Contenido
- 1 Cita previa para DNI y Pasaporte: portal oficial y teléfonos
- 2 ¿Por qué es obligatorio pedir cita previa para el DNI y Pasaporte?
- 3 ¿Es obligatorio pedir cita previa?
- 4 ¿Qué veras en esta guía?
- 5 Diferencias clave entre DNI y Pasaporte en España
- 6 Métodos oficiales para pedir cita previa
- 7 Requisitos antes de pedir cita: documentación y condiciones
- 8 Guía paso a paso para pedir cita previa por Internet
- 9 Guía paso a paso para pedir cita previa por Teléfono
- 10 Árbol de decisión: ¿Qué método de identificación me conviene?
- 11 Ventajas y desventajas de cada método
- 12 Problemas frecuentes al pedir cita previa y cómo solucionarlos
- 12.1 Bloqueo temporal por accesos continuos
- 12.2 “Acceso no autorizado” por sesión caducada
- 12.3 Error al introducir datos del DNI / soporte / “equipo de expedición”
- 12.4 Caída del sistema informático general
- 12.5 Problemas con el certificado / compatibilidad del DNIe
- 12.6 Que no haya citas disponibles
- 12.7 Fallos del sistema al transmitir el pago de tasas
- 13 Los 7 errores más comunes en cita previa DNI y cómo evitarlos.
- 14 Seguridad y privacidad al pedir cita previa
- 15 Coste y formas de pago del DNI y Pasaporte
- 16 Renovación urgente: qué hacer si necesito el DNI o Pasaporte rápido
- 17 Recursos oficiales y normativa
- 18 Preguntas frecuentes sobre cita previa de DNI y Pasaporte
- 18.1 ¿Es obligatorio pedir cita previa para el DNI y el Pasaporte?
- 18.2 ¿Dónde se pide la cita previa para el DNI o Pasaporte?
- 18.3 ¿Qué documentación necesito para renovar el DNI?
- 18.4 ¿Qué documentación necesito para renovar el Pasaporte?
- 18.5 ¿Cuánto cuesta renovar el DNI o el Pasaporte en 2025?
- 18.6 ¿Puedo pedir cita previa para varias personas a la vez?
- 18.7 ¿Qué pasa si no puedo acudir a mi cita?
- 18.8 ¿Puedo renovar el DNI o Pasaporte en cualquier oficina de España?
- 18.9 ¿Qué hago si no hay citas disponibles en mi ciudad?
- 18.10 ¿Puedo viajar si mi DNI está caducado pero tengo el Pasaporte en vigor?
- 18.11 ¿Los menores necesitan pedir cita previa?
- 18.12 ¿Puedo llevar la foto hecha con el móvil?
- 18.13 ¿Cuánto tiempo tardan en entregar el DNI o el Pasaporte?
- 19 Glosario de términos básicos
- 20 Conclusión y próximos pasos
Cita previa para DNI y Pasaporte: portal oficial y teléfonos
¿Por qué es obligatorio pedir cita previa para el DNI y Pasaporte?
En España, el Documento Nacional de Identidad (DNI) y el Pasaporte son los dos documentos más importantes que acreditan nuestra identidad y nacionalidad.
El primero es obligatorio para todos los ciudadanos españoles a partir de los 14 años, mientras que el segundo es necesario cuando queremos viajar fuera de la Unión Europea o a países que no aceptan únicamente el DNI como documento válido.
Renovar, expedir por primera vez o solicitar un duplicado de estos documentos siempre implica acudir de manera presencial a una oficina de expedición de la Policía Nacional.
Para organizar este proceso y evitar largas esperas, desde hace años es obligatorio pedir cita previa, tanto si queremos gestionar el DNI como el Pasaporte.
¿Es obligatorio pedir cita previa?
La cita previa permite que las oficinas puedan atender de forma ordenada a los ciudadanos, asignando una fecha y hora específicas. De esta manera, se evita que las personas tengan que esperar durante horas en una cola física, como ocurría en el pasado, y se asegura que cada trámite se resuelva con el tiempo necesario.
La cita se puede solicitar de dos formas principales: por internet, a través del portal oficial de la Policía Nacional, o por teléfono, llamando al número habilitado (060). Ambas vías son seguras, rápidas y gratuitas, aunque cada una tiene ventajas y desventajas que explicaremos más adelante.
Lo importante es que el ciudadano pueda elegir la opción que más se adapte a su situación, ya sea porque dispone de conexión a internet, porque prefiere hablar con un operador, o porque necesita hacerlo desde el móvil en cualquier momento.
Además, la obligatoriedad de la cita previa no solo responde a una cuestión de organización, sino también de seguridad. El sistema está diseñado para evitar fraudes, garantizar que cada persona acude a su cita en la oficina asignada y que se puedan comprobar los datos de forma segura antes de emitir el documento.
Incluso si vamos a realizar un trámite urgente, como renovar el pasaporte a pocos días de un viaje, será imprescindible contar con una cita confirmada.
Otra razón por la que la cita previa resulta indispensable es que permite distribuir los trámites según la capacidad de cada oficina. No todas las comisarías ofrecen el mismo volumen de citas, y gracias a este sistema se pueden controlar mejor los recursos disponibles.
En muchas ocasiones, de hecho, es posible consultar varias oficinas cercanas para elegir la que ofrezca un día y una hora que se adapten a nuestras necesidades.
¿Qué veras en esta guía?
En esta guía completa vamos a explicarte de manera clara y sencilla cómo pedir tu cita previa para el DNI o el Pasaporte, qué requisitos necesitas cumplir, qué problemas pueden surgir y cómo solucionarlos.
Te mostraremos paso a paso cómo hacerlo tanto por internet como por teléfono, para que elijas el método que más te convenga. También encontrarás información práctica sobre tasas, documentación necesaria, ventajas y desventajas de cada vía, y un apartado especial con preguntas frecuentes que resolverán las dudas más habituales.
Si es la primera vez que vas a pedir cita, no te preocupes: el proceso es más fácil de lo que parece. Si ya lo has hecho antes, te vendrá bien repasar los pasos, ya que el portal oficial se actualiza con frecuencia y puede que encuentres cambios en el diseño o en la forma de identificarte.
Y si lo que quieres es renovar rápidamente porque tu documento está a punto de caducar, aquí también encontrarás consejos y alternativas para no quedarte sin él.
Pedir cita previa es el primer paso para contar con tus documentos de identidad al día, y en las siguientes secciones te acompañaremos en todo el recorrido.
Diferencias clave entre DNI y Pasaporte en España
Entender las diferencias entre el DNI y el Pasaporte es esencial para saber qué documento necesitas en cada momento. Aunque ambos acreditan identidad y nacionalidad, sus usos no son los mismos y conviene conocerlos antes de pedir cita previa.
El DNI: documento obligatorio para todos los españoles
El Documento Nacional de Identidad (DNI) es obligatorio para todos los ciudadanos españoles a partir de los 14 años. Con él puedes identificarte dentro del país, viajar a otros Estados de la Unión Europea y acceder a países con convenios especiales que lo admiten como válido.
Además, el DNI electrónico incluye un chip con certificado digital que permite realizar gestiones online, como presentar impuestos o consultar trámites administrativos. Esto lo convierte en un documento imprescindible para la vida diaria.
El Pasaporte: necesario para viajar fuera de la UE
El Pasaporte es un documento de viaje pensado para cruzar fronteras internacionales fuera de la Unión Europea. No es obligatorio tenerlo si no viajas a destinos externos, pero sí es imprescindible cuando quieres visitar países de otros continentes o Estados que no aceptan el DNI como identificación.
Su uso principal es en aeropuertos y controles fronterizos. A diferencia del DNI, no sirve para trámites internos en España, aunque incorpora un chip biométrico que refuerza la seguridad en el control de identidad.
Vigencia y tasas: cuánto duran y qué cuestan
Otra diferencia importante entre el DNI y el Pasaporte está en su duración y coste. El DNI puede tener una vigencia de 2 a 10 años según la edad del titular. El Pasaporte suele expedirse por 5 años para menores de 30 y 10 años para quienes superan esa edad.
En cuanto a tasas, el DNI cuesta alrededor de 12 € en 2025, mientras que el Pasaporte tiene un precio aproximado de 30 €. Ambos deben abonarse en el momento de la expedición o renovación.
Comparativa rápida: tabla de diferencias
Para que lo tengas aún más claro, aquí tienes una tabla comparativa con las diferencias clave entre ambos documentos:
Característica | DNI | Pasaporte |
---|---|---|
Obligatoriedad | Sí, desde los 14 años | Solo para viajes internacionales |
Validez territorial | España, UE y países con convenio | Todo el mundo |
Vigencia | 2 a 10 años (según edad) | 5 a 10 años (según edad) |
Uso digital | Certificado electrónico y firma digital | Chip biométrico (solo control fronterizo) |
Tasa 2025 | 12 € aprox. | 30 € aprox. |
¿Cuál necesito realmente?
Si no viajas fuera de la Unión Europea, bastará con tener tu DNI en regla. Sin embargo, si planeas un viaje internacional, el Pasaporte será indispensable. Muchas personas optan por mantener ambos documentos actualizados para evitar contratiempos de última hora.
