Errores frecuentes al usar Cl@ve o firma digital y cómo solucionarlos paso a paso

Errores frecuentes al usar Cl@ve o firma digital y cómo solucionarlos paso a paso

octubre 11, 2025

Contenido

Cuando la Cl@ve no funciona, el trámite se detiene

En España, miles de ciudadanos usan Cl@ve, certificados digitales FNMT o AutoFirma para realizar trámites electrónicos con la Administración.

Desde pedir una vida laboral hasta presentar impuestos o firmar documentos oficiales, estos sistemas garantizan la identidad del usuario… hasta que fallan.

Y cuando eso ocurre, el trámite se paraliza: el PIN no llega, el certificado no se reconoce, o AutoFirma muestra mensajes de error imposibles de entender.

Los fallos más comunes suelen estar relacionados con:

  • Caducidad del certificado o del PIN.
  • Configuración del navegador (Chrome, Edge, Firefox).
  • Problemas con Java o AutoFirma.
  • Bloqueos de seguridad del sistema operativo.

En esta guía práctica te mostramos los errores más frecuentes al usar Cl@ve o firma digital y cómo solucionarlos paso a paso, para que puedas continuar tus gestiones sin complicaciones.

Cl@ve PIN caducado o no recibido

El sistema Cl@ve PIN permite identificarse en los trámites electrónicos mediante un código temporal que se recibe por SMS o a través de la app Cl@ve.

Sin embargo, uno de los errores más comunes es que el PIN no llega, no funciona o aparece como caducado justo al intentar firmar o acceder a la sede electrónica.

🔹 Causas más comunes

  1. PIN caducado por tiempo: el código solo es válido durante 10 minutos. Si se intenta usar después, el sistema lo rechaza.
  2. Problemas de cobertura o retraso del SMS: algunas operadoras tardan más en enviar el mensaje, o el número móvil no está correctamente vinculado a Cl@ve.
  3. Error en la app Cl@ve: no se actualiza el PIN o muestra un código antiguo.
  4. Sesión duplicada: si el usuario ha solicitado varios PIN seguidos, solo el último es válido.
  5. Caché o cookies del navegador: pueden generar conflictos al intentar validar el código.

🔹 Solución paso a paso

🧭 Opción 1 — Si usas SMS

  1. Espera al menos 30 segundos después de solicitar el PIN.
  2. Si no llega, entra de nuevo en la web del trámite y selecciona “Obtener nuevo PIN”.
  3. Comprueba que tu número de teléfono esté correctamente vinculado en tu cuenta de Cl@ve (puedes verificarlo en https://clave.gob.es).
  4. Si sigues sin recibir el código, prueba con otro navegador o limpia la caché antes de volver a intentarlo.

🧭 Opción 2 — Si usas la app Cl@ve

  1. Abre la app y pulsa “Obtener PIN”.
  2. Verifica que aparece el mismo código que te pide la web del trámite (las letras iniciales deben coincidir).
  3. Si el PIN no se actualiza, cierra y vuelve a abrir la app.
  4. Si el problema persiste, desinstala y reinstala la aplicación desde Google Play o App Store.

🔹 Cómo evitarlo en futuras sesiones

  • Solicita el PIN justo antes de iniciar el trámite, no con antelación.
  • Mantén la app Cl@ve actualizada a la última versión.
  • Borra periódicamente la caché del navegador y las cookies.
  • Evita usar conexiones WiFi públicas o VPN, ya que pueden bloquear el envío del PIN.
  • Si cambias de número de teléfono, actualízalo cuanto antes en el sistema Cl@ve para evitar bloqueos.

💡 Problema tipico: muchos usuarios buscan no me llega el PIN Cl@ve o error Cl@ve PIN caducado. Este tipo de problema casi siempre se soluciona pidiendo un nuevo PIN desde la app actualizada y limpiando la caché del navegador antes del nuevo intento.

Error 2 — El sistema no reconoce mi certificado digital FNMT

Cuando intentas acceder a un trámite con certificado digital FNMT y el sistema no lo detecta, el problema suele estar en la caducidad, instalación incorrecta o incompatibilidad con el navegador.

Este error bloquea por completo el acceso a la sede electrónica y puede generar mensajes como “no se encuentra ningún certificado válido” o “error de conexión segura”.

🔹 Causas más frecuentes

  1. Certificado caducado o revocado: los certificados FNMT suelen tener una validez de 4 años. Si ha expirado, el sistema lo rechazará automáticamente.
  2. Instalación incompleta: el certificado no se importó correctamente o falta la clave privada asociada.
  3. Navegador incompatible: Chrome, Edge y Firefox gestionan los certificados de forma distinta, y algunos no usan el almacén de Windows.
  4. Certificado instalado en otro usuario o dispositivo: si el certificado se generó desde otro ordenador, no funcionará en el actual sin importar la copia.
  5. Certificados duplicados o corruptos: varios certificados similares pueden provocar conflictos en la detección.

🔹 Solución paso a paso

🧭 Paso 1 — Comprobar si el certificado está correctamente instalado

  • En Windows, abre el cuadro de ejecución (Win + R) y escribe: certmgr.msc Busca tu certificado en la carpeta Personal → Certificados.
    Si aparece con una “X” roja o no está, deberás importarlo de nuevo.

🧭 Paso 2 — Verificar la validez del certificado

  1. Haz doble clic sobre el certificado.
  2. En la pestaña Detalles, comprueba la fecha de validez y la entidad emisora (FNMT-RCM).
  3. Si está caducado, tendrás que renovarlo desde https://www.sede.fnmt.gob.es.

🧭 Paso 3 — Reinstalar el certificado correctamente

  1. Exporta el certificado original desde el equipo donde lo generaste con la clave privada (.pfx o .p12).
  2. En el nuevo equipo, haz doble clic en el archivo y sigue el asistente de instalación.
  3. Marca la opción “Marcar esta clave como exportable” si quieres poder moverlo en el futuro.
  4. Reinicia el navegador antes de probar el acceso a una sede electrónica.

🔹 Diferencias entre navegadores

NavegadorSoporte de certificadosDónde se guardanRecomendación
Google ChromeUsa el almacén de WindowsCertmgr.mscIdeal en Windows; revisar permisos del certificado.
Microsoft Edge (Chromium)Igual que ChromeCertmgr.mscCompatible con la mayoría de sedes electrónicas.
Mozilla FirefoxTiene su propio almacén internoMenú → Ajustes → Privacidad y seguridad → CertificadosImporta el certificado manualmente desde el propio navegador.

💡 Si usas Firefox, no basta con instalar el certificado en Windows; debes importarlo dentro del navegador desde el apartado “Ver certificados → Importar”.

🔹 Cómo evitar este error en el futuro

  • Renueva el certificado antes de su caducidad. Puedes hacerlo 60 días antes desde la sede FNMT.
  • Guarda siempre una copia de seguridad (.pfx) con contraseña segura.
  • No uses navegadores antiguos o versiones portables.
  • Revisa que tu antivirus o cortafuegos no bloqueen la ruta de acceso del certificado.
  • Evita instalarlo en múltiples equipos sin control: un certificado duplicado puede causar errores de firma.

💬 Posibleme mensaje: Si el mensaje dice “Este certificado no es confiable”, probablemente falte el certificado raíz de la FNMT. Descárgalo e instálalo desde la página oficial de la FNMT para restaurar la confianza del navegador.

Error 3 — AutoFirma no funciona o lanza mensaje de error

AutoFirma es la aplicación oficial del Gobierno de España que permite firmar documentos electrónicamente. Sin embargo, muchos usuarios encuentran mensajes de error como:

  • “AutoFirma no se ha podido iniciar”
  • “No se encuentra Java”
  • “Error de conexión con el cliente local”
  • “La aplicación no tiene permisos suficientes”

Estos fallos suelen impedir la firma de documentos o el acceso a trámites que requieren una firma electrónica.

🔹 Causas más frecuentes

  1. Versión antigua o incompatible de AutoFirma.
  2. Problemas con Java (JRE) o su configuración de seguridad.
  3. Falta de permisos de administrador al ejecutar la aplicación.
  4. Conflictos entre navegadores o bloqueo por antivirus/firewall.
  5. Errores en la comunicación entre la web del trámite y el cliente local de AutoFirma.

🔹 Solución paso a paso

Errores frecuentes al usar Cl@ve o firma digital y cómo solucionarlos paso a paso

🧭 Paso 1 — Verificar versión de AutoFirma

  1. Abre AutoFirma y ve a Ayuda → Acerca de AutoFirma.
  2. Comprueba que tienes instalada la última versión desde el portal oficial:
    👉 https://firmaelectronica.gob.es/Home/Descargas.html
  3. Si tu versión es antigua, desinstálala completamente antes de reinstalar la más reciente.

⚠️ Consejo: nunca instales AutoFirma desde webs no oficiales. Solo desde la página del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

🧭 Paso 2 — Revisar Java (JRE)

AutoFirma requiere Java instalado y configurado correctamente.

  • Descarga la última versión en https://www.java.com/es/download/.
  • En Windows, verifica la instalación ejecutando en CMD: java -version Si no aparece la versión, Java no está instalado o no está en el PATH.
  • En macOS, instala Java desde el instalador DMG oficial; en Linux, puedes hacerlo con: sudo apt install default-jre

🧭 Paso 3 — Ejecutar AutoFirma como administrador (Windows)

  1. Cierra completamente el navegador.
  2. Haz clic derecho sobre el icono de AutoFirma → Ejecutar como administrador.
  3. Vuelve al trámite y repite el proceso de firma.

Esto corrige muchos errores relacionados con permisos y acceso al almacén de certificados.

🧭 Paso 4 — Configurar correctamente el navegador

Sistema operativoNavegador recomendadoNotas
Windows 10/11Edge o ChromeUsa el almacén de certificados de Windows.
macOSSafari o FirefoxVerifica los permisos del llavero del sistema.
LinuxFirefoxEjecuta AutoFirma con el mismo usuario que el navegador.

💡 Importante: AutoFirma no funciona bien con Chrome en macOS ni con navegadores basados en Chromium en algunas distribuciones Linux.

🧭 Paso 5 — Desactivar bloqueos de seguridad

Algunos antivirus o cortafuegos bloquean la conexión entre el navegador y AutoFirma.

  • Añade AutoFirma.exe (o el ejecutable correspondiente) a la lista de exclusiones.
  • Verifica que el puerto 127.0.0.1:5621 no esté bloqueado (es el que usa AutoFirma para comunicarse con el navegador).

🔹 Alternativas: usar Cl@ve Firma desde el navegador

Si AutoFirma sigue sin funcionar, puedes usar Cl@ve Firma, una opción online que permite firmar documentos desde la nube sin instalar nada.

  1. Entra en https://clave.gob.es.
  2. Identifícate con Cl@ve Permanente o PIN.
  3. Sube el documento y firma directamente desde el navegador.

Esta alternativa es ideal para usuarios de macOS o móviles, donde AutoFirma puede presentar más errores.

🔹 Cómo evitar errores futuros

  • Mantén AutoFirma y Java siempre actualizados.
  • Usa siempre navegadores compatibles con la sede electrónica del trámite.
  • Evita abrir AutoFirma varias veces a la vez.
  • Limpia los archivos temporales del sistema y del navegador.
  • Haz una prueba de firma en https://firmaelectronica.gob.es/Home/Test.html antes de realizar trámites oficiales.

💬 Importante: si ves el mensaje “Error en la comunicación con AutoFirma”, lo más probable es que el navegador esté bloqueando la conexión local. Reinicia AutoFirma y el navegador, y comprueba que no haya otra instancia ejecutándose en segundo plano.

Error 4 — Cl@ve Permanente no permite el acceso o bloquea la cuenta

Cl@ve Permanente es el sistema más usado por quienes realizan trámites habitualmente, ya que funciona con usuario y contraseña en lugar de un PIN temporal. Sin embargo, si introduces mal la contraseña varias veces o dejas pasar demasiado tiempo sin acceder, el sistema puede bloquear la cuenta o impedir el inicio de sesión.

El mensaje más habitual es:

“Usuario o contraseña incorrectos”
“Cuenta bloqueada por exceso de intentos”
“Debe reactivar su usuario Cl@ve”

🔹 Causas más frecuentes

  1. Contraseña olvidada o caducada (Cl@ve Permanente exige renovarla cada cierto tiempo).
  2. Bloqueo automático por seguridad tras varios intentos fallidos de acceso.
  3. Problemas de sincronización entre la base de datos de Cl@ve y la aplicación o navegador.
  4. Cambio de dispositivo o navegador sin actualización de credenciales guardadas.
  5. Cuenta inactiva durante más de 24 meses (el sistema la desactiva automáticamente).

🔹 Solución paso a paso

🧭 Paso 1 — Restablecer contraseña

  1. Accede a https://clave.gob.es y selecciona “Acceder con Cl@ve Permanente”.
  2. Haz clic en “¿Olvidó su contraseña?”.
  3. Introduce tu DNI o NIE y sigue los pasos para restablecer la contraseña mediante SMS o correo electrónico (según lo configurado).
  4. Crea una nueva contraseña segura y única (mínimo 8 caracteres, con mayúsculas, minúsculas y número).

⚠️ Importante: el enlace de recuperación caduca en 10 minutos. Si no lo usas a tiempo, tendrás que solicitar uno nuevo.

🧭 Paso 2 — Desbloquear la cuenta Cl@ve

Si ves el mensaje “cuenta bloqueada”, deberás reactivarla manualmente:

  1. Entra en la Sede Electrónica de Cl@vehttps://clave.gob.es/clave_Home/clave.html.
  2. Pulsa “Reactivar usuario Cl@ve Permanente”.
  3. Identifícate con el método que tengas disponible: Cl@ve PIN, certificado digital o DNIe.
  4. Una vez dentro, sigue los pasos del asistente y establece una nueva contraseña.

🧭 Paso 3 — Verificar sincronización en el navegador

A veces, aunque cambies la contraseña, el navegador sigue usando las credenciales antiguas guardadas.

  • Borra el autocompletado del navegador (en Chrome: Configuración → Autocompletar → Contraseñas).
  • Limpia las cookies y caché antes de volver a iniciar sesión.
  • Prueba también desde otro navegador o en modo incógnito.

🔹 Cómo evitar bloqueos en el futuro

  • Cambia la contraseña periódicamente y anótala en un gestor seguro (como Bitwarden o KeePass).
  • No compartas tus credenciales, ni las guardes en navegadores públicos.
  • Si no usas Cl@ve durante meses, entra al menos una vez al año para mantener la cuenta activa.
  • Activa las notificaciones por SMS o correo para saber si hay accesos fallidos o caducidad próxima.

💬 Tip experto: Si tienes Cl@ve Permanente y certificado digital, usa este último para reactivar la cuenta rápidamente sin esperar validaciones. También puedes hacerlo presencialmente en una oficina de registro Cl@ve si has perdido todos los accesos.

Error 5 — Cl@ve Firma no valida la firma electrónica del documento

Cl@ve Firma es una herramienta de firma electrónica centralizada en la nube, que utiliza los certificados de la Administración General del Estado. Es especialmente útil para usuarios que no desean instalar software adicional como AutoFirma.

Sin embargo, en ocasiones aparece un mensaje de error como:

“No se ha podido validar la firma”,
“El certificado no es de confianza” o
“Error al verificar la integridad del documento”.

Esto suele ocurrir cuando el navegador no reconoce el certificado raíz de la FNMT o el sistema no puede conectar correctamente con el repositorio de confianza.

🔹 Causas más comunes

  1. Certificados raíz desactualizados o no confiables.
  2. Navegadores incompatibles o versiones obsoletas.
  3. Bloqueo del acceso al repositorio de validación (CRL o OCSP).
  4. Firma realizada con un certificado caducado o revocado.
  5. Documento modificado tras la firma o error en el hash.

🔹 Solución paso a paso

🧭 Paso 1 — Verificar que el certificado raíz FNMT está instalado

  1. Accede a la web oficial de la FNMT:
    👉 https://www.sede.fnmt.gob.es/descargas/certificados-raiz-de-la-fnmt
  2. Descarga el certificado raíz correspondiente:
    • AC RAIZ FNMT-RCM SHA256 (vigente hasta 2040).
  3. Haz doble clic sobre el archivo y selecciona:
    Instalar certificado → Equipo local → Entidades de certificación raíz de confianza.
  4. Reinicia el navegador y prueba de nuevo el proceso de firma.

💡 Consejo: sin este certificado raíz actualizado, muchos navegadores interpretan las firmas como “no confiables”, aunque sean válidas.

🧭 Paso 2 — Comprobar compatibilidad del navegador

NavegadorCompatibilidad con Cl@ve FirmaRecomendado
Google Chrome / Edge (Chromium)Totalmente compatible
FirefoxCompatible, pero puede requerir configuración adicional de certificados⚠️
Safari (macOS)Funciona solo con versiones recientes y certificados actualizados⚠️
Navegadores móvilesLimitado o no compatible🚫

Si el error persiste, realiza la prueba desde otro navegador o dispositivo.

🧭 Paso 3 — Validar la firma del documento

  1. Descarga el documento ya firmado.
  2. Usa la plataforma de validación de la FNMT:
    👉 https://valide.redsara.es
  3. Carga el archivo y selecciona “Validar firma”.
  4. Si la validación falla, el certificado puede estar caducado, revocado o no reconocido.

🧭 Paso 4 — Comprobar fecha y hora del sistema

La validación de firmas electrónicas depende de la hora exacta del sistema operativo.

  • Asegúrate de que el reloj del equipo está sincronizado con Internet.
  • En Windows, puedes hacerlo desde: Configuración → Hora e idioma → Sincronizar ahora

Un desfase de más de unos segundos puede invalidar la comprobación del sello de tiempo.

🔹 Cómo evitar errores en futuras firmas

  • Mantén el sistema operativo y navegador siempre actualizados.
  • Instala los certificados raíz FNMT en todos tus dispositivos.
  • No modifiques los documentos después de firmarlos.
  • Si firmas con varios certificados, usa siempre el mismo navegador y perfil.
  • Realiza una prueba previa en https://valide.redsara.es antes de enviar documentos oficiales.

💬 Recomendacion de experto: Si Cl@ve Firma no reconoce tu identidad, comprueba que tu cuenta Cl@ve está activada con nivel alto de seguridad, lo cual se consigue validando presencialmente o mediante certificado digital. De lo contrario, algunas sedes electrónicas rechazarán la firma.

Consejos generales para evitar errores con Cl@ve y AutoFirma

Aunque la mayoría de errores con Cl@ve, AutoFirma o certificados FNMT tienen solución rápida, lo ideal es prevenirlos antes de que aparezcan. Con unos pocos hábitos técnicos, tus gestiones digitales serán mucho más fluidas.

🔹 1. Mantén siempre el software actualizado

  • AutoFirma y Java deben estar en sus versiones más recientes.
  • Actualiza tu navegador (Chrome, Edge o Firefox) con frecuencia, ya que las sedes electrónicas se adaptan a sus últimas versiones de seguridad.
  • Comprueba si el certificado digital FNMT necesita renovación entrando en https://www.sede.fnmt.gob.es.

💬 Un certificado caducado o un navegador desactualizado es la causa principal del mensaje “firma no válida” o “error de conexión segura”.

🔹 2. Usa navegadores compatibles y configurados correctamente

NavegadorCompatible con Cl@veCompatible con AutoFirmaNotas
Edge (Chromium)El más estable en Windows.
ChromeRecomendado, pero limpia la caché regularmente.
Firefox⚠️Requiere importar certificados manualmente.
Safari (macOS)⚠️⚠️Compatible con Cl@ve Firma, no con AutoFirma en todos los casos.
  • Borra cookies y caché si notas bloqueos.
  • Desactiva extensiones como bloqueadores de anuncios o antivirus web que interfieran con las sedes electrónicas.

🔹 3. Comprueba tu certificado antes de usarlo

  1. Abre el certificado desde el almacén de Windows o Firefox.
  2. Revisa su fecha de caducidad y que esté emitido por la FNMT-RCM.
  3. Valídalo online en https://valide.redsara.es.
  4. Si aparece como no confiable, instala los certificados raíz de la FNMT.

💡 Guarda siempre una copia de seguridad en formato .pfx o .p12 con contraseña, en un pendrive seguro.

🔹 4. Cuida la limpieza del sistema

  • Reinicia el ordenador antes de realizar trámites importantes.
  • Limpia los archivos temporales y el historial del navegador.
  • Evita tener abiertas múltiples pestañas de sedes electrónicas al mismo tiempo.
  • Cierra completamente AutoFirma antes de abrir otro trámite que también la use.

🔹 5. Usa solo fuentes oficiales

Descarga siempre desde los sitios originales:

⚠️ Evita tutoriales o instaladores de terceros, ya que pueden incluir versiones modificadas o software incompatible.

🔹 6. Realiza pruebas antes de trámites importantes

La FNMT ofrece herramientas de prueba en línea:

Probar tu configuración antes de una presentación o firma importante evita bloqueos de último momento.

🔹 7. Sincroniza la fecha y hora del equipo

Un reloj desajustado impide validar certificados correctamente.

  • En Windows: Configuración → Hora e idioma → Sincronizar ahora.
  • En macOS: Preferencias → Fecha y hora → Activar “Ajustar automáticamente”.

💬 Errores misteriosos: muchos errores “misteriosos” (como no se puede establecer la conexión con el cliente) se deben a caché corrupta o Java obsoleto. Una limpieza general y reinstalación de AutoFirma suele resolverlos casi siempre.

Cuándo contactar con soporte técnico de Cl@ve o FNMT

Aunque la mayoría de errores de Cl@ve, AutoFirma o certificados digitales pueden resolverse con los pasos anteriores, hay casos en los que la única solución pasa por contactar con el servicio técnico oficial.

Esto garantiza que tu problema se analice con tus datos reales y se compruebe si el fallo está en tu cuenta o en la propia plataforma.

🔹 Cuándo debes contactar con soporte técnico

  1. No puedes acceder a tu cuenta Cl@ve Permanente ni recuperar la contraseña.
  2. El PIN no llega tras varios intentos y el número de teléfono es correcto.
  3. Tu certificado FNMT aparece como válido pero las sedes electrónicas lo rechazan.
  4. AutoFirma no se ejecuta ni siquiera tras reinstalar Java.
  5. Tu cuenta Cl@ve o certificado ha sido bloqueado o revocado sin aviso.
  6. El documento firmado no puede validarse en valide.redsara.es pese a seguir todos los pasos.

🔹 Contactar con el soporte de Cl@ve

💡 Consejo: adjunta una captura del error (sin datos personales visibles) e indica tu sistema operativo, navegador y versión de AutoFirma o Cl@ve. Eso acelera mucho la respuesta.

🔹 Contactar con el soporte de la FNMT

Si el problema está relacionado con la validación o instalación del certificado, ellos pueden comprobar si ha sido revocado o si tu navegador no está leyendo correctamente el almacén de confianza.

🔹 Soporte AutoFirma

AutoFirma depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital:

⚠️ En muchos casos, los problemas de AutoFirma se deben a conflictos locales del equipo (Java, permisos, antivirus). Si ya seguiste la guía paso a paso y el error persiste, contacta con este soporte técnico para un diagnóstico completo.

💬 Te recomendamos: los servicios de soporte suelen responder más rápido si incluyes en tu mensaje:

  • Tu sistema operativo (Windows 10, macOS Sonoma, etc.).
  • Versión del navegador.
  • Tipo de error o mensaje exacto.
  • Fecha y hora aproximada del intento fallido.

Esto les permite verificar registros en sus servidores y darte una respuesta precisa.

Preguntas frecuentes sobre errores Cl@ve y firma digital

❓ Preguntas frecuentes sobre errores con Cl@ve, certificado digital y AutoFirma

  1. ¿Por qué no me llega el PIN de Cl@ve por SMS?
    Revisa que la terminación del número móvil que aparece en pantalla coincida con la tuya. Si no es así, tienes que actualizar tu teléfono en Cl@ve. (Agencia Tributaria)
    También puede deberse a bloqueos del operador o que tu bandeja de SMS esté llena. En ese caso, usa la app Cl@ve o solicita un nuevo PIN. (Agencia Tributaria)
  2. Introduje mal el PIN muchas veces: ¿se ha bloqueado Cl@ve?
    Sí. Si te pasas del límite de intentos con el PIN, la cuenta se bloquea por seguridad y tendrás que esperar hasta medianoche para reintentar, o usar otro método de acceso. (Agencia Tributaria)
  3. ¿Por qué algunas sedes me piden nivel avanzado de Cl@ve cuando ya estoy dado de alta normalmente?
    Algunos trámites requieren un nivel de seguridad alto (registro presencial o con certificado electrónico). Si tu registro fue con carta o invitación, podrías no tener ese nivel y te aparecerá error “66 – calidad de servicio mayor que censada”. (Agencia Tributaria)
  4. Al hacer el registro de Cl@ve con CSV o videollamada me da “Error 006” o “soporte inválido”. ¿Qué hago?
    Comprueba que hayas ingresado tu DNI/NIE correctamente y los datos de soporte (fecha de validez, número de soporte) sin espacios ni errores. Si persiste, repite el proceso de registro desde cero. (Agencia Tributaria)
  5. ¿Puedo no usar la app Cl@ve? ¿Qué pasa si falla?
    Sí, puedes optar por recibir el PIN por SMS o usar Cl@ve Permanente o Cl@ve Firma. Pero muchos trámites modernos dependen del uso de la app (QR o confirmación). Si la app falla, restáurala, reinstálala o solicita el PIN por SMS como alternativa. (Agencia Tributaria)
  6. ¿Por qué mi certificado digital FNMT no es reconocido aunque esté vigente?
    Puede ser que esté mal instalado (sin su clave privada), que falten los certificados raíz de FNMT en el navegador o que el navegador no acceda al almacén correcto de certificados. (sede.fnmt.gob.es)
  7. ¿Por qué me aparece “Error: Se ha producido un error. Consulte con el administrador” al pedir el certificado o descargarlo?
    En muchos casos es porque no tienes habilitadas las cookies en el navegador. FNMT exige que ciertas cookies estén activas para tramitar correctamente. (sede.fnmt.gob.es)
  8. AutoFirma no arranca o da error “no se puede establecer la conexión con el cliente”: ¿qué significa?
    Ese error suele aparecer cuando el navegador no logra comunicarse con AutoFirma (puerto local bloqueado) o porque el programa no tiene permisos suficientes. Ejecuta AutoFirma como administrador y revisa bloqueos de firewall.
  9. ¿AutoFirma funciona en macOS o Linux?
    Sí, pero en macOS debes usar la versión oficial para ese sistema y usar navegadores compatibles. En Linux, instala Java y la versión correspondiente de AutoFirma y ejecuta todo desde el mismo usuario del navegador.
  10. Hice una firma con Cl@ve Firma y al validar me dicen que la firma no es válida. ¿Por qué?
    Puede que el certificado raíz no esté actualizado o no sea confiable para el navegador. También puede deberse a que el documento fue modificado después de firmarlo o que la hora del sistema está desincronizada.
  11. ¿Cuándo debo renovar mi certificado FNMT?
    El certificado FNMT normalmente tiene vigencia de 4 años. Lo ideal es renovarlo antes de su fecha de caducidad para evitar que los trámites lo rechacen.
  12. ¿Qué hacer si cambié mi número de móvil y ya no me llega el PIN ni SMS?
    Tienes que actualizar tu número de teléfono asociado a Cl@ve. Eso se puede hacer con certificado digital o DNIe, o presencialmente en oficina de registro si ese no es posible.
  13. ¿Por qué al intentar acceder con certificado aparece error 403 o “navegador no compatible”?
    Ese error puede significar que el navegador no reconoce el certificado, o que la sede electrónica no acepta ese tipo de autenticación con tu nivel de registro. También puede tratarse de un bloqueo por componentes de seguridad (antivirus). (Agencia Tributaria)
  14. ¿La app Cl@ve dejó de funcionar de repente: qué revisar?
    • Que esté actualizada a la última versión. (Agencia Tributaria)
    • Que el sistema operativo permita notificaciones.
    • Reinicia el teléfono y reinstala la app si es necesario.
  15. ¿Puedo usar Cl@ve desde el extranjero? ¿Y recibir SMS con PIN?
    En muchos casos sí, pero puede depender del país de la SIM, roaming de tu operador o soporte SMS internacional. En esos casos conviene usar la app Cl@ve (QR / confirmación) o tener un número que reciba SMS internacionales.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad