Guía definitiva de trámites digitales para autónomos en España (alta, declaraciones, pagos y baja)

Guía definitiva de trámites digitales para autónomos en España (alta, declaraciones, pagos y baja)

octubre 12, 2025

Contenido

Guía definitiva de trámites digitales para autónomos en España (alta, declaraciones, pagos y baja)

El nuevo autónomo digital y sus obligaciones online

El perfil del autónomo en España ha cambiado radicalmente. Hoy, ser autónomo digital significa poder gestionar casi todos los trámites administrativos sin pisar una oficina pública, desde el alta en Hacienda hasta la presentación de impuestos o la baja en el RETA.

Esta transformación responde a la apuesta del Estado por la digitalización de los servicios públicos, facilitando que los profesionales independientes puedan realizar gestiones desde su ordenador o móvil, con herramientas como Cl@ve, el certificado digital FNMT o la sede electrónica de la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.

La administración electrónica: un aliado imprescindible

Desde 2020, las administraciones públicas españolas han acelerado su proceso de digitalización, y el autónomo se ha convertido en un usuario obligado de estos sistemas.

Ya no se trata solo de una opción cómoda, sino de una exigencia legal: la mayoría de los trámites deben realizarse de forma telemática, tanto en la Agencia Tributaria (AEAT) como en la Seguridad Social.

Gracias a la identidad digital, los profesionales pueden:

  • Darse de alta o de baja como autónomos.
  • Presentar declaraciones trimestrales y anuales.
  • Realizar pagos, domiciliaciones o solicitar aplazamientos.
  • Consultar su vida laboral y sus bases de cotización.

Cl@ve, certificado digital y sede electrónica

El sistema Cl@ve PIN, el certificado digital FNMT y el DNI electrónico son las tres llaves de acceso al entorno digital del autónomo. Con ellas se valida la identidad y se puede firmar cualquier documento online.

La sede electrónica de la AEAT y el portal Import@ss de la Seguridad Social son las plataformas más utilizadas para estos procedimientos.

En este nuevo escenario, la eficiencia digital se traduce en ahorro de tiempo, costes y errores administrativos, permitiendo al autónomo centrarse en su actividad principal sin preocuparse por colas, plazos o papeleo físico.

🧱 Alta como autónomo paso a paso (RETA y Hacienda)

Convertirse en autónomo en España ya no implica recorrer oficinas ni perder horas en ventanillas. Hoy, todo el proceso de alta puede hacerse 100 % online, en apenas unos minutos, si se cuenta con Cl@ve o certificado digital.
A continuación, te explico cada paso y las plataformas oficiales que intervienen en el proceso.

cómo darse de alta como autónomo online

🧩 1. Alta en Hacienda (modelo 036 o 037)

El primer paso para darte de alta como autónomo es comunicar el inicio de actividad a la Agencia Tributaria (AEAT).
Esto se hace mediante los modelos 036 o 037, ambos disponibles en la Sede Electrónica de la AEAT.

👉 Diferencias entre modelo 036 y 037

  • Modelo 036: completo y válido para cualquier tipo de empresario o profesional.
  • Modelo 037: versión simplificada, pensada para personas físicas residentes en España sin representantes legales.

Qué datos se declaran

  • Datos personales y domicilio fiscal.
  • Fecha de inicio de actividad.
  • Epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas).
  • Régimen de IVA e IRPF elegido.
  • Dirección del local o si trabajás desde casa.

Una vez presentado el formulario, recibirás el NIF provisional (si no lo tenías) y la confirmación del alta en Hacienda.
Este trámite es gratuito y se debe realizar antes de empezar la actividad o emitir facturas.

🧩 2. Alta en la Seguridad Social (RETA) a través de Import@ss

El siguiente paso es el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), que se realiza desde el portal Import@ss.
Es obligatorio hacerlo dentro de los 60 días previos al inicio de actividad o hasta el mismo día del alta en Hacienda, según la nueva normativa.

Qué necesitarás:

  • Certificado digital o Cl@ve.
  • Fecha exacta de inicio de la actividad.
  • Código CNAE (actividad económica).
  • Número de cuenta para la domiciliación de cuotas.
  • Coberturas elegidas (contingencias comunes, profesionales, cese de actividad).

Una vez completado el trámite, quedarás inscrito en el RETA y empezarás a cotizar mensualmente según tu base de cotización elegida o tus ingresos reales declarados (nuevo sistema vigente desde 2023).

🧩 3. Alta en Cl@ve o certificado FNMT

Si aún no tenés medio de identificación digital, es imprescindible obtenerlo antes de cualquier gestión.
Podés elegir entre:

  • Cl@ve PIN: registro rápido online o presencial, útil para trámites simples.
  • Certificado digital FNMT: se solicita en www.sede.fnmt.gob.es; permite firmar documentos, presentar impuestos y operar con múltiples organismos.
  • DNI electrónico: válido si disponés de lector compatible.

El certificado FNMT es el más recomendable, ya que te servirá para todos los trámites posteriores (AEAT, Seguridad Social, SEPE, etc.).

🧩 4. Plazos y documentación esencial

TrámiteDónde se realizaPlazoRequisitos
Alta AEATSede Electrónica AEATAntes de iniciar actividadDNI/NIE, Cl@ve o certificado
Alta RETAImport@ss Seguridad SocialMismo día o hasta 60 días previosModelo 036/037 presentado
Obtención Cl@ve / FNMTSede FNMT o app Cl@veSin plazo fijoIdentificación oficial

📌 Guardá siempre los justificantes electrónicos (PDF o XML) de cada alta. Te servirán como prueba en futuras gestiones y para demostrar tu fecha de inicio oficial ante Hacienda o Seguridad Social.

🧾 Trámites digitales obligatorios para autónomos

Una vez dado de alta en Hacienda y en la Seguridad Social, el siguiente paso es cumplir con las obligaciones fiscales periódicas.
Hoy en día, todas las declaraciones y pagos de impuestos se realizan de forma telemática desde la Sede Electrónica de la AEAT, utilizando Cl@ve PIN o certificado digital.

A continuación, te explico los principales trámites que todo autónomo debe conocer y presentar a tiempo 👇

💻 Presentación de modelos trimestrales

Los autónomos deben presentar sus autoliquidaciones de impuestos cada trimestre. Estos modelos se completan y envían online:

🧮 Modelo 130 – Pago fraccionado IRPF

Este modelo sirve para declarar los beneficios obtenidos y pagar un adelanto del 20 % del IRPF.

  • Quién lo presenta: autónomos en estimación directa (normal o simplificada).
  • Dónde: Sede electrónica AEAT → “Presentación modelo 130”.
  • Cuándo: Entre el día 1 y el 20 de abril, julio, octubre y enero.
  • Consejo: Si facturás exclusivamente a empresas que te retienen IRPF, podrías quedar exento.

💰 Modelo 303 – IVA trimestral

Declaración del IVA repercutido y soportado.

  • Quién lo presenta: todos los autónomos que facturan con IVA.
  • Dónde: AEAT → “Presentación modelo 303”.
  • Plazo: mismos periodos que el modelo 130.
  • Resultado: pagar, compensar o solicitar devolución.

📅 Modelo 390 – Resumen anual de IVA

Se presenta una vez al año, en enero, como resumen del IVA del ejercicio.
Desde 2023, algunos autónomos están exentos si ya informan todo en el 303, pero conviene verificarlo cada año.

💳 Pagos y domiciliaciones online

Todos los modelos permiten pagar los importes por domiciliación bancaria o cargo directo en cuenta.
Podés hacerlo:

  1. Durante la presentación del modelo (opción “Domiciliar el pago”).
  2. A través del NRC (Número de Referencia Completo) que genera tu banco.

💡 Importante: si domiciliás, el pago debe realizarse antes del día 15 del mes de vencimiento. Si presentás entre el 16 y el 20, deberás hacerlo mediante NRC.

📊 Declaraciones anuales

Además de los modelos trimestrales, el autónomo debe cumplir con declaraciones anuales informativas:

  • Modelo 390: resumen de IVA.
  • Modelo 347: operaciones con terceros superiores a 3.005,06 €.
  • Modelo 100: declaración anual de la renta.
  • Modelo 190: retenciones practicadas (si tenés empleados o profesionales externos).

Todos estos modelos se presentan exclusivamente por vía telemática, sin necesidad de acudir a Hacienda.