Métodos oficiales para pedir cita previa
En España existen varias formas oficiales de pedir cita previa para renovar o expedir el DNI y el Pasaporte. Todas ellas están gestionadas directamente por la Policía Nacional, lo que garantiza seguridad y validez del trámite. A continuación, te mostramos las opciones disponibles.

Portal web oficial de la Policía Nacional
La forma más utilizada es el portal web oficial de cita previa (https://www.citapreviadnie.es). Desde este sitio puedes solicitar cita para ti o para un familiar, elegir oficina, día y hora, y confirmar el trámite en pocos minutos.
El acceso se realiza introduciendo el número de DNI o NIE, la fecha de validez y el equipo de expedición que aparece en tu documento. Una vez dentro, el sistema te guiará paso a paso hasta completar la reserva.
Teléfono oficial de cita previa (060)
Otra opción es llamar al 060, el número de información de la Administración General del Estado. Marcando este teléfono podrás gestionar tu cita para el DNI o el Pasaporte con ayuda de un sistema automático o, en determinados casos, con un agente especializado.
Este canal resulta útil para quienes no se manejan bien con internet. La llamada tiene el coste de una llamada nacional, por lo que suele estar incluida en los planes de tarifa plana de telefonía.
Aplicación móvil y accesos alternativos
Aunque el portal web y el teléfono son los canales principales, también existe la posibilidad de acceder a través de la aplicación móvil 060, disponible para Android y iOS. Esta app reúne diferentes servicios de la Administración y entre ellos la cita previa para el DNI y Pasaporte.
Además, algunas personas prefieren usar los kioscos digitales instalados en ciertas oficinas de expedición. Estos terminales permiten reservar cita en el propio centro, aunque suelen estar pensados para casos puntuales o urgentes.
¿Qué método conviene elegir?
Todos los métodos son oficiales y válidos. Si tienes conexión a internet y te manejas bien con ordenadores o móviles, el portal web es la opción más rápida.
Si prefieres hablar por teléfono o no dispones de acceso digital, el 060 es tu mejor alternativa. Y si quieres centralizar gestiones en tu móvil, la aplicación oficial puede ser práctica.
Requisitos antes de pedir cita: documentación y condiciones
Antes de reservar tu cita previa para el DNI o Pasaporte es importante conocer los requisitos básicos. De esta forma evitarás sorpresas el día de la expedición y ahorrarás tiempo.
Documentación necesaria para el DNI
Si es la primera vez que solicitas el DNI, deberás llevar:
- Certificado literal de nacimiento expedido por el Registro Civil.
- Una fotografía en color, tamaño carné, reciente y con fondo blanco.
- Certificado o volante de empadronamiento, con una antigüedad máxima de tres meses.
En caso de renovación, bastará con la fotografía y el DNI anterior. Si has cambiado de domicilio, tendrás que presentar un nuevo volante de empadronamiento.
Documentación necesaria para el Pasaporte
Para obtener el Pasaporte por primera vez, necesitarás:
- El DNI en vigor.
- Una fotografía en color, tamaño carné, reciente y con fondo uniforme.
- Pago de la tasa correspondiente en efectivo o tarjeta (según oficina).
Si lo que quieres es una renovación, deberás llevar también el Pasaporte anterior. En caso de pérdida o robo, tendrás que presentar la denuncia correspondiente.
Requisitos de edad y representación
Los menores de 14 años o personas incapacitadas deben acudir acompañados por su padre, madre o tutor legal. Este acompañante deberá presentar su propio DNI en vigor y acreditar la relación con el menor o tutelado.
En ningún caso está permitido que otra persona realice el trámite por ti, ya que la presencia física del titular es obligatoria para la toma de huellas y la validación de datos biométricos.
Tasas y formas de pago
El pago de la tasa es otro requisito indispensable. Actualmente, en 2025, los precios aproximados son:
- DNI: 12 € (gratuito para familias numerosas).
- Pasaporte: 30 €.
En la mayoría de oficinas puedes abonar el importe en efectivo o con tarjeta, aunque es recomendable llevar el dinero exacto para evitar problemas.
Anticipación y vigencia de la documentación
Por último, recuerda que la documentación que presentes debe ser reciente y válida. El certificado de empadronamiento no puede tener más de tres meses, y las fotografías deben estar actualizadas, mostrando tu aspecto actual.
Guía paso a paso para pedir cita previa por Internet
El portal web oficial de la Policía Nacional es la vía más rápida y utilizada para pedir cita previa. Con una conexión a internet podrás reservar en pocos minutos tu cita para el DNI o el Pasaporte.
Paso 1. Accede al portal oficial
Entra en la web https://www.citapreviadnie.es. Asegúrate de que la dirección es la correcta, ya que existen páginas no oficiales que intentan confundir al usuario.
Paso 2. Introduce tus datos personales
El sistema te pedirá tu número de DNI o NIE, la fecha de validez y el número de soporte (que aparece en el propio documento). Estos datos sirven para identificarte y acceder a la plataforma.
Paso 3. Elige el tipo de documento
Selecciona si deseas una cita para el DNI, el Pasaporte, o para ambos al mismo tiempo. Esta opción resulta práctica si necesitas renovar los dos documentos en una sola visita.
Paso 4. Selecciona la oficina y la fecha
La web te mostrará las oficinas de expedición disponibles según tu provincia. Podrás elegir la más cercana y, dentro de ella, el día y la hora que mejor se adapten a tu agenda.
Paso 5. Confirma la cita
Antes de finalizar, revisa que todos los datos sean correctos: documento, oficina, día y hora. Una vez confirmada la cita, el sistema generará un resguardo electrónico que podrás guardar o imprimir.
Paso 6. Modifica o anula si es necesario
Si no puedes acudir, desde el mismo portal puedes cambiar o cancelar la cita. Es importante hacerlo con antelación para liberar el turno y permitir que otra persona lo aproveche.
Consejos prácticos
- Accede a la web desde un navegador actualizado para evitar errores.
- Ten a mano tu DNI/NIE para introducir los datos correctamente.
- Si no encuentras cita en tu ciudad, revisa otras oficinas cercanas.
Guía paso a paso para pedir cita previa por Teléfono
Si prefieres no usar internet, también puedes pedir tu cita previa para el DNI o Pasaporte llamando al teléfono oficial 060. Este servicio está disponible en todo el territorio nacional y es igual de válido que la reserva online.
Paso 1. Llama al número 060
Marca el 060 desde tu teléfono fijo o móvil. La llamada tiene el mismo coste que cualquier llamada nacional, y suele estar incluida en los planes de tarifa plana de la mayoría de compañías.
Paso 2. Elige el trámite que necesitas
Al inicio escucharás un sistema automático que te dará varias opciones. Selecciona la que corresponda al trámite que quieras realizar: expedición o renovación del DNI, expedición o renovación del Pasaporte, o ambos.
Paso 3. Facilita tus datos personales
El sistema te pedirá tu número de DNI o NIE y, en algunos casos, la fecha de validez. Estos datos son necesarios para verificar tu identidad y reservar la cita.
Paso 4. Escoge provincia y oficina
A continuación deberás indicar la provincia en la que deseas realizar el trámite. El sistema te propondrá las oficinas disponibles, y podrás elegir la más cercana a tu domicilio o lugar de trabajo.
Paso 5. Confirma fecha y hora
El 060 te ofrecerá las fechas y horas libres en la oficina seleccionada. Elige la opción que más te convenga y confirma la cita para asegurar tu turno.
Paso 6. Recibe el número de confirmación
Al finalizar, el sistema te dictará un código de confirmación de tu cita. Es recomendable anotarlo o guardarlo para poder modificar o anular la cita en caso necesario.
Consejos prácticos
- Llama en horarios de menor demanda (por la mañana temprano o a mediodía) para evitar esperas.
- Ten a mano tu DNI o NIE para dar los datos rápidamente.
- Si prefieres atención personalizada, espera la opción de ser transferido a un operador.
Árbol de decisión: ¿Qué método de identificación me conviene?
No todos los usuarios tienen las mismas necesidades ni las mismas facilidades para acceder a internet. Por eso, es útil contar con un árbol de decisión sencillo que te ayude a elegir el método más adecuado para pedir tu cita previa de DNI o Pasaporte.
Si tienes acceso a internet y manejas ordenador o móvil
La mejor opción es el portal web oficial. Es rápido, gratuito y permite elegir entre varias oficinas y horarios. Además, puedes modificar o anular la cita fácilmente desde la misma plataforma.
Si no te manejas bien con internet
En este caso lo más práctico es el teléfono 060. Llamando podrás recibir asistencia del sistema automático o de un operador, lo que facilita el proceso a personas que no usan ordenadores ni smartphones.
Si prefieres gestionar todo desde tu móvil
La aplicación móvil 060 es una alternativa cómoda, ya que centraliza diferentes servicios de la Administración. Desde ahí también puedes pedir cita para el DNI y Pasaporte sin necesidad de abrir el navegador.
En situaciones excepcionales o urgentes
Algunas oficinas de la Policía Nacional disponen de kioscos digitales que permiten pedir cita directamente en el propio centro. Están pensados para casos puntuales y no sustituyen a los canales habituales.
Ventajas y desventajas de cada método
Tanto el portal web como el teléfono y la aplicación móvil son opciones válidas para pedir cita previa del DNI y Pasaporte. Sin embargo, cada método tiene sus pros y contras, y conviene conocerlos para elegir el más adecuado según tu situación.
Portal web oficial
Ventajas:
- Disponible las 24 horas, todos los días del año.
- Permite elegir oficina, día y hora de forma visual.
- Posibilidad de modificar o anular la cita fácilmente.
Desventajas:
- Requiere conexión a internet y conocimientos básicos de navegación.
- Puede saturarse en épocas de alta demanda, mostrando pocas fechas disponibles.
Teléfono 060
Ventajas:
- Accesible desde cualquier teléfono fijo o móvil.
- Ideal para quienes no manejan internet.
- Permite asistencia con operador en algunos casos.
Desventajas:
- Posibles tiempos de espera en horas punta.
- El sistema automático puede resultar poco intuitivo para algunos usuarios.
Aplicación móvil 060
Ventajas:
- Centraliza varios servicios de la Administración en un solo lugar.
- Disponible en Android e iOS.
- Accesible desde cualquier smartphone con conexión a internet.
Desventajas:
- No todos los usuarios están familiarizados con la descarga y uso de apps oficiales.
- Requiere espacio en el dispositivo y conexión estable.
Kioscos digitales en oficinas
Ventajas:
- Opción útil para casos puntuales o urgentes.
- Permite reservar la cita directamente en la oficina.
Desventajas:
- No están disponibles en todas las comisarías.
- No garantizan obtener cita inmediata, depende de la disponibilidad.
Problemas frecuentes al pedir cita previa y cómo solucionarlos
Cuando muchas personas intentan usar el portal de cita del DNI o llamar al 060, surgen errores comunes que pueden frustrar el proceso. A continuación, los más reportados y cómo resolverlos.
Bloqueo temporal por accesos continuos
Qué ocurre: si entras repetidamente al sistema en poco tiempo (con múltiples intentos, diversos dispositivos o navegadores), el sistema puede bloquearte temporalmente para evitar sobrecarga o abusos.
Dónde aparece: en mensajes tipo “error de acceso al sistema de citas” en webs oficiales. Ministerio de Asuntos Exteriores
Soluciones recomendadas:
- Espera entre 2 a 72 horas antes de volver a intentarlo. Ministerio de Asuntos Exteriores
- Borra la caché y cookies del navegador.
- Usa un solo dispositivo/navegador en lugar de varios.
- Cambia de conexión (por ejemplo, pasa de WiFi a datos móviles) para ver si funciona.
“Acceso no autorizado” por sesión caducada
Qué ocurre: puedes estar en el portal, pero si dejas inactivo el navegador más de unos minutos, la sesión caduca y aparece el error “No está autentificado en el sistema de Cita Previa”. citapreviadnie.es
Causa habitual: inactividad prolongada o tiempo límite de sesión en el sistema.
Solución: vuelve a comenzar el proceso desde el inicio (refrescar o reiniciar la cita). No esperes demasiado sin interactuar para evitar que expire tu sesión.
Error al introducir datos del DNI / soporte / “equipo de expedición”
Qué ocurre: el portal rechaza los datos como fecha de validez, número de soporte, equipo de expedición. Muchos usuarios comentan fallos al rellenar esos campos. abroparaguas.com+1
Errores comunes:
- Dejar el campo “soporte” vacío aunque no sea DNI-e.
- Confundir fecha de validez con fecha de nacimiento.
- Usar el número de soporte antiguo (si el DNI fue renovado).
Solución:
- Verifica exactamente dónde aparece cada dato en tu DNI (validez, soporte, equipo).
- Introduce todos los campos obligatorios, aunque parezcan innecesarios.
- Asegúrate de que usas el DNI más reciente (los datos cambian con cada renovación).
Caída del sistema informático general
Qué ocurre: el sistema de cita o de expedición sufre fallos o interrupciones que impiden realizar trámites. En enero de 2025, por ejemplo, se reportaron caídas intermitentes en todo el país. El País
Consecuencias: personas acuden a su cita presencial y allí les informan que no pueden tramitar el documento. {{turn0search12}}
Qué hacer:
- Comprueba si hay avisos oficiales o noticias sobre incidente en el sistema.
- Espera a que restablezcan el servicio.
- Contacta con la oficina para confirmar que podrán atender en tu cita programada.
Problemas con el certificado / compatibilidad del DNIe
Qué ocurre: al usar el DNI electrónico (o certificado digital), algunos navegadores no lo admiten, o se genera error “401 – No autorizado”. Agencia Tributaria+1
Motivo habitual:
- El certificado está caducado o revocado.
- Interferencias por tener otros certificados inválidos en el navegador.
- Uso de navegadores incompatibles (Firefox, versiones antiguas).
Solución: - Verifica el estado de tu certificado en la página de la FNMT o entidad emisora.
- Elimina certificados no válidos del navegador.
- Usa navegadores compatibles (según guía del DNIe).
- Si sigue el error 401, reinstala el certificado o renueva si es necesario.
Que no haya citas disponibles
Qué ocurre: al buscar cita para tu zona, el sistema responde que no hay opciones disponibles.
Causa habitual: todas las citas se han agotado para las fechas más cercanas.
Qué hacer:
- Prueba en días distintos, horas diferentes o en oficinas cercanas a tu localidad.
- Revisa a primeras horas del día, cuando se cargan nuevos huecos.
- Anula citas que no vas a usar para liberar espacio.
Fallos del sistema al transmitir el pago de tasas
Qué ocurre: durante el proceso de cita aparece un error al pagar la tasa o cerrar la operación.
Consecuencia: la cita no queda registrada correctamente.
Solución:
- Verifica que tu tarjeta sea válida y opera correctamente para pagos en línea.
- Inténtalo desde otro navegador o dispositivo.
- Si ya figura como pagada, conserva el justificante; puede servir para reclamar.
Los 7 errores más comunes en cita previa DNI y cómo evitarlos.

Seguridad y privacidad al pedir cita previa
La seguridad de tus datos personales es una prioridad cuando solicitas cita previa para el DNI o el Pasaporte. Tanto la web como el teléfono oficial están diseñados para proteger tu información y evitar fraudes.
Seguridad en el portal web oficial
El sitio https://www.citapreviadnie.es utiliza protocolos de cifrado HTTPS, lo que garantiza que los datos que introduces viajen de forma segura. Además, solo se piden los datos imprescindibles: número de documento, fecha de validez y número de soporte.
Nunca se solicitarán contraseñas bancarias ni información confidencial no relacionada con la expedición del documento. Si una página externa pide más datos, lo más probable es que se trate de un intento de fraude.
Seguridad al pedir cita por teléfono
El número 060 es un canal oficial de la Administración General del Estado. El sistema automático solo solicita tu número de DNI o NIE y la fecha de validez, nunca datos sensibles como números de cuenta.
Es importante marcar únicamente el 060, ya que existen números no oficiales que intentan cobrar tarifas abusivas.
Privacidad de los datos recogidos
Los datos que introduces al pedir cita quedan registrados únicamente para la gestión de tu turno en la oficina de expedición. La Policía Nacional aplica la normativa de protección de datos (LOPDGDD y RGPD europeo), lo que garantiza que no se usen para otros fines.
Si quieres ejercer tus derechos de acceso, rectificación o supresión, puedes dirigirte directamente al Ministerio del Interior o consultar la política de privacidad en la sede electrónica.
Consejos para proteger tu información
- Accede siempre a la web oficial y verifica que comienza por https://.
- No compartas el justificante de tu cita en redes sociales ni con personas desconocidas.
- Guarda tu resguardo en un lugar seguro, pero evita dejarlo a la vista en dispositivos compartidos.
Coste y formas de pago del DNI y Pasaporte
Además de la documentación, otro requisito indispensable es abonar la tasa correspondiente al trámite. Estos precios están regulados por el Ministerio del Interior y se actualizan periódicamente.
Coste del DNI en 2025
El precio de la renovación del DNI en 2025 es de 12 €. Sin embargo, existen situaciones en las que puede ser gratuito:
- Si acreditas la condición de familia numerosa (presentando el título correspondiente).
- Si solo actualizas datos de empadronamiento o filiación sin necesidad de emitir un nuevo documento físico.
Coste del Pasaporte en 2025
La tasa para el Pasaporte en 2025 es de 30 €. En este caso no hay bonificaciones ni exenciones, salvo en situaciones muy concretas por error administrativo.
Formas de pago aceptadas
En la mayoría de oficinas de expedición podrás pagar:
- En efectivo, siempre con el importe exacto para agilizar la gestión.
- Con tarjeta bancaria, en los terminales habilitados en la propia oficina.
No es posible abonar la tasa mediante transferencia, Bizum o pago online, ya que el sistema está diseñado para realizar el cobro presencial en el momento del trámite.
Justificante de pago
Al pagar la tasa recibirás un resguardo de abono junto con tu cita. Este justificante es importante guardarlo, ya que acredita que cumpliste con el requisito económico del trámite.
Renovación urgente: qué hacer si necesito el DNI o Pasaporte rápido
En ocasiones especiales, como viajes de última hora o trámites legales inmediatos, es posible que necesites renovar tu DNI o Pasaporte con urgencia. Aunque el sistema de cita previa sigue siendo obligatorio, existen alternativas que pueden ayudarte.
Renovación urgente del DNI
Si tu DNI está caducado o a punto de caducar y necesitas usarlo de inmediato (por ejemplo, para un examen oficial, una firma notarial o un viaje dentro de la UE), puedes:
- Buscar citas disponibles en oficinas cercanas, ya que algunas liberan huecos a diario.
- Acudir directamente a una oficina de expedición y explicar tu situación. En casos justificados, la Policía Nacional puede habilitarte un turno especial.
- Presentar la documentación que acredite la urgencia, como una matrícula de examen o una cita administrativa inaplazable.
Renovación urgente del Pasaporte
El Pasaporte suele ser más demandado en urgencias, especialmente cuando se trata de vuelos internacionales. En estos casos puedes:
- Presentarte en la oficina de expedición con tu billete de avión o reserva de viaje como justificante.
- Solicitar que te atiendan el mismo día si existen huecos libres o se autoriza una expedición extraordinaria.
- Recordar que, incluso en casos urgentes, debes llevar la fotografía y pagar la tasa correspondiente.
Limitaciones de la renovación urgente
- No todas las oficinas aceptan renovaciones urgentes, ya que depende de la disponibilidad de personal y equipos.
- La urgencia debe estar siempre justificada documentalmente. No basta con alegar motivos personales sin prueba.
- La expedición rápida no elimina los requisitos básicos: foto, tasas y presencia física.
Consejo práctico
Si sabes que tu documento está próximo a caducar, lo mejor es pedir cita con antelación. Así evitarás depender de la atención urgente, que no siempre está garantizada.
Recursos oficiales y normativa
Cuando se trata de trámites tan importantes como el DNI o el Pasaporte, es fundamental consultar siempre fuentes oficiales. Esto garantiza que la información esté actualizada y evita caer en webs no autorizadas que puedan cobrar por un servicio gratuito.
Portal oficial de cita previa
La página oficial para solicitar cita es:
👉 https://www.citapreviadnie.es
Aquí podrás reservar, modificar o anular tu cita para DNI y Pasaporte de forma segura.
Ministerio del Interior
El Ministerio del Interior es el organismo responsable de la expedición del DNI y Pasaporte. En su web encontrarás información oficial sobre requisitos, tasas y normativa vigente:
👉 https://www.interior.gob.es
Policía Nacional
La Policía Nacional gestiona directamente las oficinas de expedición. En su portal incluyen noticias, recomendaciones y guías para ciudadanos:
👉 https://www.policia.es
BOE y normativa legal
Las tasas y procedimientos están regulados en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Puedes consultar las últimas disposiciones en materia de documentos de identidad aquí:
👉 https://www.boe.es
Teléfono 060
El número 060 es el canal telefónico de la Administración General del Estado. A través de él se pueden resolver dudas y pedir cita de forma oficial.
Sede electrónica del Estado
En la sede electrónica encontrarás acceso a múltiples servicios digitales de la Administración, incluyendo trámites relacionados con identificación y certificados digitales:
👉 https://sede.administracion.gob.es
Preguntas frecuentes sobre cita previa de DNI y Pasaporte
A continuación, resolvemos las dudas más comunes que tienen los ciudadanos al pedir cita previa para el DNI o Pasaporte en España.
¿Es obligatorio pedir cita previa para el DNI y el Pasaporte?
Sí, siempre es obligatorio pedir cita previa para cualquier trámite relacionado con el DNI o el Pasaporte. No se atiende sin cita en ninguna oficina de expedición, salvo casos excepcionales de urgencia justificada.
¿Dónde se pide la cita previa para el DNI o Pasaporte?
Puedes hacerlo de dos formas oficiales:
- A través del portal web https://www.citapreviadnie.es.
- Llamando al teléfono 060.
¿Qué documentación necesito para renovar el DNI?
Debes llevar una fotografía reciente en color, tu DNI anterior y, si has cambiado de domicilio, un certificado de empadronamiento actualizado.
¿Qué documentación necesito para renovar el Pasaporte?
Es necesario el DNI en vigor, una fotografía reciente en color y el Pasaporte anterior (si lo tienes). En caso de pérdida o robo, tendrás que aportar la denuncia correspondiente.
¿Cuánto cuesta renovar el DNI o el Pasaporte en 2025?
- Renovación del DNI: 12 € (gratuito para familias numerosas).
- Expedición del Pasaporte: 30 €.
¿Puedo pedir cita previa para varias personas a la vez?
Sí. El sistema permite solicitar varias citas consecutivas en una misma oficina para familiares directos, lo que facilita la gestión conjunta.
¿Qué pasa si no puedo acudir a mi cita?
Debes anularla o modificarla desde el portal web o llamando al 060. Si no lo haces, esa cita quedará bloqueada y otra persona no podrá aprovecharla.
¿Puedo renovar el DNI o Pasaporte en cualquier oficina de España?
Sí, puedes elegir la oficina de expedición que prefieras, independientemente de tu lugar de residencia. Lo importante es tener cita confirmada en esa oficina.
¿Qué hago si no hay citas disponibles en mi ciudad?
Puedes revisar a distintas horas del día, ya que las oficinas liberan nuevas citas con frecuencia. También puedes buscar en oficinas cercanas para adelantar tu trámite.
¿Puedo viajar si mi DNI está caducado pero tengo el Pasaporte en vigor?
Sí. Siempre que el Pasaporte esté dentro de su vigencia, podrás viajar al extranjero, incluso si el DNI está caducado.
¿Los menores necesitan pedir cita previa?
Sí, los menores también deben acudir con cita previa. En el caso del DNI o Pasaporte de menores de 14 años, deben ir acompañados por padre, madre o tutor legal.
¿Puedo llevar la foto hecha con el móvil?
No. La fotografía debe cumplir requisitos oficiales: en color, tamaño carné, fondo blanco y con calidad de estudio fotográfico.
¿Cuánto tiempo tardan en entregar el DNI o el Pasaporte?
Normalmente, el documento se entrega el mismo día de la cita, salvo incidencias técnicas o caídas del sistema.
Glosario de términos básicos
Al pedir cita previa para el DNI o Pasaporte pueden aparecer términos poco familiares. Este glosario te ayudará a entenderlos de forma sencilla.
Número de soporte
Es un código alfanumérico que aparece en la parte trasera del DNI. Sirve para identificar el documento y se solicita en el portal de cita previa.
Equipo de expedición
Se trata del número que identifica a la comisaría u oficina de Policía Nacional donde fue emitido tu DNI. También aparece impreso en el documento.
Fecha de validez
Es la fecha hasta la cual tu DNI o Pasaporte sigue siendo válido. Aparece en la parte delantera del documento, junto a tus datos personales.
Certificado electrónico
Es un chip incorporado en el DNI electrónico que permite realizar trámites online con la Administración, firmar documentos digitalmente o identificarte de forma segura en sedes electrónicas.
Cl@ve PIN
Es un sistema alternativo de identificación digital en España. Aunque no es necesario para pedir cita del DNI o Pasaporte, sí puede servirte para otros trámites en la Administración electrónica.
Familia numerosa
Condición reconocida oficialmente por la Administración que da derecho a bonificaciones en tasas, entre ellas la gratuidad en la renovación del DNI.
BOE (Boletín Oficial del Estado)
Es el diario oficial de España donde se publican leyes, normas y disposiciones oficiales. Allí se regulan, entre otras cosas, las tasas de expedición del DNI y Pasaporte.
Sede electrónica
Portal oficial en internet de un organismo público donde se pueden realizar trámites y gestiones de manera segura, utilizando certificado digital o sistemas de identificación reconocidos.
Conclusión y próximos pasos
Pedir cita previa para el DNI o el Pasaporte es un paso imprescindible para mantener tus documentos al día y evitar problemas en viajes, gestiones administrativas o trámites legales.
Aunque pueda parecer engorroso al principio, tanto el portal web oficial como el teléfono 060 y la aplicación móvil facilitan el proceso y te garantizan seguridad.
Lo más recomendable es planificar con antelación: revisar la fecha de caducidad de tu documento, reunir la documentación necesaria y elegir la vía que mejor se adapte a tu situación.
Si prefieres rapidez y flexibilidad, el portal web es tu mejor opción; si buscas sencillez, el teléfono te resultará más cómodo; y si quieres gestionar todo desde el móvil, la app oficial es una gran alternativa.
Recuerda que el día de la cita debes acudir con todos los documentos requeridos, el justificante del pago de la tasa y tu fotografía actualizada. De esta forma, evitarás retrasos y podrás salir de la oficina con tu DNI o Pasaporte listo para usar.
👉 Próximo paso: accede a la web oficial https://www.citapreviadnie.es o llama al 060 para reservar tu cita hoy mismo. Mantener tu identidad en regla nunca fue tan fácil.