software actualizado.
Consultar bases de cotización paso a paso
El informe de bases de cotización es el complemento perfecto a la vida laboral. Mientras la vida laboral te indica en qué periodos has trabajado y en qué régimen, las bases de cotización muestran las cantidades económicas exactas sobre las que se calcularon tus cotizaciones mes a mes.
Este documento es esencial para comprobar si tus aportaciones a la Seguridad Social son correctas, calcular futuras pensiones o revisar el importe de prestaciones como incapacidad temporal, jubilación o desempleo.
Además, puedes descargarlo en cualquier momento de forma totalmente gratuita desde la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
Diferencia entre bases de cotización y vida laboral
Aunque muchas personas las confunden, se trata de dos informes distintos:
- Vida laboral → refleja tus altas, bajas, regímenes y días cotizados.
- Bases de cotización → detalla la cuantía mensual por la que tu empresa (o tú mismo, si eres autónomo) ha cotizado a la Seguridad Social.
Por ejemplo: puedes tener un año completo de cotización en tu vida laboral, pero en el informe de bases verás si ese año trabajaste a jornada completa, parcial, y con qué sueldo base se calculó tu cotización.
Cómo descargar el informe de bases de cotización
- Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Selecciona el servicio Informe de bases de cotización.
- Elige tu método de identificación (certificado digital, Cl@ve o SMS).
- Introduce los datos solicitados: normalmente, el periodo de tiempo que quieres consultar (por ejemplo, los últimos 12 meses).
- Descarga el informe en formato PDF, que podrás guardar e imprimir.
El documento mostrará un desglose mensual de tus bases de cotización, indicando las cantidades exactas y el régimen de cotización en cada periodo.
Interpretar las bases: qué significan tus cifras
El informe presenta varias columnas que pueden resultar técnicas al principio, pero entenderlas es clave:
- Periodo de liquidación → mes y año al que corresponden las cotizaciones.
- Régimen → general, autónomos, agrario, etc.
- Base de cotización por contingencias comunes → cantidad sobre la que se calculan prestaciones como incapacidad o jubilación.
- Base de cotización por contingencias profesionales → referencia para calcular accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
- Base de cotización por horas extraordinarias → en caso de que las hayas realizado.
En resumen, este informe te permite comprobar si las cantidades que se reflejan corresponden correctamente a tu salario o ingresos reales.
Problemas y errores comunes (y cómo solucionarlos)
Aunque la descarga de la vida laboral o las bases de cotización suele ser sencilla, muchas personas se encuentran con errores técnicos o bloqueos inesperados que pueden frustrar el trámite. La buena noticia es que la mayoría de estos problemas tienen soluciones rápidas y no requieren conocimientos avanzados.
A continuación, repasamos los errores más habituales según el método de acceso que elijas y cómo resolverlos de forma práctica para que no pierdas tiempo.
Errores al usar certificado digital
El certificado digital es muy fiable, pero a veces puede dar problemas:
- El navegador no reconoce el certificado: prueba con Internet Explorer, Edge o Firefox, ya que son los más compatibles. Si usas Chrome, asegúrate de que el certificado esté importado correctamente.
- Certificado caducado: los certificados FNMT tienen validez limitada (normalmente 4 años). Deberás renovarlo solicitando uno nuevo.
- Error de instalación: si cambiaste de ordenador, recuerda que el certificado no se transfiere automáticamente; tendrás que reinstalarlo con la copia de seguridad.
💡 Consejo: mantén tu sistema operativo actualizado y revisa que tu certificado esté vigente antes de iniciar el trámite.
Errores con Cl@ve PIN
El sistema Cl@ve es rápido, pero a veces surgen inconvenientes:
- PIN caducado: los códigos tienen una duración de apenas unos minutos. Si no lo usas a tiempo, genera uno nuevo.
- App Cl@ve no envía notificaciones: revisa los permisos de la aplicación y asegúrate de que tienes cobertura de datos móviles.
- No estás registrado en Cl@ve: en ese caso, tendrás que realizar el registro previo antes de poder acceder.
💡 Consejo: activa las notificaciones push en tu móvil para que el PIN llegue sin retrasos.
Problemas al recibir SMS
El acceso por SMS es muy cómodo, pero solo funciona si tu móvil está registrado en la Seguridad Social:
- No recibes el SMS: verifica la cobertura móvil, reinicia el teléfono y vuelve a intentarlo.
- Número desactualizado: si cambiaste de móvil y no actualizaste tu número en la Seguridad Social, deberás modificarlo previamente.
- Mensajes bloqueados: revisa si tienes bloqueados los SMS de números cortos.
💡 Consejo: antes de intentar el acceso, comprueba que tu número esté correctamente vinculado en los datos de contacto de la Seguridad Social.
Incidencias con DNIe
El DNI electrónico también puede dar fallos si no está configurado correctamente:
- PIN olvidado o caducado: acude a una comisaría con máquina de actualización y renueva tu clave.
- El lector no detecta el DNIe: prueba con otro puerto USB, instala los drivers actualizados del lector o verifica que el chip del DNI no esté dañado.
- Error en el software: asegúrate de tener instalada la última versión del software de validación.
💡 Consejo: guarda siempre tu PIN en un lugar seguro y revisa tu lector antes de iniciar el trámite.
Seguridad y privacidad: protege tus datos
Al consultar tu vida laboral o las bases de cotización en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, estás accediendo a información muy sensible: historial de empleo, cotizaciones e incluso datos personales.
Por eso, es fundamental garantizar que el proceso se realice de forma segura y que nadie más tenga acceso a tu información.
Los sistemas de identificación digital (certificado digital, DNIe, Cl@ve y SMS) cumplen con los máximos estándares de seguridad exigidos por la normativa española y europea.
Sin embargo, la protección de tus datos no depende únicamente de la Administración: también es importante que tú adoptes buenas prácticas digitales.
Consejos para evitar fraudes y phishing
- Accede siempre desde la web oficial de la Seguridad Social (sede.seg-social.gob.es). Evita enlaces sospechosos que te lleguen por correo o WhatsApp.
- No compartas nunca tu PIN, certificado ni contraseñas. Ningún organismo oficial te pedirá estos datos por teléfono o por email.
- Revisa la URL: asegúrate de que empieza por
https://
y que aparece el candado de seguridad en el navegador. - Usa dispositivos de confianza: evita ordenadores públicos o redes WiFi abiertas para descargar informes.
💡 Recuerda: si recibes un correo sospechoso que imita a la Seguridad Social, lo más probable es que sea un intento de phishing.
Qué hacer si sospechas un uso indebido
Si piensas que tus credenciales o datos han sido comprometidos, actúa con rapidez:
- Revoca tu certificado digital a través de la FNMT o de la autoridad emisora.
- Cambia la contraseña de Cl@ve Permanente lo antes posible.
- Solicita un nuevo PIN para el DNIe en una comisaría.
- Contacta con la Seguridad Social para informar de posibles accesos indebidos.
Además, si detectas que alguien ha usado tus datos sin autorización, puedes poner una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, y solicitar información a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Preguntas frecuentes sobre vida laboral y bases de cotización
A continuación encontrarás respuestas a las dudas más habituales de los usuarios cuando intentan descargar su vida laboral o consultar las bases de cotización.
Estas preguntas están formuladas en el mismo lenguaje que usan las personas al buscar en Google, lo que las convierte en una fuente clave de información práctica.
¿Es gratis descargar la vida laboral?
Sí, el informe de vida laboral es completamente gratuito. Puedes obtenerlo al instante a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social sin pagar tasas ni comisiones.
¿Qué necesito para pedir la vida laboral online?
Solo necesitas un método de identificación digital válido (certificado digital, DNIe, Cl@ve o SMS) y acceso a internet desde un ordenador o móvil.
¿Puedo pedir la vida laboral sin certificado digital?
Sí. Si no tienes certificado digital ni DNIe, puedes acceder con Cl@ve PIN o mediante SMS, siempre que tu número de móvil esté registrado en la Seguridad Social.
¿Cuánto tardan en enviar la vida laboral por correo postal?
Si solicitas la vida laboral por correo, el plazo suele ser de 7 a 10 días hábiles. Por internet, en cambio, la descarga es inmediata en PDF.
¿Qué diferencia hay entre vida laboral y bases de cotización?
La vida laboral refleja tus periodos de alta y baja, mientras que el informe de bases de cotización detalla las cantidades exactas sobre las que cotizaste cada mes.
¿Puedo descargar las bases de cotización con Cl@ve?
Sí. El sistema Cl@ve (PIN o Permanente) permite acceder tanto al informe de vida laboral como al de bases de cotización.
¿Qué hago si mis datos no son correctos en la vida laboral?
Debes solicitar una rectificación en la Seguridad Social. Puedes hacerlo online, por teléfono o pidiendo cita previa en una oficina.
¿Qué pasa si mi certificado digital está caducado?
No podrás acceder a la Sede Electrónica. Necesitarás renovarlo a través de la FNMT o solicitar uno nuevo.
¿Puedo usar el móvil para descargar la vida laboral?
Sí. Puedes acceder desde el móvil usando Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente o SMS, y descargar el PDF directamente.
¿Es obligatorio tener vida laboral para pedir el paro?
No es obligatorio, ya que el SEPE accede a tus datos directamente. Sin embargo, tener el informe puede ayudarte a comprobar que tus cotizaciones están correctas.
¿Puedo ver cuántos días tengo cotizados?
Sí. La vida laboral incluye el total de días cotizados a lo largo de tu trayectoria, algo fundamental para calcular pensiones o prestaciones.
¿Quién puede pedir mi vida laboral?
Solo tú puedes solicitarla. Nadie más puede acceder a tu vida laboral sin tu consentimiento, salvo organismos autorizados por ley en procedimientos específicos.
Glosario rápido de términos clave
Cuando se trata de trámites online en la Seguridad Social, es normal encontrarse con términos técnicos que pueden resultar confusos. Para que no tengas dudas, aquí tienes un glosario sencillo y directo con los conceptos más importantes relacionados con la vida laboral y las bases de cotización.
Vida laboral
Documento oficial emitido por la Seguridad Social que recoge todos tus periodos de alta y baja en distintos regímenes, indicando empresas, fechas y días cotizados.
Bases de cotización
Importe mensual sobre el que se calculan tus cotizaciones a la Seguridad Social. Determina el acceso a prestaciones como jubilación, desempleo o incapacidad.
Certificado digital
Identificación electrónica emitida por la FNMT que te permite acreditar tu identidad en internet y firmar trámites oficiales de forma segura.
DNI electrónico (DNIe)
Versión digital de tu DNI con chip incorporado que contiene un certificado de firma electrónica. Permite realizar trámites online tras introducir un PIN.
Cl@ve PIN
Sistema de acceso digital que genera un código temporal de un solo uso enviado a la app Cl@ve o por SMS. Ideal para trámites puntuales.
Cl@ve Permanente
Modalidad del sistema Cl@ve que funciona con usuario y contraseña estables. Pensada para un uso frecuente en la administración electrónica.
Régimen de cotización
Clasificación que determina cómo cotizas a la Seguridad Social según tu situación laboral: régimen general, autónomos, agrario, empleados de hogar, etc.
Número de afiliación a la Seguridad Social (NAF)
Número único e intransferible que identifica a cada trabajador en la Seguridad Social. Aparece en la vida laboral y en todas las cotizaciones.
Contingencias comunes
Concepto que se refiere a la parte de la cotización destinada a cubrir enfermedad común, maternidad, jubilación y otras prestaciones generales.
Contingencias profesionales
Parte de la cotización que cubre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.