🕐 Plazos clave de presentación

PeriodoModelos a presentarFechas habituales
1º Trimestre130, 3031–20 abril
2º Trimestre130, 3031–20 julio
3º Trimestre130, 3031–20 octubre
4º Trimestre130, 303, 3901–30 enero

📌Usar herramientas digitales como AEAT App, Autofirma o programas de contabilidad homologados te ahorrará tiempo y evitará errores en los modelos telemáticos.

💼 Cómo gestionar facturas y libros digitales

La digitalización no solo afecta a los trámites con Hacienda o la Seguridad Social: también ha transformado la gestión diaria de facturas y contabilidad.
Desde 2025, con la futura obligación de la factura electrónica para todos los autónomos, llevar un control digital y seguro de la facturación será imprescindible para cumplir la normativa y evitar sanciones.

🧾 Programas homologados y ventajas del libro registro electrónico

La Agencia Tributaria exige que los libros de ingresos, gastos, bienes de inversión y provisiones se mantengan en formato electrónico, incluso si no estás obligado al SII (Suministro Inmediato de Información).

Por ello, conviene utilizar programas homologados o plataformas que generen registros compatibles con la AEAT, como:

  • Facturae, Contasimple, Holded, Anfix, Quipu, Declarando, entre otros.
  • Los programas deben permitir exportar archivos XML, CSV o ZIP con la estructura oficial de los libros registro.

Ventajas de la gestión digital:
✅ Reducción de errores contables.
✅ Cumplimiento automático de plazos y formatos.
✅ Integración directa con modelos 130 y 303.
✅ Copias de seguridad automáticas.
✅ Acceso desde cualquier dispositivo.

En los próximos años, la AEAT prevé habilitar un “Libro Registro Electrónico Centralizado”, que permitirá a los autónomos enviar sus facturas y anotaciones directamente a Hacienda sin intermediarios.

📤 Cómo subir facturas en la AEAT

Si utilizás un software contable compatible, podés subir tus facturas de manera telemática a la Sede Electrónica.
Este proceso es especialmente útil para quienes trabajan con gran volumen de operaciones o desean automatizar sus declaraciones.

Pasos básicos:

  1. Accedé a [Sede AEAT → Mis expedientes → Presentaciones → Facturación].
  2. Seleccioná el ejercicio y tipo de libro (ingresos o gastos).
  3. Adjuntá el archivo XML o ZIP generado por tu programa.
  4. Firmá digitalmente con tu certificado FNMT o Cl@ve permanente.

Al enviarlas, la AEAT valida el formato y genera un justificante electrónico, que deberás conservar junto con tus facturas originales durante al menos cuatro años.

💡 Factura electrónica obligatoria para autónomos

La Ley Crea y Crece establece que todos los autónomos deberán emitir factura electrónica en sus operaciones con otras empresas y profesionales.
Aunque la implantación será progresiva, se espera que durante 2025–2026 sea obligatoria para la mayoría de actividades.

Esto implicará:

  • Envío y recepción de facturas digitales en formato estructurado (Facturae).
  • Notificación automática de aceptación o rechazo de facturas.
  • Conservación electrónica durante el periodo legal.
  • Conexión con el sistema de facturación de la AEAT.

💬 Si estás empezando, elegí desde ya un programa que sea compatible con la futura factura electrónica. Así evitarás migraciones o pérdida de datos más adelante.

Excelente 🔥
A continuación te presento la quinta sección, optimizada para “Seguridad Social autónomos online”, “Import@ss autónomos” y “cuota autónomos digital”.

🧾 Seguridad Social del autónomo digital

La Seguridad Social también se ha sumado al proceso de digitalización total.
Hoy, los autónomos pueden consultar, modificar y gestionar todos sus datos desde el portal Import@ss, sin necesidad de desplazamientos ni formularios físicos.
Esta plataforma, lanzada en 2021, se ha convertido en el centro neurálgico de la gestión online del RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

👩‍💻 Consultar vida laboral y bases de cotización en Import@ss

Desde Import@ss, el autónomo puede acceder a su vida laboral actualizada en tiempo real, descargarla en PDF y consultar los periodos de alta, bases y cuotas cotizadas.

Pasos para acceder:

  1. Ingresá en Import@ss con Cl@ve, DNIe o certificado digital.
  2. Entrá en el apartado “Tu información personal” → “Informe de vida laboral”.
  3. También podés consultar tus bases de cotización o el historial de tus altas y bajas en el RETA.

💡 Tip: esta información es útil para verificar si tus datos coinciden con los declarados ante Hacienda y para controlar tu futura pensión.

💰 Pagos de cuotas y aplazamientos

Cada mes, la Seguridad Social carga automáticamente la cuota de autónomos en la cuenta bancaria indicada al darte de alta.
El importe depende de tus ingresos reales declarados y de la base de cotización elegida.

Si por cualquier motivo no se produce el cobro automático, podés pagar manualmente desde Import@ss:

  • Accedé al menú “Tus gestiones” → “Pago con código de cuenta”.
  • Introducí tu número de cuenta y realizá el ingreso.
  • Descargá el justificante digital del pago.

También podés solicitar un aplazamiento o fraccionamiento de cuotas impagadas directamente desde la misma plataforma.
El sistema calcula los intereses y genera un resguardo con tu plan de pagos sin que tengas que acudir a una oficina.

🏥 Coberturas, bajas médicas y otras gestiones online

Desde Import@ss, los autónomos pueden realizar otros trámites clave:

  • Comunicar una baja médica o incapacidad temporal.
  • Solicitar el cese de actividad (“paro de autónomos”).
  • Modificar la base de cotización (hasta seis veces al año).
  • Actualizar datos personales o bancarios.

El sistema envía un comprobante electrónico por cada trámite, con validez legal ante la administración.

📌 Agregá la URL de Import@ss a tus marcadores. Es el punto de acceso para todo lo relacionado con la Seguridad Social, y su uso correcto te evitará sanciones o recargos.

💶 H2: Subvenciones y bonificaciones actuales para autónomos

Además de las obligaciones fiscales, los autónomos también pueden beneficiarse de ayudas, bonificaciones y programas públicos orientados a impulsar la digitalización y el emprendimiento.
En 2025, el foco está puesto en el autónomo digital, con incentivos para quienes apuestan por la gestión online, la transformación tecnológica y el trabajo remoto.

🧩 Tarifa plana digital

La tarifa plana sigue siendo una de las ayudas más solicitadas por nuevos autónomos.
Permite pagar una cuota reducida a la Seguridad Social durante los primeros meses de actividad.

  • Importe: 80 €/mes durante los primeros 12 meses.
  • Prórroga: se puede extender otros 12 meses si tus ingresos no superan el SMI.
  • Dónde solicitar: en el alta del RETA, dentro de Import@ss (la reducción se aplica automáticamente).
  • Requisitos: no haber estado de alta como autónomo en los últimos 2 años.

💡 Si gestionás tu alta digitalmente y marcás la casilla de “tarifa reducida”, el sistema aplica la bonificación sin trámites adicionales.

💻 Kit Digital para autónomos

El Kit Digital es una ayuda financiada por fondos europeos y gestionada por Red.es.
Su objetivo es digitalizar pequeñas empresas y autónomos mediante subvenciones para contratar servicios tecnológicos.

Importes y categorías (2025):

SegmentoFacturación anualImporte máximoEjemplos de soluciones
Autónomos individuales< 2 empleadosHasta 2.000 €Página web, SEO, facturación online
Microempresas (2–<10)Hasta 6.000 €Tienda online, gestión clientes (CRM)
Pequeñas empresas (10–<50)Hasta 12.000 €ERP, ciberseguridad, analítica avanzada

Cómo solicitarlo:

  1. Registrate en www.acelerapyme.es.
  2. Realizá el test de madurez digital.
  3. Elegí un agente digitalizador autorizado.
  4. Firmá el acuerdo de prestación de servicios.

Esta ayuda es 100 % online y no requiere presentación física de documentos.

📎 Relacionado: Ayudas 2025–2026 para autónomos: todas las convocatorias y plazos

📈 Otras bonificaciones y deducciones

Además del Kit Digital y la tarifa plana, existen otras ventajas fiscales y reducciones:

  • Bonificación del 100 % por maternidad o paternidad durante el primer año.
  • Reducción de cuotas por pluriactividad (si trabajás también por cuenta ajena).
  • Deducciones IRPF por gastos de suministros si trabajás desde casa.
  • Bonificaciones para mayores de 47 años que se inician como autónomos.

Estas medidas buscan incentivar la continuidad de la actividad económica y favorecer la incorporación de nuevos perfiles profesionales al mercado.

💬 En resumen

Las ayudas y bonificaciones para autónomos digitales no solo reducen costes, sino que premian la modernización y la eficiencia tecnológica.
Mantenerse informado a través de portales como AceleraPyme, Red.es o la propia AEAT es clave para no dejar pasar ninguna oportunidad.

🧾 Cómo darse de baja como autónomo y cerrar tu actividad online

Del mismo modo que el alta puede realizarse íntegramente por Internet, la baja como autónomo también se gestiona online, tanto ante Hacienda (AEAT) como ante la Seguridad Social (RETA).
Es un proceso rápido, pero requiere cumplir determinados plazos y modelos oficiales para evitar sanciones o cobros indebidos.

🧩 1. Baja en Hacienda: modelo 036 o 037

El primer paso para cesar tu actividad es comunicarlo a la Agencia Tributaria mediante el mismo formulario que utilizaste para el alta:

  • Modelo 036 (completo) o modelo 037 (simplificado).

Pasos en la sede electrónica AEAT:

  1. Accedé a www.agenciatributaria.gob.es con Cl@ve o certificado digital.
  2. Entrá en “Censos, NIF y domicilio fiscal → Modelo 036/037 → Presentación electrónica”.
  3. Marcá la casilla “Baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores”.
  4. Indicá la fecha efectiva de cese y el motivo.
  5. Firmá y enviá digitalmente el formulario.

💡 Importante: la fecha de baja debe coincidir con la fecha de finalización de tu actividad o con la que figure en tu última factura.

Una vez enviada, recibirás un justificante electrónico que certifica el cese en el censo de empresarios.

🧩 2. Baja en la Seguridad Social (RETA)

Tras comunicar la baja en Hacienda, debés cursar también la baja en el RETA desde el portal Import@ss.

Pasos:

  1. Accedé con Cl@ve o certificado digital.
  2. En el menú principal, seleccioná “Tus gestiones → Baja en trabajo autónomo”.
  3. Verificá tus datos y la fecha de cese (debe coincidir con la de Hacienda).
  4. Confirmá la baja y descargá el justificante.

🔔 Plazo: debe realizarse en los 3 días siguientes al cese de actividad. Si lo hacés fuera de plazo, la Seguridad Social puede mantenerte de alta y cobrarte cuotas hasta el último día del mes.

🧩 3. Declaraciones finales ante la AEAT

Aunque ya hayas comunicado tu baja, deberás presentar tus últimos modelos trimestrales y, en algunos casos, los anuales:

Tipo de modeloQué representaCuándo se presenta
Modelo 303 finalÚltimo trimestre de IVAHasta el día 30 del mes siguiente al trimestre
Modelo 130 finalÚltimo pago fraccionado IRPFMismo plazo que el modelo 303
Modelo 390Resumen anual de IVAEn enero del año siguiente
Modelo 100 (IRPF anual)Declaración de la renta del ejercicioCampaña de junio

💬 Consejo: conservá todos los justificantes de baja y tus modelos presentados por al menos 4 años, por si la AEAT solicita comprobaciones posteriores.

🧩 4. Confirmar el cierre de tu actividad

Una vez cursadas ambas bajas (Hacienda y Seguridad Social), podés verificar que ya no figurás como autónomo activo:

  • En AEAT: accedé a tu Censo de Empresarios y Profesionales.
  • En Import@ss: revisá el historial de altas y bajas en el RETA.

Si ambos registros muestran la baja confirmada, tu proceso ha finalizado correctamente.

📌 Realizá las bajas siempre en el orden correcto (Hacienda → Seguridad Social) y el mismo día si es posible, para evitar cruces de datos entre organismos.

Muy bien, acá tenés una versión pulida de preguntas frecuentes, cada una orientada a palabras clave de búsqueda reales (intención de búsqueda) y con respuestas que podés insertar directamente en tu artículo:

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

  1. ¿Puedo hacer todos los trámites de autónomo online con Cl@ve o certificado digital?
    Sí. Tener Cl@ve permanente o certificado digital FNMT/DNIe es indispensable para realizar trámites como el alta, presentaciones fiscales, pagos, bajas y gestión con Hacienda o Seguridad Social.
  2. ¿Cómo darme de alta como autónomo desde casa (online) sin ir a ventanilla?
    Debes presentar el modelo 036 o 037 en la Sede Electrónica de la AEAT y luego darte de alta en el RETA vía Import@ss, todo con tu medio de identificación digital.
  3. ¿Cuál es la diferencia entre modelo 036 y 037 para darse de alta o baja?
    El 036 es el formulario completo, para todo tipo de actividades. El 037 es una versión simplificada para personas físicas con requisitos específicos.
  4. ¿Cuándo deben presentarse los modelos 130 y 303 de forma telemática?
    En los periodos trimestres: del 1 al 20 de abril, julio, octubre y enero. Ambos modelos se presentan a través de la AEAT con certificado digital o Cl@ve.
  5. ¿Qué ocurre si no presento un modelo tributario a tiempo?
    Se aplican sanciones: recargos, intereses de demora y posibles penalizaciones administrativas por presentación extemporánea.
  6. ¿Se pueden domiciliar los pagos de impuestos y cuotas de autónomo?
    Sí. En la presentación del modelo puedes elegir “domiciliar el pago”. Si no es posible, puedes generar un NRC (Número de Referencia Completo) para realizarlos manualmente.
  7. ¿Cómo se establece la cuota de autónomo bajo el sistema de ingresos reales?
    Según los tramos de ingresos netos declarados. La base de cotización y la cuota mensual variarán en función de esos ingresos reales.
  8. ¿Puedo cambiar mi base de cotización durante el año? ¿Cuántas veces?
    Sí. Puedes modificar la base hasta seis veces al año en los plazos establecidos. (Oficina do Autónomo)
  9. ¿Cómo puedo consultar mi vida laboral o informe de cotizaciones siendo autónomo?
    A través de Import@ss, con tu certificado digital o Cl@ve, puedes descargar el informe de vida laboral e historial de cotizaciones. (Seguridad Social)
  10. ¿Qué debo hacer tras darme de baja como autónomo en Hacienda?
    Presentar el modelo 036/037 para comunicar la baja, indicar la fecha de cese y luego tramitar la baja en la Seguridad Social. Además, presentar las declaraciones finales (modelos 130, 303, 390, etc.).
  11. ¿Cómo obtener el certificado de alta como autónomo online?
    En el Sistema RED de la Seguridad Social, mediante acceso con certificado digital, puedes solicitar el “duplicado de resolución de alta/baja en el RETA”. (Taxfix)
  12. ¿Qué requisitos hay para acceder al Kit Digital como autónomo?
    Hay que estar al corriente de pagos con la Seguridad Social, estar dado de alta en el censo de Hacienda, no estar en situación de crisis, y cumplir con los límites de tamaño (autónomos o microempresas) exigidos por la convocatoria. (Español en España)
  13. ¿Se puede compaginar un empleo en nómina con ser autónomo (pluriactividad)?
    Sí. Es compatible. En ese caso puedes beneficiarte de ciertas bonificaciones o devoluciones por cotizaciones en exceso. (Diario AyE)
  14. ¿Qué formato deben tener los libros electrónicos y facturas para ser válidos ante Hacienda?
    Deben generarse con software homologado y exportarse en formatos aceptados (XML, CSV, ZIP) compatibles con la estructura exigida por la AEAT.
  15. ¿Qué pasa si no me doy de alta de autónomo siendo habitual en la actividad?
    Puedes recibir sanciones de la Seguridad Social, tener que regularizar cuotas atrasadas y posibles penalizaciones fiscales por operar sin estar dado de alta.

🏁 Conclusión: el autónomo digital ha llegado para quedarse

Convertirse en autónomo en España ya no significa enfrentarse a montañas de papeles ni perder mañanas enteras en ventanillas. Hoy, gracias a la transformación digital de la Administración, es posible gestionar absolutamente todo desde un ordenador o móvil: alta, declaraciones, pagos, subvenciones y baja.

El uso de herramientas como Cl@ve, el certificado digital FNMT y los portales oficiales de AEAT e Import@ss han simplificado los procesos, permitiendo al profesional centrarse en su negocio, ganar tiempo y cumplir con sus obligaciones de forma segura.

Además, la digitalización abre la puerta a ayudas y bonificaciones exclusivas, como el Kit Digital o la tarifa plana digital, que recompensan a quienes apuestan por la tecnología y la eficiencia.

En definitiva, el nuevo autónomo digital es más autónomo que nunca: independiente, conectado y con el control total de su actividad en la nube.
Si estás pensando en iniciar o cerrar tu actividad, recordá que todo se puede hacer online, con la misma validez legal que si acudieras presencialmente.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad