Contenido
- 1 Trámites para españoles residentes en el extranjero: guía completa
- 1.1 Los desafíos de hacer trámites desde el extranjero
- 1.2 Qué debes saber antes de empezar
- 1.3 Cómo activar Cl@ve desde el extranjero
- 1.4 Declaración de la renta desde el extranjero
- 1.5 Vida laboral y Seguridad Social desde el extranjero
- 1.6 Otros trámites que puedes hacer desde el extranjero
- 1.6.1 Renovar pasaporte, DNI y otros documentos desde fuera de España
- 1.6.2 Renovación de pasaporte español desde el extranjero
- 1.6.3 Renovar o solicitar el DNI desde el extranjero
- 1.6.4 Legalización y apostilla de documentos
- 1.6.5 Cambio de dirección fiscal y notificaciones electrónica.
- 1.6.6 Lista de consulados españoles más consultados
- 1.6.7
- 1.7 Preguntas frecuentes sobre trámites desde el extranjero
- 1.7.1 Preguntas frecuentes (FAQ)
- 1.7.2 ❓¿Puedo obtener mi certificado digital viviendo fuera de España?
- 1.7.3 ❓¿Puedo usar Cl@ve PIN desde fuera de España?
- 1.7.4 ❓¿Cómo presento la declaración de la renta si vivo fuera?
- 1.7.5 ❓¿Puedo renovar el pasaporte sin viajar a España?
- 1.7.6 ❓¿Puedo jubilarme en otro país y cobrar mi pensión española
- 1.7.7 ❓¿Qué hago si no recibo notificaciones electrónicas de Hacienda?
- 1.7.8 ❓¿Es necesario estar empadronado en España para hacer trámites?
- 1.7.9 ❓¿Puedo designar a alguien en España para que realice mis trámites?
- 1.7.10 Conclusión: hacé tus trámites desde cualquier lugar del mundo
- 1.7.11 Conclusión
Trámites para españoles residentes en el extranjero: guía completa
Los desafíos de hacer trámites desde el extranjero
Trámites para españoles residentes en el extranjero: guía completa 2025 – 2026
Vivir fuera de España no significa dejar de tener obligaciones o derechos administrativos con el país. Miles de españoles en el extranjero necesitan realizar gestiones como presentar la declaración de la renta, renovar su pasaporte, consultar su vida laboral o incluso acceder a servicios públicos españoles.
Sin embargo, la distancia, los horarios y las limitaciones digitales pueden complicar tareas que dentro de España serían sencillas.
Por suerte, la administración pública española ha avanzado mucho en digitalización y atención remota, permitiendo que casi todos los trámites puedan gestionarse desde el exterior mediante identificación electrónica (Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico).
Esta guía explica de forma clara cómo hacerlo todo desde fuera: desde obtener o activar tu Cl@ve hasta presentar la renta o descargar tu vida laboral, paso a paso, sin necesidad de estar físicamente en España.
En las siguientes secciones, te mostraremos:
- Cómo obtener o activar Cl@ve desde el extranjero.
- Qué debes tener en cuenta al presentar la declaración de la renta fuera del país.
- Cómo consultar tu vida laboral y otros servicios de la Seguridad Social.
- Qué otros trámites puedes realizar sin volver a España.
- Consejos prácticos para evitar errores o bloqueos.
💡 Esta guía está pensada para residentes en el extranjero, trabajadores desplazados o españoles que mantienen vínculos fiscales con España.
Qué debes saber antes de empezar
Residencia fiscal, domicilio y relación con la administración española
Antes de realizar cualquier trámite desde el extranjero, lo primero es entender tu situación fiscal y administrativa frente a España. No todos los españoles que viven fuera son considerados “no residentes” a efectos legales, y de ello dependen muchos procedimientos como la declaración de la renta, el acceso a Cl@ve, o la recepción de notificaciones oficiales.
Diferencia entre residente y no residente fiscal en España
La Agencia Tributaria considera residente fiscal a quien:
- Permanece más de 183 días al año en territorio español.
- Tiene en España su centro de intereses económicos o familiares (por ejemplo, una vivienda, empresa o familia directa).
Si no cumples estos requisitos, se te considera no residente fiscal, y tus obligaciones tributarias se limitan a los ingresos obtenidos dentro del país. En ese caso, tributas mediante el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR), mientras que los residentes lo hacen a través del IRPF.
Esta diferencia es clave, ya que:
- Define qué impuestos debes declarar.
- Determina qué sede electrónica utilizarás.
- Afecta la posibilidad de usar Cl@ve PIN o Cl@ve permanente según tu vinculación con España.
Domicilio fiscal en España: qué ocurre si lo mantienes
Mantener un domicilio fiscal en España —por ejemplo, la dirección de tus padres o una propiedad tuya— puede facilitar algunos trámites, como la recepción de notificaciones o la vinculación a Hacienda.
Sin embargo, también puede hacer que la administración te siga considerando residente a efectos fiscales.
Por ello, si resides de forma permanente en otro país, conviene:
- Comunicar el cambio de domicilio fiscal a la Agencia Tributaria.
- Actualizar tu dirección en la Seguridad Social.
- Registrar tu residencia en el Consulado español más cercano.
De esta manera, evitarás sanciones por no responder notificaciones o por declarar fuera de plazo.
Cómo activar Cl@ve desde el extranjero
Activar Cl@ve desde el extranjero paso a paso
El sistema Cl@ve es la puerta de entrada a la mayoría de los servicios públicos digitales en España. Permite firmar documentos, acceder a la Agencia Tributaria, la Seguridad Social, el SEPE, o incluso presentar la declaración de la renta desde fuera del país.
Sin embargo, muchos españoles en el extranjero desconocen que sí pueden registrarse y usar Cl@ve sin necesidad de volver físicamente a España. Existen tres vías principales para hacerlo, según el tipo de Cl@ve que necesites y tu situación.
Tipos de Cl@ve y cuál te conviene
| Tipo de Cl@ve | Características principales | Registro desde el extranjero | Nivel de seguridad |
|---|---|---|---|
| Cl@ve PIN | Temporal (válido por minutos), ideal para gestiones rápidas. | ✅ Sí, si ya tienes certificado digital o recibes la carta invitación. | Medio |
| Cl@ve Permanente | Usuario + contraseña de larga duración. | ⚠️ Solo si te registraste antes o validas con certificado digital. | Alto |
| Cl@ve Firma | Permite firmar electrónicamente documentos. | ✅ Sí, mediante certificado o sede consular. | Alto |
💡 Si aún no tienes certificado digital, puedes solicitar la carta invitación de Cl@ve a tu domicilio en España y activarla desde el extranjero una vez recibida.
Cómo registrarte en Cl@ve desde el extranjero (3 métodos)
1. Con certificado digital o DNI electrónico
- Accede a la web oficial registro Cl@ve con certificado digital.
- Elige la opción “Registrarse con certificado o DNIe”.
- Completa tus datos personales y confirma.
👉 Este método es inmediato y totalmente online.
2. Mediante carta de invitación
- Solicita la carta a través del portal de Cl@ve indicando tu domicilio en España.
- Una vez recibida, usa el código de activación incluido para finalizar el registro desde cualquier país.
👉 Ideal si no tienes certificado digital pero conservas una dirección postal en España.
3. En una Oficina Consular de España
- Los consulados y embajadas españolas permiten registrarse presencialmente en Cl@ve.
- Debes llevar tu pasaporte o DNI y pedir cita previa en el consulado correspondiente.
👉 Este método es útil para residentes permanentes fuera de la UE.
Qué trámites puedes hacer con Cl@ve desde el extranjero
Una vez activada, podrás:
- Presentar la declaración de la renta o consultar borradores.
- Descargar tu vida laboral o informes de cotización.
- Acceder al Registro Electrónico Común (REC).
- Consultar notificaciones en la Carpeta Ciudadana.
- Solicitar ayudas o certificados en la Seguridad Social o el SEPE.
🔗 Articulo sugerido: “Guía completa de Cl@ve PIN, permanente y Cl@ve firma”.
Declaración de la renta desde el extranjero
Cómo hacer la declaración de la renta siendo residente fuera de España
Si resides fuera de España, es posible que sigas teniendo la obligación de presentar la declaración de la renta o el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).
La clave está en tu residencia fiscal, el tipo de ingresos que percibes y si provienen o no de territorio español.
Muchos españoles en el extranjero tienen dudas sobre si deben declarar, cómo hacerlo online y qué modelo utilizar. A continuación, lo explicamos paso a paso.
IRPF vs IRNR — ¿Cuál te corresponde?
| Tipo de contribuyente | Dónde resides | Qué impuesto presentas | Plataforma de presentación |
|---|---|---|---|
| Residente fiscal en España | En España o 183+ días/año | IRPF (modelo 100) | Renta WEB |
| No residente fiscal | Menos de 183 días, sin centro de intereses | IRNR (modelo 210) | Sede electrónica AEAT |
👉 Ejemplo práctico 1:
Ana vive en Reino Unido y alquila un piso en Madrid. Aunque no reside en España, debe declarar los ingresos del alquiler mediante el modelo 210 (IRNR).
👉 Ejemplo práctico 2:
Luis trabaja en Alemania pero pasa más de 200 días en España y mantiene su vivienda familiar allí. A efectos fiscales, sigue siendo residente en España, por lo que debe presentar el modelo 100 de IRPF.
Pasos para presentar la renta desde el extranjero
- Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria (agenciatributaria.gob.es).
- Identifícate con tu Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
- Entra al servicio Renta WEB o al modelo que corresponda (100 o 210).
- Rellena los datos fiscales que aparecerán precargados.
- Si tributas como no residente, selecciona “modelo 210 – rentas obtenidas en España”.
- Revisa la declaración, firma electrónicamente y envía.
💡 Si necesitas asistencia, la AEAT ofrece atención telefónica y cita virtual incluso para residentes fuera de España.
Plazos y recomendaciones clave
- El plazo habitual de la campaña de renta va de abril a junio de cada año.
- Si eres no residente, puedes presentar el modelo 210 en cualquier momento dentro del trimestre siguiente al devengo del ingreso.
- Guarda el justificante electrónico de presentación: es válido como prueba ante cualquier organismo.
⚠️ Consejo: muchos bancos españoles exigen estar al día con la AEAT para transferir fondos o mantener cuentas activas. Asegúrate de presentar tu declaración correctamente, aunque sea como no residente.
Convenios de doble imposición
España tiene convenios fiscales con más de 90 países (incluidos Reino Unido, Alemania, Francia, Argentina, México, EE. UU.), que evitan pagar impuestos dos veces por los mismos ingresos.
Si ya tributas en tu país de residencia, podrás aplicar deducciones o exenciones en tu declaración española.
🔗 Enlace interno sugerido: hacia la guía “Cómo presentar el modelo 210 de no residentes paso a paso”.
Vida laboral y Seguridad Social desde el extranjero
Cómo obtener la vida laboral desde fuera de España
La vida laboral es uno de los documentos más solicitados por los españoles que viven en el extranjero. Sirve para demostrar los años cotizados en España, tanto para acceder a prestaciones como para tramitar pensiones o validar experiencia laboral en otros países.

Lo mejor es que hoy en día puedes descargarla en minutos desde cualquier país, siempre que tengas acceso a tu Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
Solicitar la vida laboral paso a paso
- Accede a la sede Import@ss de la Seguridad Social.
- En el menú, selecciona “Informe de vida laboral”.
- Identifícate con Cl@ve, certificado digital o DNIe.
- Descarga el documento en formato PDF (válido legalmente).
💡 Si no tienes acceso digital, también puedes solicitarla por correo postal desde el extranjero, rellenando el formulario disponible en la web de la Seguridad Social e indicando tu dirección en el país de residencia.
Qué información contiene la vida laboral
El informe detalla:
- Todas tus altas y bajas en el sistema español.
- El número total de días cotizados.
- Régimen de cotización (General, Autónomos, Agrario, etc.).
- Empresas o periodos trabajados.
- Bases de cotización y grupo profesional.
Este documento es esencial si piensas jubilarte fuera de España o necesitas acreditar tus años trabajados para homologaciones laborales.
Convenios internacionales de Seguridad Social
España mantiene convenios bilaterales de Seguridad Social con más de 20 países, incluidos:
- Argentina, México, Brasil, Chile y Uruguay.
- Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Portugal.
- Canadá, Estados Unidos y Australia, entre otros.
Estos acuerdos permiten:
- Sumar los años cotizados en España y en el país de residencia.
- Evitar la doble cotización.
- Solicitar pensiones proporcionales sin necesidad de volver a España.
👉 Si trabajas o cotizas fuera, solicita en el consulado español un certificado de cobertura para que tus aportes se reconozcan correctamente.
Otros trámites que puedes hacer desde el extranjero
A través de la sede Import@ss, también puedes:
- Darte de alta o baja como autónomo.
- Consultar tu base de cotización.
- Descargar certificados de prestaciones, pensiones o maternidad.
- Solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea (si resides en la UE).
🔗 Guía sugeridad: Cómo descargar la vida laboral paso a paso desde Import@ss y Alta de autónomos online con Cl@ve.
Otros trámites que puedes hacer desde el extranjero
Renovar pasaporte, DNI y otros documentos desde fuera de España
Vivir en el extranjero no implica renunciar a los documentos oficiales españoles. Los consulados y embajadas actúan como extensión de la administración pública, permitiendo renovar pasaporte, DNI, certificados y poderes notariales, así como legalizar o apostillar documentos.
Además, gracias a la digitalización, muchas gestiones ahora se pueden iniciar online y completarse en la sede consular más cercana.
Renovación de pasaporte español desde el extranjero
La renovación del pasaporte español puede hacerse en el Consulado General o Embajada de España correspondiente a tu país de residencia.
Los pasos habituales son:
- Pedir cita previa a través del portal del consulado (cada uno tiene su sistema).
- Presentar el pasaporte anterior, DNI y una fotografía reciente.
- Abonar la tasa consular (en euros o moneda local).
- Retirar el nuevo pasaporte en un plazo de 2 a 3 semanas.
📌 No olvides actualizar tu dirección de residencia en el Registro de Matrícula Consular antes de solicitar cualquier documento.
Renovar o solicitar el DNI desde el extranjero
El DNI solo puede renovarse presencialmente en España, pero los consulados pueden expedir certificados de inscripción consular o de nacionalidad para acreditar tu identidad.
Si viajas temporalmente a España, podrás pedir cita previa DNI desde el extranjero y renovar durante tu estancia.
💡 Consejo: lleva tu certificado consular actualizado, ya que facilita la renovación de DNI en territorio español.
Legalización y apostilla de documentos
Si necesitas presentar documentos españoles en el extranjero (por ejemplo, títulos universitarios, certificados de nacimiento o antecedentes penales), puedes hacerlo mediante:
- Apostilla de La Haya (para países firmantes del convenio).
- Legalización consular (para países no adheridos).
Ambos trámites se gestionan en España, pero pueden iniciarse desde el consulado o por medio de un representante en España.
🔗 Articulos sugerido: Cómo apostillar documentos en España paso a paso.
Cambio de dirección fiscal y notificaciones electrónica.
Desde el extranjero, puedes:
- Modificar tu domicilio fiscal en la Agencia Tributaria (modelo 030).
- Acceder a tus notificaciones electrónicas mediante la Carpeta Ciudadana o la DEHú.
- Recibir avisos de Hacienda, Seguridad Social o Ministerio del Interior sin necesidad de estar en territorio español.
💡 Activa la opción de aviso por correo electrónico o SMS para no perder ninguna notificación.
Lista de consulados españoles más consultados
- Consulado General de España en Londres: londres.consulado.gob.es
- Consulado de España en Buenos Aires: buenosaires.consulado.gob.es
- Consulado en París: paris.consulado.gob.es
- Consulado en Berlín: berlin.consulado.gob.es
- Consulado en México: ciudaddemexico.consulado.gob.es
Preguntas frecuentes sobre trámites desde el extranjero
Preguntas frecuentes (FAQ)
❓¿Puedo obtener mi certificado digital viviendo fuera de España?
Sí. Si ya tienes un NIE o DNI español, puedes solicitar el certificado digital FNMT desde el extranjero a través del sitio oficial de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
La identidad puede verificarse mediante:
- Una oficina consular de España, o
- Cl@ve permanente o DNI electrónico si ya los tienes activos.
Con ese certificado podrás firmar documentos, acceder a Hacienda, Seguridad Social o al Registro Electrónico Común (REC).
❓¿Puedo usar Cl@ve PIN desde fuera de España?
Sí. El sistema Cl@ve PIN funciona desde cualquier país. Solo necesitas acceso a tu móvil con número español o con la app Cl@ve instalada.
El PIN se envía por la app o por SMS, y te permite acceder a servicios como la renta, vida laboral, subvenciones o trámites de extranjería.
❓¿Cómo presento la declaración de la renta si vivo fuera?
Puedes hacerlo 100 % online mediante la sede electrónica de la Agencia Tributaria, identificándote con Cl@ve o certificado digital.
Debes usar el modelo 100 si eres residente fiscal en España o el modelo 210 si eres no residente.
Recuerda revisar si tu país tiene convenio de doble imposición con España para evitar pagar impuestos dos veces.
❓¿Puedo renovar el pasaporte sin viajar a España?
Sí. Los consulados y embajadas de España permiten renovar el pasaporte presentando el documento anterior, una foto reciente y el DNI o certificado consular.
Debes pedir cita previa en el consulado correspondiente.
El trámite suele tardar entre 2 y 3 semanas, dependiendo del país.
❓¿Puedo jubilarme en otro país y cobrar mi pensión española
Sí, gracias a los convenios bilaterales de Seguridad Social, España permite que los residentes en el extranjero cobren su pensión directamente en su país de residencia.
Debes solicitarlo a través del consulado o del organismo de pensiones local, aportando tu vida laboral y los años cotizados.
❓¿Qué hago si no recibo notificaciones electrónicas de Hacienda?
Accede a tu Carpeta Ciudadana (carpetaciudadana.gob.es) y verifica si hay avisos pendientes.
Si tu correo o móvil cambió, actualiza tus datos de contacto en la Agencia Tributaria (modelo 030).
También puedes activar alertas por email o SMS para evitar perder notificaciones importantes.
❓¿Es necesario estar empadronado en España para hacer trámites?
No necesariamente. Muchos trámites digitales, como los de Hacienda o Seguridad Social, solo requieren identificación electrónica.
El empadronamiento es útil para mantener actualizados tus datos, pero si resides fuera, lo ideal es inscribirte en el Registro de Matrícula Consular.
❓¿Puedo designar a alguien en España para que realice mis trámites?
Sí. Puedes otorgar un poder notarial o apoderamiento electrónico desde el consulado.
Con él, un familiar o gestor en España podrá actuar en tu nombre ante la administración pública.
Este trámite se usa, por ejemplo, para gestiones de herencias, impuestos o propiedades.
Conclusión: hacé tus trámites desde cualquier lugar del mundo
Conclusión
Estar lejos de España ya no es un obstáculo para mantener tus gestiones al día. Hoy, gracias a la digitalización y a los sistemas de identificación electrónica como Cl@ve, los españoles residentes en el extranjero pueden hacer casi todos sus trámites online: desde presentar la declaración de la renta, descargar la vida laboral, renovar el pasaporte o recibir notificaciones oficiales.
Lo más importante es conocer tus opciones de acceso (Cl@ve, certificado digital o DNIe) y mantener tus datos actualizados en Hacienda, Seguridad Social y el Consulado.
Con eso, podrás resolver la mayoría de tus gestiones sin moverte de casa, con total validez legal y seguridad.
💡 Recordá: si tenés dudas sobre qué tipo de Cl@ve usar o cómo activarla desde el extranjero, visitá nuestra Guía completa sobre Cl@ve PIN, Permanente y Cl@ve Firma, donde explicamos cada paso en detalle y cómo evitar los errores más comunes.
Y si querés seguir aprendiendo a hacer tus gestiones digitales sin complicaciones, entrá a SoluciónTrámites.com — tu portal de confianza para realizar todos los trámites oficiales de España, estés donde estés 🌍.