Paro 2025-2026 - Solicitar la prestación contributiva por Internet – Guía paso a paso

Paro 2025-2026: Solicitar la prestación contributiva por Internet – Guía paso a paso

octubre 11, 2025

Contenido

Paro 2025-2026: cómo solicitar la prestación contributiva por Internet

Solicitar el paro —o, dicho formalmente, la prestación contributiva por desempleo— puede parecer complicado la primera vez que lo haces por internet.

Pero no tiene por qué serlo. Con las herramientas digitales actuales del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), puedes realizar el trámite sin salir de casa, siempre que cuentes con los medios de identificación adecuados.

Durante los años 2025 y 2026, el SEPE ha reforzado su sede electrónica y simplificado los pasos para que cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicos, pueda registrar su solicitud online, comprobar el estado y recibir notificaciones.

Este artículo te guiará paso a paso para hacerlo correctamente, explicándote qué método de acceso usar, cómo rellenar el formulario y cómo evitar los errores más comunes.

¿Qué es la prestación contributiva por desempleo?

La prestación contributiva es una ayuda económica temporal que se concede a las personas que pierden su empleo y han cotizado un mínimo de 360 días en los últimos seis años. A diferencia de otros subsidios, esta prestación se financia con tus propias cotizaciones a la Seguridad Social.

Cuando solicitas el paro, el SEPE calcula tu base reguladora y el tiempo durante el cual podrás cobrarlo. Todo el proceso, desde la solicitud hasta la resolución, puede hacerse íntegramente a través de internet, usando alguno de los sistemas de identificación digital reconocidos en España.

Por qué merece la pena hacerlo por internet

Solicitar la prestación online es la opción más rápida, segura y práctica.
No necesitas pedir cita previa ni desplazarte a una oficina; puedes presentar tu solicitud cualquier día, incluso fines de semana o festivos. Además, el sistema guarda un resguardo digital como justificante de presentación, con la misma validez que el trámite presencial.

El SEPE recomienda este método especialmente por:

  • La reducción de plazos y esperas.
  • La trazabilidad de la solicitud y la posibilidad de consultar su estado en línea.
  • La seguridad que ofrecen los sistemas de identificación electrónica (Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico).
  • La accesibilidad: el trámite está adaptado a dispositivos móviles y tablets.

Qué aprenderás en esta guía

En los siguientes apartados encontrarás todo lo que necesitas saber para pedir el paro correctamente por internet en 2025-2026. Aprenderás:

  1. Qué método de identificación te conviene según tu caso.
  2. Cómo registrarte o activar Cl@ve, certificado digital o DNIe.
  3. Qué requisitos previos debes cumplir antes de iniciar la solicitud.
  4. Cómo acceder al formulario del SEPE paso a paso.
  5. Qué errores comunes debes evitar y cómo solucionarlos.
  6. Cómo consultar el estado de tu prestación una vez enviada.
  7. Qué hacer si no tienes medios digitales o necesitas acudir a una oficina.

Además, incluiremos una tabla comparativa inicial con las diferencias clave entre los métodos de identificación, un árbol de decisión para saber cuál usar en cada caso, y una sección final de preguntas frecuentes, glosario y enlaces oficiales para resolver cualquier duda.

Visión general y diferencias clave entre métodos de identificación

Antes de empezar a solicitar el paro por internet, es importante entender cómo puedes identificarte electrónicamente ante el SEPE. No todos los métodos sirven para todos los casos, y elegir el correcto evitará errores, bloqueos o tener que repetir el trámite.

En España existen tres vías principales para acceder a la sede electrónica del SEPE y presentar la prestación contributiva:
el certificado digital, el DNI electrónico (DNIe) y el sistema Cl@ve.
Cada uno tiene sus propias ventajas, requisitos y niveles de seguridad.

¿Por qué es necesario identificarse digitalmente?

Cuando haces un trámite en línea con la Administración, necesitas demostrar que realmente eres tú.
Esto se consigue mediante la identificación electrónica, que sustituye a la firma manuscrita y tiene plena validez legal según la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

El SEPE, como organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, solo acepta métodos de autenticación homologados por el Estado. De este modo, garantiza la seguridad de tus datos y evita suplantaciones o fraudes.

Tabla comparativa: métodos de identificación para solicitar el paro online

MétodoQué esRequisitosNivel de seguridadDónde obtenerloIdeal para
Certificado digital (FNMT o Camerfirma)Archivo o tarjeta que contiene tu identidad electrónica.Ordenador, navegador compatible y haber realizado la solicitud previa ante la FNMT o autoridad certificadora.Muy altohttps://www.sede.fnmt.gob.esPersonas que hacen trámites con frecuencia y quieren máxima seguridad.
DNI electrónico (DNIe)Tu propio DNI físico con chip criptográfico.Lector de tarjetas compatible y software del DNIe actualizado.Muy altoSe obtiene en la Comisaría de Policía al renovar el DNI.Usuarios avanzados o habituales de la Administración electrónica.
Sistema Cl@ve (Cl@ve PIN / Cl@ve Permanente)Sistema de usuario y contraseña (PIN temporal o clave fija).Registro previo online o presencial y acceso desde móvil u ordenador.Alto / mediohttps://clave.gob.esPersonas que quieren un acceso rápido y sencillo sin usar certificado.
Formulario de pre-solicitud (sin identificación)Procedimiento excepcional sin medios electrónicos.No requiere registro digital; se rellena un formulario con tus datos y el SEPE te contacta.Bajohttps://sede.sepe.gob.esCasos puntuales o usuarios sin certificado ni Cl@ve.

Consejos rápidos antes de elegir

  • Si ya haces trámites con la Agencia Tributaria, Seguridad Social o DGT, seguramente tengas un certificado digital o Cl@ve: podrás usarlo directamente en el SEPE.
  • El DNIe es muy seguro, pero requiere un lector físico y software actualizado.
  • Si buscas rapidez sin complicarte, Cl@ve PIN suele ser la mejor opción.
  • Si no tienes ninguno, podrás usar el formulario de pre-solicitud, aunque el proceso será más lento y no totalmente online.

¿Puedo usar el móvil para solicitar el paro?

Sí. Todos los métodos, excepto el DNIe con lector físico, permiten tramitar el paro desde el móvil o tablet.
El SEPE recomienda el uso de navegadores como Chrome o Firefox y mantener siempre el sistema operativo actualizado.

Recuerda que el acceso siempre debe realizarse desde la sede oficial del SEPE:
👉 https://sede.sepe.gob.es

Requisitos y pasos para pedir el paro por Internet (2025-2026)

Antes de iniciar tu solicitud online de la prestación contributiva por desempleo, conviene asegurarte de que cumples los requisitos mínimos establecidos por el SEPE y de que dispones de toda la documentación necesaria. Cumplir estos pasos te evitará errores y demoras en la tramitación.

Requisitos generales para cobrar la prestación contributiva

Según el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la normativa vigente (Ley General de la Seguridad Social, art. 266 y siguientes), los requisitos principales para solicitar el paro son los siguientes:

  1. Estar en situación legal de desempleo.
    Es decir, haber perdido el trabajo de forma involuntaria (por despido, fin de contrato, ERE, etc.). No se considera desempleo legal si abandonas el puesto voluntariamente.
  2. Estar inscrito como demandante de empleo.
    Debes registrarte en el Servicio Público de Empleo Autonómico correspondiente a tu comunidad (por ejemplo, SOC en Cataluña, Lanbide en Euskadi, etc.) antes de presentar la solicitud del paro. 🔗 Puedes hacerlo online o en oficina. Consulta la web de tu servicio autonómico.
  3. Haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años.
    Solo las cotizaciones por desempleo cuentan; no valen las de autónomos o empleadas del hogar.
  4. No haber alcanzado la edad de jubilación.
  5. No realizar un trabajo por cuenta propia o ajena a tiempo completo, salvo compatibilización autorizada.
  6. No percibir otra prestación incompatible.
  7. Presentar la solicitud dentro del plazo de 15 días hábiles desde el último día trabajado o desde la finalización del contrato.

Documentación necesaria

Antes de comenzar el trámite, prepara lo siguiente:

  • DNI o NIE (escaneado o en imagen).
  • Número de cuenta bancaria donde quieras recibir la prestación (titularidad propia).
  • Certificado de empresa (si no lo ha enviado ya tu empleador al SEPE).
  • Libro de familia o documento equivalente si tienes hijos a cargo.
  • Formulario de solicitud oficial (lo rellenarás durante el proceso online).

📎 Consejo: guarda todos los documentos en formato PDF o JPG, con un tamaño inferior a 5 MB cada uno. El sistema del SEPE no acepta archivos de gran tamaño.

Pasos para pedir el paro por internet

A continuación te explicamos cómo realizar todo el proceso paso a paso, de forma clara y ordenada.

Paso 1. Accede a la sede electrónica del SEPE

Entra en 👉 https://sede.sepe.gob.es
Selecciona el apartado “Personas”“Solicite su prestación”“Prestación contributiva”.
Haz clic en “Iniciar solicitud”.

Paso 2. Identifícate electrónicamente

Elige uno de los métodos admitidos:

  • Certificado digital (FNMT o Camerfirma)
  • DNI electrónico
  • Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente

Si no dispones de ninguno, podrás usar la opción de pre-solicitud sin identificación, aunque tu trámite quedará pendiente de verificación manual.

Paso 3. Rellena el formulario online

Introduce tus datos personales, bancarios y laborales.
El formulario está dividido en varios apartados:

  • Datos personales y de contacto
  • Situación laboral y último empleo
  • Hijos y cargas familiares
  • Cuenta bancaria para el ingreso
  • Declaración de rentas

💡 Consejo: revisa bien los datos antes de enviar; un error en el número de cuenta o DNI puede retrasar el pago.

Paso 4. Adjunta la documentación

Sube los archivos que hayas preparado (DNI, certificado de empresa, libro de familia, etc.).
El sistema te mostrará un resumen de todos los documentos cargados.

Paso 5. Firma y envía la solicitud

Una vez completado todo, pulsa en “Firmar y enviar”.
El sistema usará tu medio de identificación para firmar electrónicamente la solicitud.
Guarda o imprime el justificante de registro (PDF), que tiene la misma validez legal que si lo hubieras hecho en una oficina.

Paso 6. Consulta el estado de tu solicitud

Tras enviar el formulario, puedes seguir el estado en la misma sede electrónica, dentro del apartado:
“Consulte sus prestaciones” → “Mis solicitudes”.
También recibirás notificaciones o resoluciones a través de la Carpeta Ciudadana o por correo electrónico.

Cuándo sabrás si tu solicitud ha sido aprobada

El SEPE suele resolver las solicitudes en un plazo de entre 10 y 15 días hábiles, aunque puede variar según la carga de trabajo.
Una vez aprobada, recibirás una resolución oficial indicando el importe mensual y la duración de la prestación.

El primer pago suele realizarse entre el día 10 y 15 del mes siguiente al reconocimiento del derecho.

Enlace oficial

🔗 SEPE – Solicitud de prestación contributiva por desempleo:
https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/personas/proteccion-desempleo/solicite-prestacion.html

Requisitos autonómicos para solicitar el paro por Internet

Aunque la prestación contributiva se gestiona a nivel estatal por el SEPE, cada comunidad autónoma tiene competencias en la inscripción como demandante de empleo, un paso obligatorio antes de solicitar el paro.

Por eso, los requisitos previos y los portales de acceso pueden variar ligeramente según dónde vivas.

A continuación te mostramos un resumen de las principales comunidades autónomas y los enlaces directos a sus servicios de empleo, para que puedas registrarte correctamente antes de pedir la prestación.

🏙️ Madrid – Requisitos para solicitar el paro en la Comunidad de Madrid

Para poder tramitar el paro en Madrid, primero debes inscribirte como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid (OFICINA DE EMPLEO).
Una vez inscrito, podrás solicitar la prestación en la sede electrónica del SEPE.

Requisitos locales clave:

  • Estar dado de alta como demandante en el portal empleo.madrid.org.
  • Actualizar tu demanda antes de iniciar la solicitud en el SEPE.
  • Si ya estás registrado en Cl@ve o posees certificado digital, podrás hacer ambos trámites online.

🏖️ Cataluña – Requisitos para solicitar el paro en Cataluña

En Cataluña, la inscripción se realiza a través del Servei Públic d’Ocupació de Catalunya (SOC).
Sin este paso previo, no podrás acceder a la prestación contributiva estatal.

Requisitos locales clave:

  • Inscribirte en el portal sepe.gencat.cat o en la app Feina Activa.
  • Tener actualizada tu demanda de empleo y tus datos personales.
  • Presentar la solicitud del paro a través de la sede del SEPE con Cl@ve, certificado o DNIe.

🌾 Andalucía – Requisitos para solicitar el paro en Andalucía

Si resides en Andalucía, debes darte de alta primero en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
El registro puede hacerse online con Cl@ve o certificado digital.

Requisitos clave:

  • Inscripción como demandante de empleo en empleo.juntadeandalucia.es.
  • Renovación de la demanda antes de solicitar el paro.
  • Acceso posterior a la sede electrónica del SEPE para completar la solicitud.

🏔️ País Vasco – Requisitos para solicitar el paro en Euskadi

En Euskadi, la inscripción se gestiona desde el Lanbide, el Servicio Vasco de Empleo.
Lanbide y el SEPE están interconectados, por lo que tus datos se actualizan automáticamente.

Requisitos locales clave:

  • Estar inscrito en lanbide.euskadi.eus.
  • Haber actualizado tu perfil de demandante y tu historial laboral.
  • Acceder al SEPE para registrar la prestación una vez inscrito.

🌆 Comunidad Valenciana – Requisitos para solicitar el paro en la Comunitat Valenciana

Aquí la inscripción corresponde al Labora – Servei Valencià d’Ocupació i Formació.
Puedes realizar todo el proceso desde casa con certificado digital o Cl@ve.

Requisitos locales clave:

  • Inscripción como demandante en labora.gva.es.
  • Renovación de la demanda si ya estabas inscrito.
  • Solicitud posterior del paro en la sede electrónica del SEPE.

🏡 Galicia – Requisitos para solicitar el paro en Galicia

En Galicia, el organismo responsable del registro de demandantes es el Servizo Público de Emprego de Galicia (SPEG).
El proceso puede hacerse 100 % online.

Requisitos clave:

  • Inscribirte o renovar tu demanda en emprego.xunta.gal.
  • Tener Cl@ve o certificado digital para completar la solicitud en el SEPE.
  • Asegurarte de que el SPEG ha comunicado correctamente tus datos al SEPE.

🏙️ Castilla y León, Aragón, Murcia y otras comunidades

En todas las demás comunidades (Castilla y León, Aragón, Murcia, Canarias, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, Navarra, Asturias, Cantabria, La Rioja), el proceso sigue la misma estructura:

  1. Inscríbete o actualiza tu demanda de empleo en el servicio autonómico correspondiente.
  2. Accede al SEPE para realizar la solicitud estatal de la prestación contributiva.

🔗 Puedes encontrar el listado completo de servicios de empleo autonómicos en el portal del Sistema Nacional de Empleo (SNE):
https://www.sistemanacionalempleo.es

Cómo acceder paso a paso a la sede electrónica del SEPE

Acceder correctamente a la sede electrónica del SEPE es el punto de partida para solicitar la prestación contributiva por desempleo. Aunque el proceso es sencillo, conviene hacerlo desde el sitio oficial y con el navegador adecuado para evitar errores.

Paro 2025-2026: Solicitar la prestación contributiva por Internet – Guía paso a paso

Paso 1. Entra en la web oficial del SEPE

Dirígete a 👉 https://sede.sepe.gob.es
Asegúrate de que la dirección comienza siempre con https:// y que aparece el candado de seguridad en tu navegador.

Una vez dentro, haz clic en el menú “Personas”, luego en “Prestaciones”, y selecciona la opción “Solicite su prestación contributiva”.

💡 Consejo: evita acceder desde buscadores o enlaces externos no oficiales; es mejor escribir directamente la URL en la barra del navegador.

Paso 2. Elige tu método de identificación

El sistema te pedirá que te identifiques mediante alguno de los medios admitidos:

  • Certificado digital (FNMT o Camerfirma)
  • DNI electrónico (DNIe)
  • Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente

Si no dispones de ninguno, puedes optar por la pre-solicitud sin identificación, aunque requerirá validación manual por parte del SEPE.

Paso 3. Comprueba la compatibilidad del navegador

El SEPE recomienda utilizar las versiones más recientes de Google Chrome o Mozilla Firefox.
Si utilizas Safari, Edge o Internet Explorer, es posible que la firma digital no funcione correctamente.

📱 También puedes acceder desde tu móvil o tablet siempre que tengas configurado Cl@ve PIN.

Paso 4. Asegúrate de tener todos los documentos preparados

Antes de iniciar el trámite, ten a mano tu DNI/NIE, el certificado de empresa, y tu número de cuenta bancaria. Así podrás completar el formulario sin interrupciones.

Enlace directo al trámite

🔗 SEPE – Solicitud prestación contributiva por desempleo (2025-2026):
https://sede.sepe.gob.es/portalSede/procedimientos-y-servicios/personas/proteccion-desempleo/solicite-prestacion.html

Errores comunes y soluciones frecuentes al solicitar el paro por Internet

Aunque el SEPE ha mejorado mucho su sede electrónica, es habitual que surjan errores o bloqueos durante la solicitud de la prestación contributiva.
La buena noticia es que la mayoría tienen una solución sencilla y no requieren volver a empezar el trámite desde cero.

A continuación encontrarás los fallos más comunes y cómo resolverlos paso a paso.

1. No puedo acceder al SEPE (error de conexión o carga infinita)

Causa: suele deberse a picos de tráfico, mantenimiento de la sede o incompatibilidad del navegador.

Solución:

  • Espera unos minutos y vuelve a intentar el acceso más tarde (preferiblemente en horario de mañana).
  • Usa Google Chrome o Mozilla Firefox actualizados.
  • Borra las cookies y caché del navegador.
  • Comprueba que entras desde la web oficial: https://sede.sepe.gob.es.

💡 Consejo: evita usar el móvil en zonas con poca cobertura o redes Wi-Fi públicas.

2. Error al identificarme con Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente

Causa: PIN caducado, sesión anterior sin cerrar o datos incorrectos.

Solución:

  • Si usas Cl@ve PIN, genera uno nuevo desde la app oficial o desde https://clave.gob.es.
  • Cierra todas las pestañas y reinicia el navegador antes de volver a acceder.
  • Si tienes Cl@ve Permanente, asegúrate de que recuerdas la contraseña y de que no haya expirado.

⚠️ Si el problema persiste, entra en “¿Ha olvidado su contraseña?” o solicita una nueva activación en la sede de Cl@ve.

3. El certificado digital no funciona o no aparece como opción

Causa: certificado no instalado correctamente o navegador no compatible.

Solución:

  1. Verifica que tu certificado digital esté instalado en el navegador (menú Configuración → Privacidad y seguridad → Certificados).
  2. Usa Chrome o Firefox, nunca Internet Explorer.
  3. Si usas el DNIe, instala el software oficial desde https://www.dnielectronico.es.
  4. Comprueba la fecha de caducidad del certificado en la FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es.

4. No puedo adjuntar los documentos o el archivo da error

Causa: tamaño o formato no permitido.

Solución:

  • Solo se admiten archivos PDF, JPG o PNG de hasta 5 MB.
  • Evita nombres largos o con caracteres especiales.
  • Si tienes varios documentos, unifícalos en un solo PDF. Puedes hacerlo online desde https://www.ilovepdf.com/unir_pdf.

5. Error “Fallo en la firma electrónica”

Causa: incompatibilidad con el navegador o falta de permisos en el dispositivo.

Solución:

  • Usa un navegador actualizado y concede permisos de firma cuando lo solicite.
  • Si usas DNIe, asegúrate de que el lector esté correctamente conectado antes de iniciar la sesión.
  • Si el error continúa, prueba desde otro ordenador.

💡 Si usas certificado digital y el sistema pide instalar un complemento de firma, acéptalo e instala el componente oficial del SEPE.

6. No recibo confirmación ni justificante del SEPE

Causa: el proceso no se completó o el correo electrónico introducido es incorrecto.

Solución:

  • Comprueba tu bandeja de spam o correo no deseado.
  • Accede a la sede electrónica y entra en el apartado “Mis solicitudes” → “Consultas de prestaciones” para verificar si el registro figura como “Enviado”.
  • Si no aparece, repite el proceso.

7. Mensaje “Demanda de empleo inactiva o no registrada”

Causa: tu demanda de empleo no está actualizada en el sistema autonómico.

Solución:

  • Entra en la web de tu servicio autonómico (SOC, SAE, Labora, Lanbide, etc.) y renueva la demanda.
  • Espera unas horas a que la información se sincronice con el SEPE.
  • Luego vuelve a intentar la solicitud.

8. Error “Datos bancarios no válidos”

Causa: número de cuenta IBAN incompleto o cuenta no titular.

Solución:

  • Introduce el IBAN completo (24 dígitos, comenzando por ES).
  • Asegúrate de que eres titular o cotitular de la cuenta.
  • Si usas una cuenta conjunta, debe figurar tu nombre en el contrato.

9. Problemas de firma o sesión caducada al final del proceso

Causa: tiempo de espera prolongado o inactividad.

Solución:

  • Repite el proceso desde el inicio y no te detengas más de 5 minutos entre pasos.
  • Cierra otras pestañas o aplicaciones abiertas para evitar bloqueos.
  • Si el sistema se cae justo después de firmar, revisa si el justificante se ha generado (suele quedar guardado en la carpeta “Descargas”).

10. Error al enviar la pre-solicitud sin identificación

Causa: saturación del formulario o datos incompletos.

Solución:

  • Asegúrate de que todos los campos marcados con * son obligatorios.
  • Usa un navegador actualizado y una conexión estable.
  • Si sigue sin funcionar, contacta con el SEPE por teléfono o cita previa.

☎️ Teléfono de atención SEPE: 912 738 383 (de lunes a viernes, 9:00–14:00).

Consejos finales para evitar errores

✅ Usa siempre la versión más reciente de tu navegador.
✅ Evita hacer el trámite en horas punta (8:00–10:00 o 13:00–15:00).
✅ Conserva una copia del justificante o imprime el PDF de registro.
✅ Guarda tus documentos originales durante todo el periodo de cobro de la prestación.

Preguntas frecuentes sobre cómo solicitar el paro por Internet (2025-2026)

A continuación encontrarás las preguntas más comunes que los usuarios suelen tener al realizar su solicitud online de la prestación contributiva.
Todas las respuestas están basadas en la información oficial del SEPE y actualizadas para 2025-2026.

¿Cuándo puedo solicitar el paro después de quedarme sin trabajo?

Debes solicitar la prestación contributiva dentro de los 15 días hábiles siguientes al último día trabajado o al fin de tu contrato.
Los sábados, domingos y festivos no cuentan dentro de ese plazo, y si lo presentas fuera de tiempo podrías perder días de prestación.

Te recomendamos no esperar al último momento y realizar la solicitud en cuanto hayas renovado tu demanda de empleo en el servicio autonómico correspondiente.

¿Puedo pedir el paro por internet sin cita previa?

Sí. Desde la pandemia, el SEPE permite realizar la solicitud totalmente online, sin necesidad de cita previa en oficina.
Solo necesitas identificarte con Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico para presentar tu solicitud y obtener el justificante digital.

En caso de no tener medios electrónicos, puedes usar el formulario de pre-solicitud, pero un gestor del SEPE deberá validar manualmente tu caso.

¿Qué necesito para hacer el trámite desde casa?

Necesitarás tener identificación digital activa (Cl@ve, certificado o DNIe), conexión a internet estable y un dispositivo con navegador actualizado.
Además, deberás tener listos tus documentos escaneados: DNI, número de cuenta, certificado de empresa y libro de familia (si procede).

Si usas Cl@ve PIN, asegúrate de tener instalada la app oficial Cl@ve para recibir el PIN temporal en tu móvil.

¿Qué navegador es mejor para entrar en la sede del SEPE?

El SEPE recomienda Google Chrome o Mozilla Firefox en sus versiones más recientes.
Otros navegadores como Safari, Edge o Internet Explorer pueden dar problemas de compatibilidad con la firma electrónica.

También puedes usar un móvil o tablet, pero algunos pasos, como la carga de documentos o la firma digital, son más cómodos desde un ordenador.

¿Qué hago si mi empresa no ha enviado el certificado de empresa?

El certificado de empresa es un documento esencial para calcular tu prestación.
Si tu empresa aún no lo ha remitido electrónicamente, el SEPE puede reclamarlo, pero eso retrasará la tramitación de tu solicitud.

Pide a tu empleador que lo envíe cuanto antes a través del sistema Certific@2 o que te entregue una copia en PDF para adjuntarla tú mismo.

¿Puedo pedir el paro si trabajaba a tiempo parcial?

Sí, puedes solicitarlo. El SEPE calculará la prestación en función de las horas cotizadas y del salario proporcional.
En ese caso, cobrarás una cuantía reducida, pero igualmente tendrás derecho a la prestación contributiva si cumples los requisitos mínimos de cotización.

Si has tenido varios contratos a tiempo parcial, el SEPE sumará los periodos trabajados para determinar el total de días cotizados.

¿Qué pasa si me equivoco al rellenar el formulario?

Si ya has enviado la solicitud y detectas un error, puedes presentar una rectificación mediante el registro electrónico común o a través del formulario de contacto del SEPE.
También puedes pedir cita presencial si el error afecta a datos clave como la cuenta bancaria o la fecha de alta.

No es necesario repetir todo el trámite; el SEPE puede modificar el expediente si le aportas los documentos correctos.

¿Cuánto tiempo tarda el SEPE en aprobar la prestación?

El SEPE suele resolver la solicitud en un plazo de 10 a 15 días hábiles desde su registro.
Sin embargo, este plazo puede extenderse si hay documentación pendiente o si el volumen de solicitudes es alto.

Recibirás una notificación por correo electrónico o podrás consultar el estado directamente en el apartado “Mis prestaciones” de la sede electrónica.

¿Cómo sé si mi solicitud ha sido aprobada?

Puedes comprobarlo entrando en la sede electrónica del SEPE y accediendo al menú “Consultas de prestaciones” con tu método de identificación.
Si el estado aparece como “Alta” o “Reconocida”, significa que tu solicitud ha sido aceptada.

También puedes recibir una carta o notificación electrónica con la resolución definitiva, donde se indica la cuantía mensual y la duración del paro.

¿Cuánto voy a cobrar de paro?

El importe depende de tu base reguladora, es decir, del promedio de las cotizaciones de los últimos seis meses.
Durante los primeros 180 días cobrarás el 70 % de tu base reguladora, y a partir del día 181, el 60 %.

El SEPE establece límites mínimos y máximos actualizados cada año, según tengas hijos a cargo o no.

¿Puedo cobrar el paro si soy extranjero?

Sí, siempre que tengas residencia legal en España, permiso de trabajo y hayas cotizado al menos 360 días.
El procedimiento es exactamente el mismo, y puedes realizarlo online con Cl@ve o certificado digital.

En caso de carecer de identificación digital, deberás acudir a una oficina del SEPE con cita previa para validar tu solicitud.

¿Qué hago si mi prestación se ha agotado?

Cuando finaliza la prestación contributiva, puedes solicitar un subsidio por desempleo o la renta activa de inserción (RAI), según tus circunstancias.
Ambos trámites también pueden hacerse desde la sede electrónica del SEPE, siempre que cumplas los requisitos de renta y tiempo cotizado.

El sistema te indicará automáticamente si puedes acceder a alguno de estos subsidios al finalizar tu prestación.

¿Es seguro hacer el trámite por internet?

Sí, totalmente. El SEPE utiliza protocolos de cifrado y autenticación electrónica equivalentes a los usados por la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.
Tu firma electrónica tiene plena validez jurídica y garantiza que los datos no puedan ser modificados por terceros.

Aun así, evita acceder desde redes públicas y revisa siempre que la web tenga el candado de seguridad y la dirección “.gob.es”.

¿Qué pasa si no tengo medios digitales?

Si no tienes Cl@ve, certificado ni DNIe, puedes usar el formulario de pre-solicitud disponible en la sede del SEPE.
No requiere firma electrónica, pero el trámite no se considera completado hasta que un gestor lo valida manualmente.

También puedes pedir cita presencial para presentar la documentación en persona.

¿Puedo compatibilizar el paro con un trabajo a tiempo parcial?

Sí, es posible compatibilizar el cobro del paro con un trabajo a tiempo parcial.
En ese caso, el SEPE reducirá la prestación de forma proporcional a las horas trabajadas.

Deberás comunicar cualquier contratación o cambio de jornada para evitar sanciones o suspensiones de pago.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad