infografía - Cómo solicitar cita para el pasaporte español guía completa

Cómo solicitar cita para el pasaporte español: guía

octubre 17, 2025

Contenido

🛂 Solicitar cita para el pasaporte español: guía completa paso a paso

En España, la cita previa es obligatoria para tramitar el pasaporte.
Tanto si lo haces por primera vez como si necesitas renovarlo, el proceso es sencillo si sabes qué pasos seguir, qué documentos llevar y cómo evitar los errores más comunes.

En esta guía actualizada te explicamos cómo pedir cita para el pasaporte español paso a paso, los requisitos según tu situación y las respuestas a las dudas más frecuentes sobre tasas, oficinas o citas urgentes.

Ya sea que planees un viaje fuera de la Unión Europea, necesites renovar un documento caducado o tramites el pasaporte de tu hijo, aquí encontrarás todo lo que debes saber antes de acudir a la cita.


¿Necesito cita para el pasaporte? Requisitos básicos

Sí. En España, la cita previa es imprescindible para obtener o renovar el pasaporte, ya que la gestión se realiza de forma presencial en las oficinas de expedición de la Policía Nacional.

No se puede acudir sin cita ni realizar el trámite completamente por internet, aunque la reserva sí se hace online o por teléfono.

Solicitar la cita con antelación no solo garantiza tu turno, sino que te permite elegir la oficina y la fecha que mejor te convengan, especialmente en épocas de alta demanda, como el verano o los meses previos a vacaciones escolares.

¿Quién puede solicitarla?

  • Adultos: pueden pedir su propia cita fácilmente a través del portal oficial o el teléfono habilitado.
  • Menores de edad o personas tuteladas: la cita debe solicitarla su padre, madre o tutor legal, y será necesaria la presencia del menor el día del trámite.
  • En ambos casos, es obligatorio tener el DNI en vigor, ya que los datos se extraen del Registro Nacional de Identidad.

Requisitos generales para poder tramitar el pasaporte

  1. Tener la nacionalidad española.
    Solo los ciudadanos españoles pueden obtener el pasaporte español. En caso de haber adquirido la nacionalidad recientemente, asegúrate de que esté correctamente inscrita en el Registro Civil.
  2. Disponer de DNI en vigor.
    Si tu DNI está caducado, primero deberás renovarlo o, en algunos casos, podrás hacerlo el mismo día si hay disponibilidad en la oficina.
  3. Contar con una cita previa confirmada.
    Sin la cita no podrás acceder al trámite. Recibirás un justificante por correo electrónico o podrás imprimirlo directamente desde la web oficial.
  4. Asistir personalmente a la oficina.
    No es posible autorizar a otra persona a realizar la gestión por ti, salvo en menores o personas con tutela legalmente acreditada.
  5. Presentar la documentación y fotografía actualizada.
    La foto debe cumplir requisitos específicos de tamaño y fondo, que detallaremos más adelante.

Consejo rápido

👉 Solicita tu cita con al menos 3–4 semanas de antelación.
En grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, las citas suelen agotarse rápido. Si necesitas el pasaporte para un viaje próximo, podrás justificar la urgencia, pero conviene prevenir.

📋 Documentación necesaria (adultos, menores y casos especiales)

Antes de acudir a tu cita, conviene revisar bien los documentos exigidos. Un pequeño olvido puede hacer que pierdas la cita o debas volver otro día.
La documentación varía según se trate de una primera expedición, una renovación o un caso especial (pérdida, robo, cambio de datos, etc.).
A continuación te explicamos todo lo que necesitas preparar según tu situación.

🧍‍♂️ Adultos: documentación estándar

Si vas a renovar o sacar por primera vez el pasaporte español siendo mayor de edad, estos son los documentos imprescindibles:

  1. DNI en vigor.
    Es obligatorio presentarlo. Si está caducado, normalmente podrás renovarlo el mismo día en la misma oficina, siempre que haya disponibilidad.
  2. Fotografía reciente.
    • Tamaño: 32×26 mm.
    • En color, fondo blanco y uniforme.
    • Rostro centrado, sin gafas oscuras, sin prendas que cubran la cabeza (salvo por motivos religiosos justificados).
    • Se recomienda acudir con la foto en papel fotográfico, no impresa en casa.
  3. Tasa oficial.
    Se abona en el momento del trámite, generalmente en efectivo o con tarjeta (según oficina).
    El importe actualizado ronda los 30 euros, aunque confirmaremos el valor exacto más adelante en la guía.
  4. Cita previa confirmada.
    Deberás mostrar el justificante de la reserva (en el móvil o impreso).

Importante: no se aceptan fotocopias del DNI ni fotos antiguas. Si la foto no cumple los requisitos, el funcionario puede rechazarla y no emitir el pasaporte.

👶 Menores de edad: autorizaciones y presencia

En el caso de los menores, el proceso requiere la presencia física del menor y de quien ejerza la patria potestad o tutela legal.
Además, deberán presentar:

  1. DNI o, si no lo tiene, certificado literal de nacimiento expedido para este fin.
    • Este documento debe ser expedido con una antigüedad máxima de 6 meses y con la mención expresa de “expedido para obtener el pasaporte”.
  2. Libro de familia o resolución judicial de tutela.
  3. Fotografía reciente con los mismos requisitos que para los adultos.
  4. Presencia de ambos progenitores o tutor legal.
    • Si solo acude uno, deberá llevar autorización firmada del otro progenitor o la documentación que acredite la custodia exclusiva.
    • En casos de separación o tutela, conviene llevar siempre la resolución judicial.
  5. Tasa correspondiente (idéntica a la de los adultos).

👉 Consejo: lleva una carpeta con todos los documentos originales y copias por si la oficina las solicita.

⚠️ Pérdida, robo o deterioro: qué aportar

Si tu pasaporte se ha perdido o ha sido robado, deberás presentar además:

  1. Denuncia realizada ante la Policía Nacional o Guardia Civil.
    No es necesario detallar el número del pasaporte, pero sí indicar que se trata de la pérdida o sustracción del documento.
  2. DNI en vigor y fotografía reciente.
  3. En caso de deterioro, entrega el pasaporte anterior para su anulación.

💡 Tip útil: aunque hayas denunciado la pérdida, si luego encuentras el pasaporte, no podrás volver a usarlo; el sistema lo marcará como “anulado”.

🆕 Cambio de datos personales: cuándo actualizar

Deberás renovar el pasaporte antes de su caducidad si ha habido un cambio en tus datos personales, por ejemplo:

  • Cambio de nombre o apellidos (por matrimonio, rectificación, etc.).
  • Cambio de género legal.
  • Error detectado en datos del documento anterior.

En estos casos, lleva siempre el certificado o documento oficial que justifique la modificación, emitido por el Registro Civil o autoridad competente.

📎 Resumen rápido

Tipo de trámiteDocumentos principalesObservaciones
RenovaciónDNI, foto reciente, tasa pagadaLlevar el pasaporte anterior
Primera expedición adultoDNI, foto, tasaSolo en oficina con cita
Menor de edadCertificado de nacimiento, libro de familia, autorización padresMenor debe acudir
Pérdida o roboDenuncia policial + DNI + fotoPasaporte anterior queda anulado
Cambio de datosDocumento justificante del cambioRegistrar nueva información

💻 Cómo solicitar cita para el pasaporte (web, teléfono y alternativa)

infografía - Cómo solicitar cita para el pasaporte español guía completa

Solicitar la cita para el pasaporte español es un trámite rápido y gratuito, que puedes hacer tú mismo desde casa.
Existen dos vías oficiales: por internet o por teléfono.

No hay aplicaciones externas ni intermediarios autorizados, así que evita webs que cobren por gestionar tu cita.

🌐 Paso a paso para pedir cita por internet

La forma más cómoda y recomendada es hacerlo desde la página oficial de Cita Previa de la Policía Nacional, disponible las 24 horas del día.
Solo necesitas tu DNI y una conexión a internet. Aquí te dejo los pasos actualizados:

  1. Accede a la web oficial:
    👉 https://www.citapreviadnie.es
    (Es el único portal autorizado por el Ministerio del Interior).
  2. Selecciona el documento que deseas tramitar.
    Elige “Pasaporte” o “DNI y Pasaporte” si deseas realizar ambos trámites a la vez.
  3. Introduce tus datos personales.
    Se te pedirá el número de DNI, la fecha de validez y el equipo de expedición (figura en el reverso del documento).
  4. Elige tu provincia y oficina.
    Podrás ver todas las comisarías disponibles y los huecos libres más próximos.
    💡 Consejo: prueba varias oficinas cercanas para encontrar la fecha más próxima.
  5. Selecciona día y hora.
    Aparecerán las citas disponibles en color verde. Si no ves huecos, pasa a la sección “No hay citas disponibles”.
  6. Confirma tus datos y guarda el justificante.
    Recibirás una confirmación con el número de cita y los detalles. Puedes imprimirlo o guardarlo en PDF.

🔒 Importante: la cita es personal e intransferible. Si pides varias, el sistema puede anular las duplicadas automáticamente.

☎️ Pedir cita por teléfono

Si prefieres hacerlo por teléfono o no tienes acceso a internet, puedes solicitar tu cita llamando al:

📞 060 (servicio de atención al ciudadano)

El horario suele ser de lunes a viernes de 9:00 a 19:00, y los sábados de 9:00 a 14:00 (excepto festivos nacionales).

Durante la llamada, deberás indicar:

  • Tu número de DNI o NIE.
  • La provincia y oficina donde quieres tramitar el pasaporte.
  • El día y la hora de tu preferencia (según disponibilidad).

Una vez confirmada la cita, recibirás los detalles por SMS o correo electrónico.
Este servicio también permite anular o modificar una cita existente, algo muy útil si no puedes acudir.

💡 Truco útil: si el sistema automático no ofrece disponibilidad, pide que te transfieran con un agente; en ocasiones, pueden encontrar huecos cancelados que no aparecen en la web.

⏰ ¿No hay citas disponibles? Trucos y alternativas

En las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga, es habitual que las citas se agoten rápidamente.
Aquí tienes algunos consejos prácticos para conseguir una cita antes:

  1. Revisa la web a primera hora del día (entre las 7:00 y las 9:00).
    Es cuando el sistema suele liberar cancelaciones o nuevas plazas.
  2. Amplía tu búsqueda a otras oficinas cercanas.
    Muchas veces, a pocos kilómetros hay disponibilidad inmediata.
  3. Prueba en horarios de menor demanda.
    Los martes y miércoles suelen tener más huecos que los viernes o sábados.
  4. Cancela y vuelve a intentar.
    Si el sistema se bloquea o muestra error, cierra sesión, espera unos minutos y repite el proceso.
  5. En caso de urgencia, acude a la comisaría.
    Algunas oficinas disponen de cupos especiales por motivos justificados de viaje urgente, que veremos en la próxima sección.

⚠️ Evita recurrir a páginas no oficiales o intermediarios privados.
Ninguna empresa puede garantizarte una cita más rápida ni gestionar el trámite por ti.

🗓️ Recomendación final

Solicita tu cita al menos 4 semanas antes de la fecha en la que necesites viajar.
Si el motivo es un viaje internacional, recuerda comprobar también la validez mínima exigida por el país de destino (normalmente 6 meses).

🔄 Renovación vs primera expedición: diferencias clave

No todos los trámites de pasaporte son iguales.
Mientras que la renovación se realiza cuando ya tienes un pasaporte previo y simplemente caduca o se queda sin páginas, la primera expedición implica acreditar tu identidad desde cero y aportar más documentación.
A continuación te explicamos las diferencias clave, los plazos recomendados y algunos consejos prácticos para cada caso.

🪪 Renovación del pasaporte español

Puedes renovar tu pasaporte cuando esté próximo a caducar o ya haya caducado.
De hecho, la normativa permite hacerlo hasta 12 meses antes de la fecha de caducidad, lo cual es muy útil si vas a viajar pronto o necesitas un documento con más validez.

Cuándo renovar

  • Cuando falten menos de 12 meses para su caducidad.
  • Si el pasaporte no tiene páginas libres para sellos o visados.
  • Si se ha deteriorado, roto o presenta daños visibles.
  • Si has cambiado tus datos personales (nombre, apellidos o género).
  • Si lo has perdido o te lo han robado (en cuyo caso se tramita como renovación por extravío).

Qué debes llevar

  • DNI en vigor.
  • Pasaporte anterior (si lo tienes).
  • Foto reciente en color y fondo blanco.
  • Justificante de la cita previa y tasa abonada.

💡 Consejo práctico: aunque el pasaporte caduque, no lo tires; te lo devolverán anulado (con las esquinas cortadas) y puede servirte de apoyo para visados anteriores o trámites internacionales.

🆕 Primera expedición del pasaporte

Si nunca has tenido pasaporte español, el proceso es casi igual de sencillo, pero requiere acreditar la nacionalidad e identidad por primera vez.
Esto es especialmente importante para menores de edad o personas que recientemente obtuvieron la nacionalidad española.

Documentación necesaria

  1. DNI en vigor.
    Si no lo tienes todavía, deberás tramitarlo primero o el mismo día (si hay cita doble disponible).
  2. Certificado literal de nacimiento emitido para este fin por el Registro Civil (máximo 6 meses de antigüedad).
  3. Fotografía reciente en color, fondo blanco.
  4. Presencia del solicitante (y del tutor legal si es menor).
  5. Tasa oficial (mismo importe que para la renovación).

Particularidades

  • No se puede tramitar sin acreditar nacionalidad española.
  • Se realiza únicamente de forma presencial en oficina, con cita previa.
  • En menores, ambos progenitores deben autorizar el trámite.

💡 Truco: si viajas por primera vez fuera de la UE, revisa que el país de destino no exija validez mínima de seis meses del pasaporte desde la fecha de entrada.

⏳ Vigencia según edad

Edad del titularValidez del pasaporteRenovación recomendada
Menores de 5 años2 añosAl cumplir 5 años
De 5 a 30 años5 añosAntes de caducar
Mayores de 30 años10 añosHasta 12 meses antes de la caducidad

🧭 En resumen

  • Si ya tienes pasaporte, puedes renovarlo hasta un año antes de su caducidad.
  • Si nunca lo has tenido, necesitarás certificado literal de nacimiento y acreditar nacionalidad española.
  • Ambos trámites requieren cita previa y presencia física del solicitante.
  • La tasa y los plazos de entrega son idénticos (normalmente se entrega en el mismo día o en 24-48 horas, según la oficina).

En la próxima sección veremos qué hacer si necesitas el documento con urgencia, por ejemplo, porque tienes un viaje inminente o te han robado el pasaporte.

⏱️ Pasaporte urgente: opciones reales y tiempos

A todos nos puede pasar: tener un viaje inminente y darnos cuenta de que el pasaporte está caducado, deteriorado o perdido.
En estos casos, existe la posibilidad de solicitar un pasaporte urgente, pero conviene saber exactamente cuándo procede, qué requisitos se exigen y cómo justificar la urgencia.
No todas las comisarías lo tramitan sin cita, y depende en gran medida de la causa y de la disponibilidad del día.

⚡ Cuándo se puede solicitar un pasaporte urgente

El pasaporte urgente se tramita solo en situaciones justificadas, cuando no sea posible esperar la cita normal por motivos de fuerza mayor.
Algunos ejemplos aceptados:

  • Viaje internacional inmediato con salida en las próximas 24-72 horas.
  • Emergencia familiar (por ejemplo, fallecimiento o enfermedad grave de un familiar en el extranjero).
  • Motivos laborales o diplomáticos acreditados.
  • Pérdida o robo del pasaporte poco antes de un viaje confirmado.

En todos los casos, deberás acreditar la urgencia con documentación válida (billetes de avión, certificados médicos, justificante laboral, etc.).

💡 Importante: alegar simplemente “necesidad de viajar” o “no haber conseguido cita” no se considera motivo de urgencia.

📄 Cómo acreditar la urgencia

Si acudes a una oficina de expedición solicitando un pasaporte urgente, deberás presentar:

  1. Billete o reserva de viaje con fecha próxima de salida (en papel o digital).
  2. Justificante del motivo: certificado médico, documento laboral o carta de empresa (si aplica).
  3. DNI en vigor y fotografía reciente.
  4. Denuncia policial si el pasaporte ha sido robado o extraviado.

El funcionario revisará la documentación y decidirá si procede la tramitación inmediata.
En caso positivo, el pasaporte se emite en el acto, generalmente en menos de 60 minutos.

👉 Consejo: acude a primera hora de la mañana, con toda la documentación preparada y tu tasa lista para pagar en ventanilla.

🕓 Tiempos de entrega y disponibilidad

  • Pasaporte urgente aprobado: se entrega en el momento o dentro del mismo día, según carga de trabajo de la oficina.
  • Pasaporte estándar (con cita): se suele entregar también el mismo día o en un plazo máximo de 48 horas.
  • Oficinas con más demanda (Madrid, Barcelona, Valencia): pueden tardar algo más, especialmente si hay incidencias.

💡 Dato útil: no existe un “suplemento de urgencia”. La tasa es la misma (unos 30 €), y el pasaporte tiene la misma validez y formato.

🚫 Qué hacer si no consigues pasaporte antes del viaje

Si tu vuelo es inminente y no te aceptan como caso urgente, puedes considerar estas alternativas:

  • Viajar con DNI si el destino está dentro del Espacio Schengen o países con convenio de libre circulación (p. ej., Portugal, Francia, Italia, Alemania, Andorra, etc.).
  • Reprogramar el viaje si el país de destino exige pasaporte en vigor y no hay margen de tiempo.
  • Consultar en tu aerolínea o embajada si existe alguna excepción temporal por causas justificadas.

En cualquier caso, evita comprar billetes internacionales si tu pasaporte está próximo a caducar o pendiente de renovación: muchos países exigen al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada.

🧭 En resumen

Situación¿Se puede pedir sin cita?Qué presentarTiempo de emisión
Viaje urgente acreditadoBillete y DNIMismo día
Pérdida o roboSí, con denunciaDenuncia + DNIMismo día
Emergencia familiarCertificado médico o justificanteMismo día
No hay citas disponiblesNoDebes esperar turno
Motivos personales sin pruebaNoNo procede urgencia

En la siguiente sección te explicaré cuánto cuesta el pasaporte español, cómo pagar la tasa correctamente y cuánto dura según tu edad.
¿Quieres que te redacte ahora esa parte (“Tasas, formas de pago y vigencias”)?

Perfecto 🌟
Continuamos con la sexta sección, una parte muy buscada y clave para SEO, ya que responde a consultas como precio pasaporte español 2025, cuánto cuesta renovar el pasaporte, vigencia pasaporte España, tasa pasaporte policía nacional, etc.
Esta sección combina información práctica y lenguaje claro, sin tecnicismos.


💶 Tasas, formas de pago y vigencias

El pasaporte español no es gratuito, pero su coste es accesible y el trámite se abona siempre en el momento de la expedición.
Tanto si se trata de una primera expedición como de una renovación, el importe y la forma de pago son los mismos para todos los ciudadanos españoles.

A continuación te explicamos cuánto cuesta, cómo pagar la tasa y cuánto tiempo dura el pasaporte según tu edad.


💰 Cuánto cuesta el pasaporte español

En 2025, la tasa general para la expedición o renovación del pasaporte español es de 30 euros.
Este importe se actualiza periódicamente por el Ministerio del Interior, por lo que conviene confirmarlo en el portal oficial antes de acudir a tu cita.

Tipo de trámiteImporte aproximadoObservaciones
Primera expedición o renovación30 €Mismo precio para todos
Pasaporte por pérdida, robo o deterioro30 €Se cobra igualmente
Modificación por cambio de datos30 €Incluye anulación del anterior
Familia numerosa (exentos)0 €Con acreditación vigente

💡 Dato importante: las familias numerosas están exentas del pago de la tasa.
Solo deberán presentar el título oficial de familia numerosa en vigor (físico o digital) en el momento del trámite.

🧾 Formas de pago admitidas

El pago puede realizarse de dos formas, dependiendo de la oficina:

  1. En efectivo en la oficina de expedición.
    Se abona directamente en ventanilla. Es recomendable llevar el importe justo.
  2. Con tarjeta bancaria.
    La mayoría de oficinas ya disponen de datáfono, por lo que puedes pagar con tarjeta de crédito o débito.
  3. No se puede pagar online.
    Aunque la cita se solicite por internet, la tasa solo se abona presencialmente el día del trámite.

💡 Consejo práctico: si acudes a renovar también el DNI en la misma cita, podrás pagar ambas tasas juntas en el mismo punto de expedición.

🗓️ Vigencia del pasaporte español

La validez del pasaporte depende de la edad del titular en el momento de la expedición.
Esto es importante, especialmente para menores, ya que su documento caduca antes:

Edad del titularValidez del pasaporte
Menores de 5 años2 años
Entre 5 y 30 años5 años
Mayores de 30 años10 años

Pasado el periodo de validez, deberás solicitar una renovación. No existe prórroga ni extensión automática.

💡 Consejo: muchos países exigen que el pasaporte tenga al menos seis meses de vigencia al entrar. Si vas a viajar y te queda poco tiempo para que caduque, renuévalo con antelación (hasta 12 meses antes).

❓¿Qué pasa si no acudes a tu cita?

Si no puedes acudir a tu cita y ya la tenías confirmada, no se cobra la tasa mientras no se haya emitido el documento.
Simplemente deberás anular la cita online o por teléfono y reservar una nueva fecha.

Sin embargo, si realizas el trámite y luego no recoges el pasaporte, no se devuelve el importe de la tasa bajo ningún concepto.

📌 En resumen

  • 💶 Coste: 30 € (gratuito para familias numerosas).
  • 🧾 Pago: presencial, en efectivo o con tarjeta.
  • 📅 Vigencia: 2, 5 o 10 años según edad.
  • 🚫 No reembolsable: la tasa no se devuelve una vez emitido el documento.

En la próxima sección te explicaré qué hacer el día de la cita, qué documentos llevar, cómo es el proceso dentro de la oficina y en cuánto tiempo recibirás tu nuevo pasaporte.

🏛️ El día de la cita: qué llevar y qué esperar

Llegó el momento de tu cita para el pasaporte.
Si has seguido los pasos anteriores, el trámite será rápido: en la mayoría de oficinas, dura menos de 15 minutos y, en muchos casos, sales con el pasaporte listo en el acto.
Aun así, hay algunos detalles que conviene tener preparados para evitar retrasos o rechazos.

🎒 Qué llevar el día de la cita

Antes de salir de casa, revisa esta checklist básica para no olvidar nada:

  1. DNI en vigor.
    Es imprescindible. No sirven fotocopias ni documentos caducados.
  2. Fotografía reciente.
    Tamaño 32×26 mm, en color, fondo blanco y sin filtros digitales.
    Evita fotos con sombras, prendas oscuras o gestos no neutros.
  3. Justificante de la cita previa.
    Puedes llevarlo impreso o mostrarlo en el móvil. Algunas oficinas te lo piden en la entrada.
  4. Tasa del pasaporte (30 €).
    En efectivo o con tarjeta, según la oficina.
  5. Pasaporte anterior (si lo tienes).
    Lo entregarán anulado tras emitir el nuevo.
  6. Documentos adicionales en casos especiales.
    • Denuncia por pérdida o robo.
    • Certificado de nacimiento (para primeras expediciones o menores).
    • Autorización firmada del progenitor ausente (si procede).

💡 Consejo práctico: guarda todos los documentos en una carpeta transparente. Te ayudará a pasar más rápido por ventanilla y evitar olvidos.

🧍‍♀️ Qué ocurre durante el trámite

Una vez llegues a la oficina de expedición:

  1. Entrega de documentos y verificación de datos.
    El funcionario revisará tu DNI, la foto y el justificante de cita.
    Si hay algún error en tu nombre o dirección, puedes solicitar su corrección antes de imprimir el nuevo pasaporte.
  2. Captura de huellas y firma digital.
    Se toman tus huellas dactilares y tu firma en una tableta electrónica.
  3. Pago de la tasa.
    Se realiza justo antes de emitir el documento.
    Una vez abonada, comienza la impresión.
  4. Emisión y entrega del pasaporte.
    En la mayoría de los casos, se entrega en el momento, aunque en algunas oficinas puede tardar unas horas o hasta 48 horas.

💡 Dato curioso: el pasaporte español es biométrico. Incluye un chip con tu foto digital y huellas para mayor seguridad, cumpliendo los estándares de la Unión Europea.

📦 Retirada del pasaporte: ¿vas tú u otra persona?

  • Adultos: deben recoger su propio pasaporte presentando el DNI.
  • Menores o tutelados: lo recoge el padre, madre o tutor que haya acudido al trámite, mostrando su identificación.
  • No se permite la recogida por terceros sin autorización legal expresa.

El pasaporte queda disponible para recoger durante 3 meses desde la fecha de expedición.
Pasado ese tiempo, se anula automáticamente si no ha sido retirado.

🕐 Plazo de entrega habitual

Tipo de trámiteTiempo aproximado de entrega
Renovación o primera expedición estándarEl mismo día o 24 h
Pérdida o robo (con denuncia)24–48 h
Casos urgentes acreditadosEn el acto

💡 Truco final: revisa tus datos al recibir el documento (nombre, fecha de nacimiento, número, vigencia).
Si notas un error, comunícalo en el mismo momento: corregirlo más tarde es un trámite más largo.

🧭 En resumen

  • 📋 Lleva DNI, foto reciente, justificante y tasa.
  • 👣 Te tomarán huellas y firma digital.
  • 📅 En la mayoría de casos, tendrás tu pasaporte el mismo día.
  • ⚠️ Verifica los datos antes de salir de la oficina.

Perfecto 👌
Aquí tienes la octava sección completa, dedicada a resolver dudas y errores comunes al solicitar o tramitar el pasaporte.
Esta parte es muy valiosa para SEO porque apunta a intención de búsqueda de problema, lo que genera mucho tráfico orgánico con keywords como error cita pasaporte, anular cita pasaporte, no hay citas disponibles, datos erróneos pasaporte, etc.

El tono es cercano, empático y práctico, ayudando al lector a solucionar sus inconvenientes paso a paso.


⚠️ Problemas frecuentes y cómo resolverlos

Aunque el trámite del pasaporte español suele ser rápido y sencillo, a veces pueden surgir incidencias con la cita, los datos o el propio sistema.
A continuación encontrarás los errores más comunes y las soluciones más efectivas para resolverlos sin perder tiempo ni la cita.


🔁 Cambiar o anular una cita

Si finalmente no puedes acudir el día asignado, puedes modificar o cancelar tu cita fácilmente.
Esto no genera ninguna penalización y, además, libera el hueco para que otra persona lo aproveche.

🔹 Cómo hacerlo por internet:

  1. Accede al portal oficial: https://www.citapreviadnie.es.
  2. En el menú principal, selecciona “Consultar / Anular citas”.
  3. Introduce tu DNI y los datos de validación.
  4. Podrás ver, cambiar o eliminar tu cita con un clic.
  5. Si la anulas, podrás reservar una nueva inmediatamente en otra fecha u oficina.

🔹 Por teléfono:

Llama al 060, indica tu DNI y pide hablar con un operador.
Ellos pueden anular o reprogramar la cita por ti.
👉 Consejo: si cancelas con tiempo, tendrás más opciones de encontrar huecos en tu zona.

📧 No recibí confirmación de la cita

Si solicitaste tu cita online y no te llegó el correo de confirmación, no te preocupes.
Esto suele deberse a un error de escritura en el email o a que el mensaje se fue a la carpeta de spam.

Soluciones:

  1. Comprueba la carpeta de correo no deseado o “Promociones”.
  2. Si no aparece, entra de nuevo en la web oficial y elige la opción “Consultar cita”.
    Con tu DNI podrás ver la cita asignada e imprimir el comprobante.
  3. También puedes llamar al 060 para confirmar la fecha y hora exactas.

💡 Truco: guarda la confirmación en formato PDF o haz una captura de pantalla al finalizar el proceso online. Así evitarás depender del correo electrónico.

🧾 Datos erróneos en el pasaporte

Si al recoger tu pasaporte notas un error en tus datos personales (nombre, apellidos, fecha de nacimiento o número de DNI), debes comunicarlo inmediatamente en la misma oficina.

  • Si el error fue del sistema o de la administración, la corrección es gratuita.
  • Si el error procede de los datos que tú aportaste (por ejemplo, un DNI caducado o mal actualizado), deberás pagar de nuevo la tasa y realizar una reimpresión.

👉 Consejo: revisa con calma el pasaporte antes de salir de la oficina. Una vez firmado y aceptado, corregirlo implica un nuevo trámite.

🔐 Error en la web de cita previa

A veces, la página oficial puede mostrar mensajes como “Error en la conexión” o “No hay citas disponibles”.
Esto no significa que no puedas conseguir cita, sino que el sistema está temporalmente saturado.

Soluciones rápidas:

  • Intenta acceder a primera hora de la mañana (07:00–09:00).
  • Prueba en otra provincia u oficina cercana.
  • Borra la caché del navegador o usa el modo incógnito.
  • Si persiste, espera unas horas: el sistema suele reiniciarse durante la noche.

💡 Dato útil: no existen webs “alternativas” ni atajos para conseguir cita.
El portal de la Policía Nacional es el único canal oficial, y cualquier otra web que prometa conseguirte cita más rápido probablemente esté intentando cobrar por un servicio no autorizado.

🚨 Cita duplicada o caducada

Si el sistema detecta dos citas activas a tu nombre, puede anular automáticamente una de ellas.
Por eso es importante cancelar la anterior antes de pedir otra.
Las citas no utilizadas caducan pasadas 24 horas después de la hora fijada.

💡 Consejo final: anula siempre la cita que no vayas a usar. Así evitas bloqueos y ayudas a que otros usuarios encuentren disponibilidad.

🧭 En resumen

ProblemaCausa comúnSolución rápida
No llega la confirmaciónError en el correoConsultar cita en la web o llamar al 060
Error en la webSistema saturadoReintentar en horario temprano o modo incógnito
Datos erróneos en el pasaporteFallo administrativo o datos desactualizadosCorregir en la oficina el mismo día
Cita duplicadaMúltiples reservas activasAnular la anterior
No puedo acudir a la citaCambio de planesModificar o cancelar online o por teléfono

🏢 Dónde se tramita: oficinas y cómo elegir la tuya

El pasaporte español solo puede tramitarse en las oficinas de expedición de la Policía Nacional habilitadas para ello.
No todas las comisarías gestionan este servicio, por eso conviene saber dónde se encuentra la oficina más cercana y cómo elegir la que mejor se adapte a tus horarios y necesidades.

📍 Cómo encontrar tu oficina de expedición

El portal oficial de cita previa (https://www.citapreviadnie.es) muestra automáticamente todas las oficinas disponibles al introducir tu provincia.
Allí podrás ver:

  • Nombre y dirección de cada oficina.
  • Horarios de atención al público.
  • Fechas y horas disponibles para la cita.
  • Accesibilidad y servicios (por ejemplo, si permite tramitar DNI y pasaporte juntos).

💡 Consejo práctico: elige siempre una oficina que ofrezca citas tanto de mañana como de tarde si tienes horarios laborales complicados. En muchas ciudades grandes hay opciones en centros comerciales o delegaciones ampliadas.

🧭 Consejos para elegir la mejor oficina

  1. Prioriza la cercanía, pero valora la disponibilidad.
    A veces una oficina algo más alejada ofrece citas inmediatas, mientras que la más próxima puede tener lista de espera de semanas.
  2. Verifica la accesibilidad.
    Si vas con niños, personas mayores o con movilidad reducida, comprueba que la oficina cuente con ascensor, aparcamiento o acceso adaptado.
  3. Consulta opiniones y tiempos de espera.
    Algunas comisarías grandes (como las de Madrid o Barcelona) atienden cientos de citas al día, por lo que puede haber más cola. En cambio, oficinas de municipios cercanos suelen ser más rápidas.
  4. Si necesitas tramitar también el DNI, busca una oficina que permita hacer ambos documentos en la misma cita.
    Esto ahorra tiempo y desplazamientos.
  5. Guarda el número de la oficina.
    Aparece en tu justificante de cita y es útil si luego necesitas anular, modificar o justificar una urgencia.

🏙️ Oficinas con alta demanda en España

Algunas de las zonas donde las citas se agotan más rápido son:

  • Madrid capital (especialmente las oficinas de Santa Engracia, Leganitos y Aluche).
  • Barcelona ciudad (Las Ramblas, Travesera de Gracia, Sabadell).
  • Valencia, Málaga, Sevilla y Bilbao, en épocas previas a verano.

👉 Truco SEO local: si vives en una gran ciudad y no encuentras cita, busca oficinas en localidades cercanas (por ejemplo, Getafe, Cornellà, Torrent, Dos Hermanas, Barakaldo…).
Muchas veces tienen citas libres en pocos días.

🚗 Qué tener en cuenta si viajas para tramitarlo

Puedes tramitar el pasaporte en cualquier oficina de España, no necesariamente en tu ciudad de residencia.
Solo necesitas llevar tu DNI en vigor y cumplir con la documentación exigida.

💡 Ejemplo: si trabajas en Madrid pero resides en Toledo, puedes pedir cita en cualquiera de las dos provincias. El documento tendrá la misma validez y formato.

🗺️ Cómo llegar y horarios habituales

  • Horario habitual: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:30.
    Algunas oficinas también abren por la tarde (hasta las 19:00) o los sábados en temporada alta.
  • Transporte: casi todas las oficinas están bien comunicadas por metro o bus; revisa la dirección exacta en Google Maps antes de ir.
  • Puntualidad: llega con 10-15 minutos de antelación para pasar el control de acceso sin prisas.

📋 En resumen

CriterioRecomendación
Oficina cercanaIdeal si tiene citas libres pronto
Oficina alternativaÚtil si en tu ciudad no hay disponibilidad
Trámite combinadoMejor opción si también renuevas el DNI
HorarioConsulta si abre por la tarde o sábado
AccesibilidadVerifica si cuenta con ascensor o parking

❓ Preguntas frecuentes sobre el pasaporte español

A continuación resolvemos las dudas más habituales sobre el trámite del pasaporte español: citas, requisitos, validez, costes y procedimientos especiales.

1. ¿Puedo ir sin cita previa a renovar el pasaporte?

No. El pasaporte español solo se tramita con cita previa en las oficinas de la Policía Nacional. Sin cita, no podrás ser atendido.

2. ¿Dónde se pide la cita para el pasaporte?

En la web oficial 👉 https://www.citapreviadnie.es
También puedes solicitarla por teléfono llamando al 060.

3. ¿Cuánto cuesta el pasaporte español en 2025?

La tasa es de 30 euros para cualquier expedición o renovación.
Las familias numerosas están exentas de pago.

4. ¿Qué necesito llevar el día de la cita?

DNI en vigor, foto reciente, justificante de cita, tasa (30 €) y, si aplica, tu pasaporte anterior o denuncia por pérdida/robo.

5. ¿Cuánto tarda en entregarse el pasaporte?

Normalmente se entrega en el mismo día del trámite.
En algunas oficinas puede tardar hasta 48 horas.

6. ¿Puedo renovar el pasaporte antes de que caduque?

Sí. Puedes renovarlo hasta 12 meses antes de su fecha de caducidad.

7. ¿Qué validez tiene el pasaporte español?

Depende de la edad:

  • Menores de 5 años → 2 años
  • De 5 a 30 años → 5 años
  • Mayores de 30 años → 10 años

8. ¿Qué pasa si pierdo el pasaporte?

Debes denunciar la pérdida o robo en la Policía Nacional o Guardia Civil y llevar esa denuncia cuando tramites uno nuevo.

9. ¿Puedo renovar el pasaporte si me quedan hojas libres?

Sí, pero no es obligatorio.
Solo es necesario renovarlo si caduca, se deteriora o no quedan páginas disponibles.

10. ¿Qué tamaño debe tener la foto del pasaporte español?

La fotografía debe ser 32 × 26 mm, en color, fondo blanco y uniforme, rostro centrado y sin gafas oscuras.

11. ¿Puedo tramitar el pasaporte y el DNI el mismo día?

Sí. Algunas oficinas permiten hacer ambos trámites en la misma cita.
Solo marca la opción “DNI y pasaporte” al pedir la cita.

12. ¿Qué hago si no hay citas disponibles?

Intenta entrar a primera hora de la mañana (07:00–09:00), busca oficinas cercanas o llama al 060.
El sistema suele liberar cancelaciones a diario.

13. ¿Qué hago si necesito viajar y no tengo pasaporte?

Si tu destino está dentro del Espacio Schengen, puedes viajar solo con el DNI.
Si es fuera de la UE, solicita un pasaporte urgente presentando justificante del viaje.

14. ¿Puedo recoger el pasaporte de otra persona?

No. Cada persona debe recoger el suyo presentando su DNI.
Solo los padres o tutores pueden recoger el pasaporte de un menor o tutelado.

15. ¿Qué hago si mis datos están mal en el pasaporte?

Debes acudir a la misma oficina donde lo tramitaste.
Si el error fue administrativo, la corrección es gratuita.
Si fue por datos incorrectos aportados, deberás abonar la tasa nuevamente.

💡 Tip final: guarda tu pasaporte en buen estado y revisa siempre la fecha de caducidad antes de comprar billetes internacionales.
Renovarlo con antelación es la mejor forma de evitar urgencias de última hora.

✈️ Conclusión

Solicitar el pasaporte español es un trámite sencillo si sabes cuándo, dónde y cómo hacerlo.
Con tu cita previa, los documentos en orden y unos minutos de tu tiempo, tendrás un documento válido para viajar por el mundo durante años.
Ya sea para una escapada, un viaje de estudios o una oportunidad laboral, tu pasaporte es la llave para descubrir nuevos destinos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad