Cómo renovar el DNI en 2025-2026: cita previa, requisitos y pasos

Cómo renovar el DNI en 2025-2026: cita previa, requisitos y pasos

octubre 17, 2025

Contenido

🪪 Qué necesitas para renovar el DNI en 2025-2026

Renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI) es uno de esos trámites que, aunque parece sencillo, conviene preparar con calma para evitar contratiempos.

En 2025 y 2026, el proceso sigue siendo presencial y se realiza en una oficina de expedición de la Policía Nacional, pero hay varios detalles que cambian según tu situación.

En esta guía te explico qué documentación llevar, cuándo puedes renovarlo y qué requisitos debes cumplir, tanto si lo haces por caducidad, cambio de datos o pérdida.


📅 Plazos de validez y cuándo puedes renovarlo

El plazo de validez del DNI depende de la edad del titular. Por eso, no todos los documentos caducan al mismo tiempo. Aunque cada año pueden actualizarse las normas, en general el documento se puede renovar desde los 180 días previos a la fecha de caducidad.

Esto significa que no hace falta esperar al último momento. De hecho, anticipar la cita te evita largas esperas y te permite elegir la oficina que más te convenga.

👉 Consejo: revisa la fecha de caducidad en tu DNI físico o en la app miDNI si ya la utilizas, y programa la cita al menos un mes antes. Si tienes previsto viajar al extranjero, es recomendable que el documento tenga vigencia mínima de seis meses, especialmente para destinos fuera de la UE.

👪 Quién debe acompañarte según tu caso

La renovación del DNI debe realizarse de forma personal, pero existen excepciones:

  • Menores de 14 años: deben acudir acompañados de su padre, madre o tutor legal.
  • Personas con discapacidad o movilidad reducida: pueden ser acompañadas por un familiar o representante autorizado.
  • Mayores o dependientes en residencia: si no pueden desplazarse, se puede solicitar la intervención del equipo móvil del DNI, disponible previa solicitud en la comisaría correspondiente.

El acompañante deberá presentar su propio DNI o documento identificativo original, ya que será quien firme la autorización de acompañamiento si se requiere.

📸 La fotografía: uno de los requisitos más importantes

Parece un detalle menor, pero la foto es la causa más frecuente de rechazo en la renovación del DNI. En 2025-2026, se mantienen las exigencias clásicas:

  • Color, fondo blanco y uniforme.
  • Tamaño: 32 x 26 mm.
  • Rostro visible y centrado, sin gafas oscuras, gorras ni elementos que dificulten la identificación.
  • Expresión neutra y boca cerrada.
  • En el caso de menores o bebés, la foto debe mostrar claramente el rostro sin manos de adultos sujetando la cabeza.

💡 Tip profesional: imprime dos copias por si una se deteriora o no cumple con el contraste exigido en la oficina. Si llevas gafas, retíralas para evitar reflejos en los cristales.

🏠 Domicilio actualizado: cuándo debes llevar empadronamiento

Si has cambiado de domicilio desde la última expedición de tu DNI, deberás aportar un certificado o volante de empadronamiento reciente, emitido por tu ayuntamiento.

  • Plazo de validez: normalmente no más de tres meses.
  • Formato: papel o digital con código seguro de verificación (CSV).

El nuevo domicilio quedará impreso en tu documento y registrado en la base de datos del Ministerio del Interior. Si el cambio es dentro del mismo municipio y no lo acreditas, la oficina podría aplazar la renovación hasta que lo presentes.

🧾 Tasas y justificantes básicos

Aunque el coste exacto se actualiza anualmente mediante orden ministerial, la renovación del DNI no es gratuita salvo casos de familia numerosa en vigor (con acreditación).

  • El pago puede realizarse en efectivo en la oficina o, en algunos casos, por vía telemática al solicitar la cita.
  • Recibirás un resguardo de pago que deberás conservar hasta recoger tu nuevo documento.

🟢 Importante: revisa cada año el importe actualizado de la tasa en la web oficial del Ministerio del Interior antes de acudir a tu cita.

📋 Resumen rápido: checklist antes de ir a la cita

RequisitoObligatorioObservaciones
Fotografía recienteFondo blanco, sin gafas oscuras ni gorras
DNI anteriorSalvo robo, pérdida o deterioro
Empadronamiento actualizado⚠️Solo si cambiaste de domicilio
Denuncia (por robo/pérdida)⚠️Obligatoria si no tienes el documento anterior
Justificante familia numerosa⚠️Para exención de tasa
Tasa pagadaEn efectivo o pago online

📅 Cita previa para renovar el DNI: cómo pedirla, cambiarla o cancelarla

Solicitar cita previa para renovar el DNI en 2025 o 2026 es el primer paso obligatorio del trámite. Sin cita no podrás ser atendido en la mayoría de oficinas, ya que el sistema está totalmente digitalizado.
Afortunadamente, el proceso es sencillo, rápido y puedes hacerlo desde casa en apenas unos minutos.

Cómo renovar el DNI en 2025-2026: cita previa, requisitos y pasos

🌐 Cómo pedir cita previa por internet (método recomendado)

El método más práctico es hacerlo a través del portal oficial de cita previa del DNI y pasaporte, gestionado por la Dirección General de la Policía.
Solo necesitas tener a mano tu DNI actual o, si lo has perdido, los datos básicos que figuran en él.

🔹 Pasos para solicitar cita online:

  1. Entra en la página oficial de cita previa DNI (busca “Cita previa DNI Policía Nacional” para evitar enlaces falsos).
  2. Elige la opción “Iniciar solicitud”.
  3. Introduce los datos de tu documento: número de DNI, equipo de expedición y fecha de validez.
  4. Selecciona tu provincia y la oficina más conveniente.
  5. Escoge la fecha y hora disponibles.
  6. Confirma tu cita y descarga o imprime el justificante (también puedes recibirlo por correo electrónico).

💡 Consejo para el lector: si no hay disponibilidad inmediata, revisa oficinas cercanas. Muchas veces hay huecos en localidades pequeñas a pocos kilómetros.

🟢 Importante: aunque el sistema te permite reservar varias citas seguidas (por ejemplo, para renovar DNI y pasaporte), cada trámite requiere su propia reserva individual.

☎️ Cómo pedir cita por teléfono

Si prefieres hacerlo por teléfono, existe una línea automatizada que funciona las 24 horas del día, todos los días del año.
Este sistema te guiará paso a paso para elegir oficina, fecha y hora.
Durante la llamada, deberás indicar tu número de DNI y confirmar la cita con un código que se te dictará al final.

📞 Recomendación: consulta el número oficial actualizado en la web del Ministerio del Interior o en el portal de cita previa antes de llamar, ya que los números pueden cambiar según la provincia.

🧩 Truco práctico: si el sistema telefónico está saturado, llama en horarios de baja demanda (antes de las 9:00 h o después de las 20:00 h).

🔁 Cómo cambiar o anular una cita previa

A veces surge un imprevisto y necesitas cambiar el día o la hora. En ese caso, no te preocupes: puedes modificar o cancelar tu cita desde el mismo portal donde la solicitaste.

🔹 Para cambiar la cita:

  1. Accede de nuevo al portal de cita previa.
  2. Elige la opción “Consultar cita”.
  3. Introduce los datos del DNI y el código de confirmación que recibiste al reservar.
  4. Elige la nueva fecha u oficina disponible.
  5. Guarda el nuevo justificante actualizado.

🔹 Para anular la cita:

  1. Accede a “Consultar cita”.
  2. Introduce tus datos.
  3. Haz clic en “Anular cita” y confirma la acción.

Esto liberará el turno para que otro ciudadano pueda aprovecharlo, algo especialmente útil en épocas de alta demanda.

🕐 Cuándo pedir la cita: evita esperas innecesarias

Durante los meses de junio a septiembre y en diciembre, las citas suelen agotarse rápidamente debido a los viajes y a las renovaciones masivas antes de vacaciones o fin de año.
Por eso, lo ideal es pedir cita al menos 4 o 6 semanas antes de la fecha en que necesites el documento.

📌 Recomendación práctica: si tu DNI caduca en verano, solicita la renovación entre abril y mayo; así evitarás colas y urgencias de última hora.

💻 Cita previa para renovar DNI y pasaporte juntos

Si vas a renovar también el pasaporte, puedes hacerlo en la misma oficina, pero necesitarás reservar ambas citas (una para cada documento).
En la web oficial verás la opción “Cita múltiple”, que te permite realizar ambos trámites consecutivamente sin repetir datos.

🧾 Qué hacer si no consigues cita disponible

En épocas de alta demanda, el sistema puede mostrarte el mensaje “No hay citas disponibles”.
Aquí tienes algunas estrategias que funcionan:

  • Revisa la web a primera hora de la mañana o a última hora de la noche, cuando se liberan nuevas plazas.
  • Busca oficinas cercanas a tu localidad (muchas veces hay disponibilidad en comisarías pequeñas).
  • Comprueba días festivos o fines de semana próximos, ya que suelen liberar turnos justo antes.
  • Si es un caso urgente (por viaje o examen oficial), puedes acudir personalmente a la comisaría y explicar tu situación. En ocasiones gestionan renovaciones prioritarias si presentas justificante.

🧩 Resumen rápido: tu cita previa paso a paso

PasoAcciónTiempo estimado
1Entra en la web oficial o llama al teléfono automatizado2 min
2Introduce tus datos personales1 min
3Elige oficina, fecha y hora disponibles2 min
4Confirma y guarda el justificante1 min
5Acude el día de la cita con la documentación requerida

La cita previa es la llave que abre todo el proceso. Cuanto antes la solicites, más opciones tendrás de elegir horario y evitar retrasos. Y recuerda: si pierdes el justificante, puedes volver a descargarlo desde la web oficial sin problema.

📄 Documentación para renovar el DNI en 2025-2026 según tu caso

Uno de los pasos más importantes —y donde más errores se cometen— es reunir correctamente la documentación para renovar el DNI. No todos los casos requieren los mismos papeles, y una simple omisión (como un empadronamiento caducado o una foto no válida) puede hacer que tengas que volver otro día.

A continuación encontrarás todos los supuestos posibles y qué documentos necesitas presentar en cada uno.

🆕 Renovación por caducidad o renovación anticipada

Es el motivo más habitual. Si tu DNI está próximo a caducar (recuerda que puedes renovarlo hasta 180 días antes de la fecha de vencimiento), los documentos básicos son los siguientes:

📋 Documentos requeridos:

  • DNI anterior (aunque esté caducado).
  • Una fotografía reciente en color, tamaño 32×26 mm, con fondo blanco y rostro visible.
  • Certificado o volante de empadronamiento, solo si has cambiado de domicilio desde la última renovación.
  • Tasa de renovación (a abonar en la oficina o por internet, según el caso).

💡 Consejo: si tu dirección no ha cambiado, no necesitas empadronamiento, pero asegúrate de que tus datos personales siguen correctos (nombre, apellidos, filiación…).

🟢 Exención de pago: la renovación es gratuita si presentas un título de familia numerosa en vigor.

🏠 Renovación por cambio de datos personales o de domicilio

Si alguno de tus datos ha cambiado, deberás acreditarlo con documentación oficial. Esto incluye variaciones en el nombre, apellidos, filiación, domicilio o nacionalidad.

📋 Documentos requeridos:

  • DNI anterior.
  • Fotografía reciente.
  • Certificado del Registro Civil si cambió tu nombre, apellidos o filiación.
  • Volante o certificado de empadronamiento actualizado (emitido en los últimos 3 meses) si cambiaste de domicilio.

🔹 Importante: el cambio de domicilio se refleja tanto en el chip electrónico como en la impresión del nuevo documento. Si el ayuntamiento aún no ha actualizado tus datos, espera unos días antes de solicitar la cita.

👦 Renovación del DNI para menores de edad o personas con discapacidad

En estos casos, la renovación no puede hacerse de forma autónoma. El menor o la persona dependiente debe ir acompañado de un representante legal o tutor.

📋 Documentos requeridos:

  • Certificado literal de nacimiento expedido por el Registro Civil (solo si es la primera renovación o el menor no tenía DNI anterior).
  • Fotografía reciente que cumpla las condiciones oficiales.
  • DNI del padre, madre o tutor legal, quien firmará la autorización.
  • Certificado de empadronamiento si el domicilio no coincide con el del representante.

🧩 Consejo práctico: si el menor cambia de domicilio con uno solo de los progenitores, lleva un documento de consentimiento firmado por el otro, ya que algunas oficinas lo solicitan.

🚨 Renovación por robo, pérdida o deterioro

Si te han robado el DNI o lo has perdido, lo primero es presentar una denuncia. Este paso es esencial para anular el documento anterior y evitar un uso indebido.

📋 Documentos requeridos:

  • Denuncia original por robo o extravío (emitida por Policía o Guardia Civil).
  • Fotografía reciente.
  • Certificado de empadronamiento si tu dirección ha cambiado.
  • Importe de la tasa, ya que este tipo de renovación no está exenta de pago, aunque tengas familia numerosa.

💡 Truco: si aún conservas una fotocopia del DNI extraviado, llévala; agiliza la búsqueda de tu expediente y reduce el tiempo de atención.

⚠️ Deterioro: si el DNI está dañado (rajado, roto o ilegible), entrégalo igualmente en la oficina; lo retirarán y te emitirán uno nuevo.

🌍 Renovación por desplazamiento o residencia en otra ciudad

Puedes renovar tu DNI en cualquier oficina de España, sin importar tu domicilio oficial.
Solo debes asegurarte de acreditar tu empadronamiento si cambias de municipio o comunidad.

📌 Si resides en el extranjero, la renovación no puede realizarse en embajadas ni consulados; deberás hacerla en España, por lo que conviene planificar tu viaje con tiempo.

🧾 Tasas y justificante de pago

Aunque hablaremos más en detalle en la próxima sección, conviene recordar que:

  • El importe de la tasa se actualiza cada año mediante orden ministerial.
  • Puedes abonarla en la oficina (en efectivo o tarjeta) o, en algunas provincias, por internet al solicitar la cita.
  • Si realizas el pago online, lleva impreso el justificante, ya que lo pueden solicitar el día de la cita.

✅ Resumen: qué llevar según tu caso

Motivo de renovaciónDocumentos obligatoriosExenciones
Caducidad o anticipadaDNI anterior + foto + tasaFamilia numerosa (gratuita)
Cambio de datosDNI anterior + foto + documento acreditativo (Registro Civil o empadronamiento)Ninguna
Robo o pérdidaDenuncia + foto + tasaNo aplica
Menor o dependienteFoto + DNI del tutor + certificado de nacimiento/empadronamientoPosible exención si familia numerosa
DeterioroDNI dañado + foto + tasaNo aplica

🪪 Tip extra para evitar errores comunes

  • Verifica la fecha del empadronamiento: no debe superar los 3 meses.
  • No lleves fotocopias: todos los documentos deben ser originales y en vigor.
  • Foto reciente: si has cambiado mucho tu aspecto, es mejor llevar una actualizada.
  • Llega con tiempo: si faltan papeles, no podrás completar el trámite.

💶 Tasas del DNI en 2025-2026 y formas de pago

Renovar el DNI no solo requiere cita y documentación: también implica abonar una tasa administrativa. Aunque su importe suele actualizarse cada año mediante una Orden Ministerial, el proceso de pago es sencillo y rápido.
A continuación te explico cuánto cuesta, en qué casos es gratuito y cómo puedes realizar el pago tanto en línea como en la oficina.

💰 ¿Cuánto cuesta renovar el DNI en 2025-2026?

El precio de renovación del DNI varía levemente según las actualizaciones anuales. En años anteriores, el importe rondaba los 12 €, por lo que se espera una cifra similar para 2025-2026, salvo cambios oficiales.

👉 Importante: el importe exacto se publica cada año en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por lo que conviene comprobarlo antes de acudir a la cita.

🟢 Cuándo es gratis renovar el DNI

No todas las personas tienen que pagar por la renovación. Existen situaciones en las que el trámite es gratuito, siempre que se justifique adecuadamente:

  • Familias numerosas: si presentas el título o carnet de familia numerosa en vigor, la renovación no tiene coste.
  • Errores de la Administración: si te ves obligado a renovar porque la Policía cometió un error al expedir el DNI anterior, no pagarás tasa.
  • Corrección de datos personales sin caducidad: cuando el cambio se debe exclusivamente a un error o actualización en los datos (por ejemplo, error tipográfico), también puede estar exento.

⚠️ Si perdiste o te robaron el DNI, la exención no aplica, incluso si perteneces a familia numerosa.

💳 Formas de pago disponibles

El pago de la tasa puede realizarse en el momento de la cita o por adelantado si el sistema lo permite.
Depende de la oficina, pero las opciones más comunes son las siguientes:

🔹 1. Pago en efectivo en la oficina

  • Se realiza directamente al funcionario que gestiona la renovación.
  • Debes llevar el importe exacto en euros, ya que algunas oficinas no disponen de cambio.
  • Te entregarán un resguardo o justificante de pago junto con el comprobante de renovación.

💡 Consejo práctico: prepara el dinero antes de acudir a la cita. No todas las comisarías cuentan con cajero cercano.

🔹 2. Pago con tarjeta bancaria (disponible en muchas oficinas)

Cada vez más oficinas permiten pagar con tarjeta de crédito o débito en el mismo mostrador.
Es la opción más cómoda y segura, ya que el sistema registra automáticamente el pago y no necesitas justificante adicional.

🏦 Comprueba durante la cita si la oficina dispone de terminal de pago electrónico; algunas comisarías más pequeñas aún no lo tienen habilitado.

🔹 3. Pago por internet (antes de acudir a la cita)

En determinadas provincias y oficinas, el sistema de cita previa permite pagar online en el mismo momento de solicitar la cita.
Se realiza mediante tarjeta bancaria o banca electrónica, y al final obtendrás un justificante de pago que debes guardar o imprimir.

Pasos generales:

  1. Accede a la web oficial de cita previa del DNI.
  2. Elige el trámite y la oficina.
  3. Marca la opción “Pagar tasa ahora”.
  4. Introduce los datos de tu tarjeta o selecciona tu banco.
  5. Descarga el justificante de pago (formato PDF).

💬 Si prefieres, también puedes guardar el comprobante digital en tu móvil. No es necesario imprimirlo siempre que puedas mostrarlo en la oficina.

🧾 Justificante y comprobante de pago

Una vez abonada la tasa, obtendrás un resguardo o recibo que acredita que el pago fue realizado correctamente.
Guárdalo siempre hasta que tengas el nuevo DNI en mano, ya que sirve como prueba en caso de incidencias administrativas.

En el justificante aparecerán:

  • Fecha de pago.
  • Cantidad abonada.
  • Código de la oficina o sistema telemático.
  • Referencia o número de expediente.

📌 Exenciones y bonificaciones: resumen rápido

Situación¿Paga tasa?Documentación necesaria
Renovación por caducidad✅ SíNinguna adicional
Cambio de datos personales✅ SíDocumento acreditativo
Familia numerosa en vigor❌ NoTítulo o carnet actualizado
Error administrativo❌ NoAcreditación del funcionario
Robo o pérdida✅ SíDenuncia presentada
Renovación anticipada✅ SíNinguna adicional

⚠️ Errores frecuentes al pagar la tasa del DNI

  • ❌ Olvidar el justificante de familia numerosa (pierdes la exención).
  • ❌ No comprobar si la oficina admite pago con tarjeta.
  • ❌ Llevar dinero de más y no disponer de cambio.
  • ❌ No imprimir el justificante online, lo que puede retrasar el trámite.

Consejo final: realiza el pago con antelación o ten el importe exacto preparado; ahorrarás tiempo y evitarás contratiempos.

🪪 Pasos para renovar el DNI en 2025-2026: guía completa paso a paso

Ahora que ya sabes qué documentación necesitas y cómo pagar la tasa, llega el momento clave: realizar la renovación del DNI.
Aunque el trámite se hace siempre de forma presencial, seguir estos pasos te ayudará a evitar errores, ahorrar tiempo y salir de la oficina con todo en orden.

A continuación encontrarás la guía detallada, paso a paso, tal como la realiza cualquier ciudadano en España en 2025-2026.

🥇 Paso 1. Comprueba la fecha de caducidad y tus datos personales

Antes de pedir cita, revisa tu DNI físico y confirma la fecha de caducidad. Si vence pronto (dentro de los próximos 180 días), ya puedes solicitar la renovación.
Aprovecha también para comprobar que tus datos sean correctos: nombre, apellidos, domicilio y nacionalidad.

💡 Consejo: si has cambiado de domicilio o algún dato civil, ten preparado el certificado de empadronamiento o el documento del Registro Civil correspondiente antes de pedir la cita.

🥈 Paso 2. Solicita tu cita previa

Como ya vimos en la sección anterior, la cita es obligatoria.
Puedes gestionarla fácilmente desde la web oficial o por teléfono.
Guarda el justificante de cita en tu correo o imprímelo, ya que lo necesitarás el día del trámite.

📅 Recomendación: pide cita con antelación, especialmente si tu DNI caduca en verano o Navidad, cuando la demanda aumenta.

🥉 Paso 3. Prepara toda la documentación necesaria

El día antes de la cita, reúne todos los documentos en una carpeta o sobre.
La lista básica incluye:

  • DNI anterior (si lo tienes).
  • Foto reciente, color, fondo blanco.
  • Certificado de empadronamiento (si cambiaste de domicilio).
  • Denuncia (en caso de pérdida o robo).
  • Justificante de familia numerosa (si corresponde).
  • Tasa abonada o dinero exacto para pagarla.

Truco útil: mete la foto en un sobrecito pequeño para que no se arrugue o manche.

🪞 Paso 4. Acude a la oficina el día de la cita

El día señalado, llega con 10-15 minutos de antelación.
En la entrada, normalmente deberás indicar tu nombre o mostrar el justificante de cita.
En algunas comisarías, hay máquinas que imprimen un número de turno.

Durante la renovación:

  • Te solicitarán los documentos.
  • Se tomará tu huella dactilar.
  • Firmarás digitalmente.
  • Verificarán tus datos en pantalla.

🟢 Importante: revisa con atención los datos que aparecen en la pantalla antes de confirmar. Una letra mal escrita puede obligarte a repetir el trámite.

💳 Paso 5. Paga la tasa del DNI

Justo antes de finalizar el proceso, deberás abonar la tasa correspondiente.
Según la oficina, podrás hacerlo:

  • En efectivo (importe exacto).
  • Con tarjeta bancaria.
  • O presentar el justificante si ya lo pagaste online.

El pago se realiza directamente en ventanilla y te entregarán un resguardo de renovación junto con tu nuevo DNI o con un justificante temporal.

🖋️ Paso 6. Firma, revisa y recoge tu nuevo DNI

Si todo está correcto, el funcionario imprimirá el nuevo documento en el acto.
En la mayoría de oficinas, podrás recoger el DNI al momento (solo tarda unos minutos).

El documento nuevo incluirá:

  • Tus datos actualizados.
  • La foto reciente.
  • El chip con tus certificados electrónicos (DNIe).

💡 Consejo práctico: si te indican que el chip electrónico debe activarse, pide ayuda al funcionario o hazlo más tarde en el kiosco electrónico de la oficina.

🔐 Paso 7 (opcional). Activa los certificados del DNI electrónico (DNIe)

El DNI electrónico (DNIe) permite firmar documentos digitales, realizar trámites online y acceder a servicios de la Administración.
Si usas el chip, debes activar o renovar los certificados digitales, ya que caducan antes que el documento físico.

Puedes hacerlo:

  • En la misma oficina, tras la renovación.
  • En un Punto de Actualización del DNIe, mediante lector biométrico.

Solo necesitas el PIN del DNIe, que se te entrega en un sobre cerrado. Guárdalo con cuidado: es personal e intransferible.

🧾 Paso 8. Conserva el justificante y comprueba tu nuevo documento

Antes de irte:

  1. Comprueba que todos los datos sean correctos.
  2. Verifica la foto, fecha de caducidad y domicilio.
  3. Guarda el resguardo del pago y el comprobante de renovación durante unos días.

En caso de detectar algún error, puedes acudir a la misma oficina dentro de los primeros días para corregirlo gratuitamente.

⏱️ Duración total del trámite

EtapaTiempo estimado
Espera en oficina10-20 minutos
Comprobación de datos5 minutos
Firma y toma de huellas5 minutos
Emisión del nuevo DNI3-5 minutos
Total aproximado25-40 minutos

💬 Tip extra: cómo renovar sin estrés

  • Acude temprano o elige citas entre semana (martes o miércoles suelen ser más tranquilos).
  • Revisa dos veces tu documentación la noche anterior.
  • Si viajas pronto, solicita cita prioritaria o pregunta por huecos de cancelaciones.
  • Guarda copia del justificante de pago y de la cita en tu correo o nube.

Conclusión de esta sección:
Renovar el DNI en 2025-2026 es un trámite rápido si preparas todo con antelación. Siguiendo estos pasos, podrás tener tu nuevo documento en menos de una hora, sin esperas ni complicaciones.

👶 Renovación del DNI para menores y personas dependientes en 2025-2026

Renovar el DNI de un menor o de una persona dependiente tiene algunos matices importantes que conviene conocer antes de acudir a la cita.
Aunque el proceso es similar al de un adulto, la renovación debe hacerse siempre con la presencia de un adulto responsable, y hay ciertos documentos adicionales que son obligatorios.

A continuación, te explico quién debe acompañar, qué papeles presentar y qué detalles cuidar según el caso.

🧍‍♂️ Quién debe acompañar al menor o a la persona dependiente

En todos los casos, el titular del DNI debe acudir personalmente a la oficina de expedición, incluso si es un niño pequeño.
Sin embargo, debe hacerlo acompañado por una persona legalmente responsable.

🔹 En el caso de menores de edad:

  • Deben estar acompañados por su padre, madre o tutor legal.
  • Si el menor tiene menos de 14 años, el acompañante deberá identificarse con su DNI y firmar la autorización correspondiente.
  • Si los padres están separados o divorciados, se recomienda que acuda quien tenga la custodia legal, aunque ambos progenitores pueden renovar el documento con el consentimiento del otro.

🔹 En el caso de personas con discapacidad o dependencia:

  • Debe acompañarlas su tutor o curador legal, quien presentará su propio DNI.
  • Si la persona no puede desplazarse, es posible solicitar la visita del equipo móvil del DNI, que acude a hospitales o residencias con cita previa especial.

💡 Consejo: en residencias o centros asistenciales, el personal administrativo puede ayudar a tramitar la solicitud del equipo móvil. Conviene hacerlo con semanas de antelación.

📋 Documentación necesaria para menores o dependientes

La documentación varía ligeramente según si es primera expedición o renovación.
En el caso de la renovación, los documentos más habituales son:

DocumentoObligatorioObservaciones
Fotografía reciente en colorFondo blanco, sin gorros ni chupetes en bebés
DNI anteriorAunque esté caducado
Libro de familia o certificado de nacimiento⚠️Solo si hay cambios en filiación o no se tiene DNI previo
DNI del acompañante (padre, madre o tutor)Original y en vigor
Certificado de empadronamiento⚠️Si el domicilio no coincide con el del acompañante
Tasa de renovaciónSalvo exención por familia numerosa

🟢 Importante: si el menor es miembro de una familia numerosa, el trámite es gratuito, pero debes presentar el carnet actualizado en la oficina.

📸 Requisitos especiales de la fotografía para menores

El requisito de la fotografía es el mismo para todos los ciudadanos, pero en el caso de los niños pequeños es donde más errores se cometen.
Ten en cuenta lo siguiente:

  • La foto debe mostrar claramente el rostro del menor, sin manos ni juguetes visibles.
  • Si es un bebé, se recomienda colocarlo sobre una superficie blanca y neutral.
  • No debe llevar gorro, chupete ni gafas de sol.
  • Se aconseja hacer la foto pocos días antes de la cita, para que refleje su aspecto actual.

💡 Truco práctico: las tiendas de fotografía especializadas en DNI suelen tener experiencia con bebés y niños pequeños; facilita mucho el trámite.

✍️ Firma del menor o huella dactilar

  • Menores de 14 años: no están obligados a firmar el documento. En su lugar, se imprime la leyenda “no válido para firmar”.
  • Mayores de 14 años: firmarán el documento digitalmente y se les tomará la huella, igual que a un adulto.
  • Personas con discapacidad que no pueden firmar: el sistema dejará constancia de esta circunstancia sin impedir la expedición del documento.

🧩 Nota: en todos los casos, la huella dactilar se toma siempre (salvo causas médicas documentadas).

🧾 Duración y validez del DNI según la edad

Aunque las duraciones pueden actualizarse por normativa, en general se mantienen los siguientes plazos de validez:

Edad del titularValidez del DNIObservaciones
Menores de 5 años2 añosSe recomienda renovar antes del viaje si está próximo a caducar
Entre 5 y 30 años5 añosValidez intermedia hasta la mayoría de edad
De 30 a 70 años10 añosValidez estándar
Mayores de 70 añosPermanenteNo requiere más renovaciones salvo cambios de datos

📌 Importante: los plazos pueden variar si se modifican las normas; revisa siempre el BOE o el portal del Ministerio del Interior.

🏠 Casos especiales: menores o dependientes que no pueden desplazarse

Si el menor o la persona dependiente no puede acudir físicamente por motivos médicos, se puede solicitar la intervención del equipo móvil del DNI.

Cómo se solicita:

  1. Acércate a la comisaría más cercana o contacta por teléfono.
  2. Presenta un certificado médico que acredite la imposibilidad de desplazamiento.
  3. Indica la dirección exacta del domicilio o centro donde se encuentra la persona.
  4. El equipo móvil se desplazará para la toma de datos, huella y entrega del documento.

💬 Este servicio no siempre está disponible de inmediato, por lo que conviene pedirlo con antelación.

✅ Resumen rápido: renovación de DNI para menores o dependientes

AspectoDetalle clave
AcompañantePadre, madre o tutor con DNI
FirmaSolo si el titular tiene más de 14 años
FotografíaColor, fondo blanco, rostro visible
EmpadronamientoNecesario si cambió de domicilio
TasaExenta para familias numerosas
Equipo móvilDisponible por causas médicas justificadas

💬 Consejo final

Renovar el DNI de un menor o dependiente requiere un poco más de organización, pero no es un trámite complicado si llevas todo preparado.
Verifica siempre los documentos con 48 horas de antelación y llega con tiempo a la cita. Si tu hijo o familiar tiene dificultades de movilidad, infórmate en la comisaría sobre el equipo móvil de expedición.

Perfecto 👌
Gran idea: formular el H2 en forma de pregunta mejora el CTR y favorece el posicionamiento en fragmentos destacados (featured snippets).
Aquí tienes la Sección 7, redactada con ese enfoque, natural, útil y SEO-friendly:


❓ ¿Me robaron el DNI o lo perdí? Qué debo hacer paso a paso en 2025-2026

Perder el DNI o sufrir un robo puede ser una situación angustiante, pero lo más importante es actuar rápido.
Además de ser tu principal documento de identidad, el DNI permite firmar digitalmente y acceder a servicios públicos, por lo que no debes dejar pasar el tiempo.

A continuación te explico qué hacer paso a paso si te han robado, lo perdiste o está deteriorado, y cómo tramitar un duplicado sin complicaciones.


🚨 Paso 1. Presenta una denuncia lo antes posible

Si tu DNI ha sido robado o extraviado, lo primero es acudir a la comisaría de Policía Nacional o puesto de la Guardia Civil más cercano para interponer una denuncia.
Este paso no solo sirve para solicitar un duplicado, sino que anula automáticamente tu documento anterior, evitando su uso indebido.

💡 Consejo: si el robo ocurre durante un viaje, puedes denunciarlo en cualquier comisaría del país, no es necesario que sea en tu localidad de residencia.

La denuncia debe incluir:

  • Tu nombre y apellidos.
  • Número de DNI (si lo recuerdas).
  • Circunstancias del robo o pérdida.
  • Fecha y lugar aproximado del suceso.

Una vez hecha, recibirás una copia de la denuncia, que deberás llevar contigo a la oficina de renovación.


📞 Paso 2. Solicita una cita previa para reponer el DNI

Con la denuncia en mano, el siguiente paso es pedir una nueva cita previa para renovar tu documento.
El procedimiento es exactamente igual que en una renovación normal:

  1. Entra en la web oficial de cita previa DNI y pasaporte.
  2. Elige la opción “Robo, pérdida o deterioro” si aparece disponible.
  3. Selecciona la oficina, fecha y hora.
  4. Confirma y guarda el justificante.

💡 Truco: si no encuentras citas disponibles y necesitas el documento con urgencia (por ejemplo, para viajar), acude directamente a la comisaría con la denuncia. En muchos casos gestionan duplicados prioritarios si acreditas la urgencia.


🧾 Paso 3. Prepara la documentación necesaria

La documentación para reponer el DNI robado o perdido es muy sencilla. Solo necesitas:

DocumentoObligatorioObservaciones
Denuncia originalDebe estar firmada y sellada por Policía o Guardia Civil
Fotografía recienteFondo blanco, color, rostro visible
Certificado de empadronamiento⚠️Solo si cambiaste de domicilio
Tasa de renovaciónSe paga siempre, incluso con familia numerosa

⚠️ Importante: en los casos de robo o pérdida no hay exención de tasa, aunque dispongas de título de familia numerosa.

💬 Si conservas una fotocopia del DNI anterior, llévala; ayudará a localizar tu expediente y agilizar el trámite.


💶 Paso 4. Paga la tasa de renovación

En este caso, la renovación no es gratuita.
Podrás abonar la tasa en la oficina, con el importe exacto, o mediante pago telemático si la web de cita previa te lo permite.
Guarda siempre el justificante de pago hasta recibir el nuevo documento.

💡 Consejo rápido: lleva preparado el dinero justo o una tarjeta válida, ya que no todas las oficinas aceptan ambos medios.


🏢 Paso 5. Acude a tu cita con toda la documentación

El día de la cita, lleva:

  • La denuncia original.
  • Una foto reciente.
  • El justificante del pago o dinero exacto.
  • El empadronamiento, si has cambiado de domicilio.

El proceso dentro de la oficina es el mismo que en cualquier renovación: comprobación de datos, toma de huella, firma digital y entrega del nuevo documento.
Normalmente, te lo entregan en el momento, salvo incidencias.

🟢 Importante: el nuevo DNI tendrá el mismo número que el anterior, pero un nuevo equipo de expedición, y el documento anterior quedará anulado definitivamente.


🪪 Paso 6. ¿Y si el DNI aparece después?

Si recuperas tu DNI tras haber presentado denuncia y solicitado uno nuevo, no puedes volver a usar el antiguo, ya que queda automáticamente invalidado en el sistema.
Lo correcto es entregarlo en cualquier comisaría, para su destrucción o cancelación.

❗ Usar un DNI denunciado puede causar problemas, ya que figura como documento anulado.


🧱 Paso 7. ¿Y si el DNI está deteriorado?

Si tu DNI está roto, rajado, ilegible o con el chip dañado, también debes solicitar una renovación por deterioro.
En este caso no necesitas denuncia, pero sí debes entregar el documento antiguo en la oficina.
El coste es el mismo que una renovación normal.

💡 Consejo: guarda el DNI en una funda rígida o de silicona para evitar deformaciones del chip, especialmente si lo llevas en la cartera o bolsillo trasero.


🧠 Tip extra: cómo evitar futuros problemas

  • Guarda una fotocopia o escaneo de tu DNI (por ambos lados) en un lugar seguro.
  • No compartas tu número de documento en webs o redes sociales sin verificar su legitimidad.
  • Si viajas, lleva siempre otra identificación secundaria, como el pasaporte o el carnet de conducir.
  • Activa las alertas digitales del DNIe para detectar accesos indebidos.

✅ Resumen rápido: qué hacer si pierdes o te roban el DNI

PasoAcciónResultado
1Denuncia el robo o pérdidaSe anula el DNI anterior
2Pide cita previaReserva para reexpedir el documento
3Reúne la documentaciónDenuncia + foto + tasa
4Acude a la oficinaSe expide un nuevo DNI
5Entrega el anterior si apareceEvitas sanciones o duplicidades

💬 Consejo final

Perder el DNI no tiene por qué convertirse en un problema serio si actúas rápido.
Denuncia, pide cita y acude con todo preparado. En la mayoría de los casos, podrás salir de la oficina con tu nuevo DNI en menos de una hora.


En la siguiente sección te contaré qué hacer si necesitas renovar el DNI con urgencia, por ejemplo, para un viaje o un examen oficial, y cómo conseguir cita rápida incluso cuando el sistema parece colapsado.


¿Quieres que continúe con la Sección 8: Renovación urgente del DNI — cómo conseguirlo rápido antes de un viaje o examen?

❓ ¿Me robaron el DNI o lo perdí? Qué debo hacer paso a paso en 2025-2026

Perder el DNI o sufrir un robo puede ser una situación angustiante, pero lo más importante es actuar rápido.
Además de ser tu principal documento de identidad, el DNI permite firmar digitalmente y acceder a servicios públicos, por lo que no debes dejar pasar el tiempo.

A continuación te explico qué hacer paso a paso si te han robado, lo perdiste o está deteriorado, y cómo tramitar un duplicado sin complicaciones.

🚨 Paso 1. Presenta una denuncia lo antes posible

Si tu DNI ha sido robado o extraviado, lo primero es acudir a la comisaría de Policía Nacional o puesto de la Guardia Civil más cercano para interponer una denuncia.
Este paso no solo sirve para solicitar un duplicado, sino que anula automáticamente tu documento anterior, evitando su uso indebido.

💡 Consejo: si el robo ocurre durante un viaje, puedes denunciarlo en cualquier comisaría del país, no es necesario que sea en tu localidad de residencia.

La denuncia debe incluir:

  • Tu nombre y apellidos.
  • Número de DNI (si lo recuerdas).
  • Circunstancias del robo o pérdida.
  • Fecha y lugar aproximado del suceso.

Una vez hecha, recibirás una copia de la denuncia, que deberás llevar contigo a la oficina de renovación.

📞 Paso 2. Solicita una cita previa para reponer el DNI

Con la denuncia en mano, el siguiente paso es pedir una nueva cita previa para renovar tu documento.
El procedimiento es exactamente igual que en una renovación normal:

  1. Entra en la web oficial de cita previa DNI y pasaporte.
  2. Elige la opción “Robo, pérdida o deterioro” si aparece disponible.
  3. Selecciona la oficina, fecha y hora.
  4. Confirma y guarda el justificante.

💡 Truco: si no encuentras citas disponibles y necesitas el documento con urgencia (por ejemplo, para viajar), acude directamente a la comisaría con la denuncia. En muchos casos gestionan duplicados prioritarios si acreditas la urgencia.

🧾 Paso 3. Prepara la documentación necesaria

La documentación para reponer el DNI robado o perdido es muy sencilla. Solo necesitas:

DocumentoObligatorioObservaciones
Denuncia originalDebe estar firmada y sellada por Policía o Guardia Civil
Fotografía recienteFondo blanco, color, rostro visible
Certificado de empadronamiento⚠️Solo si cambiaste de domicilio
Tasa de renovaciónSe paga siempre, incluso con familia numerosa

⚠️ Importante: en los casos de robo o pérdida no hay exención de tasa, aunque dispongas de título de familia numerosa.

💬 Si conservas una fotocopia del DNI anterior, llévala; ayudará a localizar tu expediente y agilizar el trámite.

💶 Paso 4. Paga la tasa de renovación

En este caso, la renovación no es gratuita.
Podrás abonar la tasa en la oficina, con el importe exacto, o mediante pago telemático si la web de cita previa te lo permite.
Guarda siempre el justificante de pago hasta recibir el nuevo documento.

💡 Consejo rápido: lleva preparado el dinero justo o una tarjeta válida, ya que no todas las oficinas aceptan ambos medios.

🏢 Paso 5. Acude a tu cita con toda la documentación

El día de la cita, lleva:

  • La denuncia original.
  • Una foto reciente.
  • El justificante del pago o dinero exacto.
  • El empadronamiento, si has cambiado de domicilio.

El proceso dentro de la oficina es el mismo que en cualquier renovación: comprobación de datos, toma de huella, firma digital y entrega del nuevo documento.
Normalmente, te lo entregan en el momento, salvo incidencias.

🟢 Importante: el nuevo DNI tendrá el mismo número que el anterior, pero un nuevo equipo de expedición, y el documento anterior quedará anulado definitivamente.

🪪 Paso 6. ¿Y si el DNI aparece después?

Si recuperas tu DNI tras haber presentado denuncia y solicitado uno nuevo, no puedes volver a usar el antiguo, ya que queda automáticamente invalidado en el sistema.
Lo correcto es entregarlo en cualquier comisaría, para su destrucción o cancelación.

❗ Usar un DNI denunciado puede causar problemas, ya que figura como documento anulado.

🧱 Paso 7. ¿Y si el DNI está deteriorado?

Si tu DNI está roto, rajado, ilegible o con el chip dañado, también debes solicitar una renovación por deterioro.
En este caso no necesitas denuncia, pero sí debes entregar el documento antiguo en la oficina.
El coste es el mismo que una renovación normal.

💡 Consejo: guarda el DNI en una funda rígida o de silicona para evitar deformaciones del chip, especialmente si lo llevas en la cartera o bolsillo trasero.

🧠 Tip extra: cómo evitar futuros problemas

  • Guarda una fotocopia o escaneo de tu DNI (por ambos lados) en un lugar seguro.
  • No compartas tu número de documento en webs o redes sociales sin verificar su legitimidad.
  • Si viajas, lleva siempre otra identificación secundaria, como el pasaporte o el carnet de conducir.
  • Activa las alertas digitales del DNIe para detectar accesos indebidos.

✅ Resumen rápido: qué hacer si pierdes o te roban el DNI

PasoAcciónResultado
1Denuncia el robo o pérdidaSe anula el DNI anterior
2Pide cita previaReserva para reexpedir el documento
3Reúne la documentaciónDenuncia + foto + tasa
4Acude a la oficinaSe expide un nuevo DNI
5Entrega el anterior si apareceEvitas sanciones o duplicidades

💬 Consejo final

Perder el DNI no tiene por qué convertirse en un problema serio si actúas rápido.
Denuncia, pide cita y acude con todo preparado. En la mayoría de los casos, podrás salir de la oficina con tu nuevo DNI en menos de una hora.

💬 Preguntas frecuentes sobre la renovación del DNI en 2025-2026

1. ¿Cuándo puedo renovar el DNI antes de que caduque?

Puedes renovarlo hasta 180 días antes de la fecha de caducidad. No hace falta esperar al último momento, y es recomendable hacerlo con antelación para evitar esperas.

2. ¿Qué pasa si mi DNI está caducado y no tengo cita?

No ocurre nada grave, pero no podrás usarlo para trámites oficiales o viajar dentro de la UE. Debes pedir cita lo antes posible y, si la urgencia lo justifica, acudir a una oficina para solicitar atención prioritaria.

3. ¿Puedo renovar el DNI en una ciudad distinta a la de mi domicilio?

Sí ✅. Puedes renovar tu DNI en cualquier oficina de expedición de España, aunque vivas en otra provincia. Solo deberás llevar un certificado de empadronamiento si cambiaste de domicilio.

4. ¿Qué documentos necesito para renovar el DNI?

Depende del motivo, pero en general necesitas:

  • DNI anterior.
  • Foto reciente en color, fondo blanco.
  • Certificado de empadronamiento (si cambió tu domicilio).
  • Tasa de renovación.
  • Denuncia si fue robado o perdido.

5. ¿Cuánto cuesta renovar el DNI en 2025 o 2026?

El precio suele rondar los 12 euros, aunque puede variar ligeramente según el BOE de cada año.
Es gratuito para familias numerosas con carnet en vigor.

6. ¿Puedo renovar el DNI si lo he perdido o me lo han robado?

Sí. Solo necesitas presentar una denuncia, una foto reciente y pagar la tasa. No podrás acogerte a la exención, aunque seas familia numerosa.

7. ¿Puedo renovar el DNI sin cita previa?

No 🚫. La cita previa es obligatoria para todos los trámites, salvo casos muy excepcionales de urgencia justificada (viaje, examen, enfermedad). En esos casos, debes acudir personalmente a la oficina con justificante.

8. ¿Cuánto tarda el trámite de renovación?

El trámite en oficina suele durar entre 20 y 40 minutos, y en la mayoría de los casos te entregan el nuevo DNI en el acto.
Solo si hay incidencias puede tardar algunos días más.

9. ¿Qué hago si el chip del DNI electrónico no funciona?

Puedes acudir a cualquier oficina del DNI para renovar o reactivar los certificados electrónicos. El chip no afecta a la validez física del documento, pero sí a los trámites digitales.

10. ¿Los menores deben renovar el DNI?

Sí. El DNI es obligatorio desde los 14 años, pero puede expedirse desde el nacimiento.
La validez depende de la edad del menor (2, 5 o 10 años según el tramo).

11. ¿Puedo renovar el DNI y el pasaporte el mismo día?

Sí ✅. El sistema de cita previa permite pedir cita múltiple para realizar ambos trámites consecutivos en la misma oficina, ahorrando tiempo.

12. ¿Qué validez tiene el DNI permanente?

El DNI permanente se concede a los mayores de 70 años y no caduca, salvo cambio de datos personales o deterioro del documento.

13. ¿Qué hago si necesito el DNI urgente para viajar?

Puedes acudir a la oficina más cercana con justificante del viaje (billete o reserva) y solicitar atención prioritaria. Algunas comisarías tienen cupos diarios para urgencias.

14. ¿Se puede pagar la tasa del DNI con tarjeta?

Sí 💳. La mayoría de oficinas permiten pago con tarjeta, aunque algunas todavía exigen efectivo exacto. También puedes pagar por internet al pedir la cita.

15. ¿Puedo renovar el DNI caducado desde el extranjero?

No. Las embajadas o consulados no expiden ni renuevan DNI. Solo puedes renovarlo en territorio español, así que si resides fuera, planifica tu viaje con tiempo.

🏁 Renovar el DNI en 2025-2026 es más fácil de lo que parece

Renovar el DNI puede parecer un trámite tedioso, pero con la información adecuada es un proceso rápido, sencillo y sin contratiempos.
El secreto está en anticiparse: pedir la cita con tiempo, llevar la documentación completa y conocer las distintas opciones de pago y renovación.

En 2025 y 2026, el sistema de expedición en España sigue mejorando su eficiencia, incorporando más opciones de pago electrónico y oficinas con atención ágil. Además, cada vez más ciudadanos activan su DNI electrónico (DNIe) para firmar documentos y realizar gestiones sin moverse de casa.

Recordá siempre:

  • No esperes a que tu DNI caduque.
  • Guarda copia del documento y del justificante de pago.
  • Revisa los datos antes de salir de la oficina.
  • Y si lo pierdes o te lo roban, actúa rápido: denuncia, pide cita y repónlo cuanto antes.

Tu DNI no solo te identifica: es la llave para acceder a trámites, viajes y derechos como ciudadano.
Renovarlo a tiempo es una forma sencilla de evitar problemas y mantener tu información siempre actualizada.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad