Contenido
- 1 Certificado de antecedentes penales online: guía definitiva
- 1.1 ¿Qué es el certificado de antecedentes penales y para qué sirve?
- 1.2 ¿Qué métodos de identificación electrónica puedo usar?
- 1.3 Árbol de decisión: qué método usar según tu caso
- 1.4 Requisitos previos antes de comenzar el trámite
- 1.5 Paso a paso: cómo solicitar el certificado de antecedentes penales online
- 1.5.1 🧭 Antes de empezar
- 1.5.2 🪜 Paso 1: Accede a la sede electrónica
- 1.5.3 🧾 Paso 2: Identifícate en el sistema
- 1.5.4 🧍♀️ Paso 3: Rellena tus datos personales
- 1.5.5 💳 Paso 4: Paga la tasa 006
- 1.5.6 📄 Paso 5: Confirma y envía la solicitud
- 1.5.7 🕒 Paso 6: Descarga el certificado
- 1.5.8 🧾 Paso 7: Guarda y verifica tu certificado
- 1.5.9 💬 Tiempo estimado y validez
- 1.5.10 🧠 Resumen visual del proceso
- 1.6 Descargar y verificar el certificado de antecedentes penales
- 1.7 Casos especiales y variantes
- 1.7.1 🌍 1. Si resides en el extranjero
- 1.7.2 🇪🇺 2. Si eres ciudadano de la Unión Europea
- 1.7.3 🧾 3. Si necesitas hacerlo en representación de otra persona
- 1.7.4 👶 4. Si el solicitante es menor de edad o persona incapacitada
- 1.7.5 🏛️ 5. Si necesitas el certificado para una administración o empresa
- 1.7.6 📋 Resumen rápido de variantes
- 1.8 Errores comunes al solicitar el certificado y cómo solucionarlos
- 1.8.1 ⚠️ 1. “No se puede verificar la identidad del usuario”
- 1.8.2 💳 2. “Error al realizar el pago de la tasa 006”
- 1.8.3 📄 3. “Documento no disponible o error en la descarga del PDF”
- 1.8.4 🧾 4. “Pago realizado pero el certificado no aparece”
- 1.8.5 🔍 5. “CSV no válido o documento no encontrado”
- 1.8.6 🕒 6. “Sesión caducada” o “Tiempo de espera agotado”
- 1.8.7 🧠 7. “Error de firma electrónica”
- 1.8.8 📧 8. “No recibo el correo de confirmación”
- 1.8.9 🧩 9. Problemas técnicos persistentes
- 1.8.10 📋 Resumen de errores y soluciones rápidas
- 1.9 Preguntas frecuentes sobre el certificado de antecedentes penales
- 1.9.1 ¿Cuánto cuesta el certificado de antecedentes penales?
- 1.9.2 ¿Cuánto tarda en emitirse el certificado?
- 1.9.3 ¿Qué validez tiene el certificado de antecedentes penales?
- 1.9.4 ¿Puedo pedir el certificado sin tener Cl@ve ni certificado digital?
- 1.9.5 ¿Puedo solicitar el certificado desde el extranjero?
- 1.9.6 ¿Qué diferencia hay entre el certificado de antecedentes penales y el de delitos sexuales?
- 1.9.7 ¿Cómo puedo verificar que mi certificado es auténtico?
- 1.9.8 ¿Puedo pedir el certificado para otra persona?
- 1.9.9 ¿Qué hago si no puedo descargar el certificado?
- 1.9.10 ¿Cómo puedo apostillar el certificado para usarlo fuera de España?
- 1.9.11 ¿El certificado puede pedirse en otro idioma?
- 1.9.12 ¿Qué hago si tengo antecedentes y necesito el certificado?
- 1.9.13 ¿Cómo puedo cancelar mis antecedentes penales?
- 1.9.14 ¿Qué hago si mis datos personales aparecen incorrectos en el certificado?
- 1.9.15 ¿Puedo usar el mismo certificado para varios trámites?
- 1.9.16 ¿Qué navegador es el más recomendable para hacer el trámite online?
- 1.9.17
Certificado de antecedentes penales online: guía definitiva
Solicitar el certificado de antecedentes penales online es uno de los trámites más habituales en España, especialmente cuando necesitamos acreditar que no tenemos antecedentes judiciales.
Este documento lo expide el Ministerio de Justicia a través del Registro Central de Penados, y puede pedirse sin salir de casa, siempre que cuentes con un método de identificación electrónica válido (Cl@ve, DNIe o certificado digital).
A lo largo de esta guía encontrarás todo lo que necesitas para hacerlo paso a paso: desde los requisitos previos hasta cómo descargarlo, verificarlo o apostillarlo si lo vas a usar en el extranjero.
Todo explicado de forma clara, sin tecnicismos y con enlaces a las fuentes oficiales del Estado español, para que realices tu trámite con total confianza.
¿Qué es el certificado de antecedentes penales y para qué sirve?
El certificado de antecedentes penales es un documento oficial que acredita si una persona tiene o no antecedentes penales inscritos en el Registro Central de Penados del Ministerio de Justicia.
Este registro contiene las resoluciones firmes dictadas por los tribunales españoles que imponen penas o medidas de seguridad de carácter penal.
En otras palabras, se trata del historial penal oficial de una persona dentro de España. El certificado puede mostrar tres situaciones posibles:
- Que no existen antecedentes penales registrados.
- Que sí existen antecedentes, indicando su naturaleza y fecha.
- Que no puede emitirse si falta información o hay algún impedimento legal.
Este documento es requerido en numerosos procedimientos, tanto públicos como privados. Por ejemplo:
- Empleo público o privado, especialmente en puestos de confianza o que impliquen contacto con menores.
- Trámites migratorios (residencia, nacionalidad o visado).
- Procesos judiciales o notariales.
- Adopciones internacionales o voluntariados en organizaciones.
Además, si vas a trabajar o residir fuera de España, es posible que te pidan este certificado apostillado o legalizado para que tenga validez en el extranjero. Más adelante veremos cómo hacerlo paso a paso.
Diferencias con otros certificados similares
Es frecuente confundir este documento con otros parecidos. Conviene distinguir:
- Certificado de delitos de naturaleza sexual: acredita si figuran condenas por delitos sexuales. Lo expide también el Ministerio de Justicia, pero en un registro distinto (Registro Central de Delincuentes Sexuales).
- Certificado de antecedentes policiales: lo emite la Policía Nacional, y recoge detenciones o investigaciones, no sentencias judiciales.
- Informe de vida laboral o antecedentes administrativos: no guardan relación con el ámbito penal.
👉 En resumen: el certificado de antecedentes penales es el único que tiene valor judicial y oficial para demostrar la inexistencia (o existencia) de condenas penales firmes en España.
Referencia oficial y normativa
El trámite está regulado por el Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, por el que se regula el Sistema de Registros Administrativos de Apoyo a la Administración de Justicia, y puede realizarse a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia:
🔗 Sede Electrónica – Certificado de Antecedentes Penales (Ministerio de Justicia)
¿Qué métodos de identificación electrónica puedo usar?
Para pedir el certificado de antecedentes penales online, necesitas identificarte electrónicamente. En España existen cuatro métodos válidos, y elegir el adecuado depende de tu situación personal: si ya tienes Cl@ve, si cuentas con DNI electrónico o si prefieres un certificado digital.
Esta elección es el primer paso importante del trámite, ya que de ella depende que puedas completar la solicitud sin interrupciones ni errores de acceso. No te preocupes: te ayudamos a elegir el que más te conviene.
1. Cl@ve Permanente
Ideal si usas con frecuencia servicios de la Administración. Es una forma segura de identificación que combina usuario y contraseña, reforzada con un código de un solo uso (OTP) que llega por SMS.
Ventajas:
- No caduca y sirve para cientos de trámites estatales (Seguridad Social, SEPE, Hacienda, Justicia…).
- No requiere instalar nada en tu ordenador.
- Puedes usarla desde el móvil o el ordenador.
Necesitas:
- Estar registrado previamente en el sistema Cl@ve.
- Tener tu DNI o NIE, y un teléfono móvil asociado.
👉 Puedes registrarte en Cl@ve desde la Sede Cl@ve del Gobierno de España.
2. Cl@ve PIN
Pensada para usos puntuales, la Cl@ve PIN es temporal y caduca a las pocas horas. Es perfecta si solo vas a realizar este trámite y no sueles usar la Administración electrónica.
Ventajas:
- Rápida y cómoda si no tienes Cl@ve Permanente.
- Se obtiene en el momento, desde la app o por SMS.
Necesitas:
- DNI o NIE.
- Estar registrado en Cl@ve.
- Un móvil para recibir el PIN temporal.
Para activarla, accede a https://clave.gob.es.
3. Certificado digital FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre)
El certificado digital FNMT es uno de los sistemas más completos y reconocidos. Se instala directamente en el navegador y permite firmar documentos, acceder a sedes electrónicas y realizar gestiones sin necesidad de PIN ni apps.
Ventajas:
- Muy versátil: sirve para casi todos los trámites del Estado.
- Máxima seguridad y validez jurídica.
Necesitas:
- Solicitarlo y descargarlo desde la web oficial de la FNMT.
- Tener un navegador compatible (Chrome, Edge, Firefox).
- Instalarlo correctamente en tu equipo.
Enlace oficial: Solicitar certificado digital FNMT
4. DNI electrónico (DNIe)
Si tienes el DNI con chip (emitido en España desde 2006), puedes usarlo directamente para identificarte. El DNIe actúa igual que un certificado digital, pero requiere un lector compatible y un poco de configuración inicial.
Ventajas:
- Seguridad máxima: es tu propio DNI físico.
- No necesitas Cl@ve ni registro adicional.
Necesitas:
- Un lector de DNIe conectado al ordenador.
- Tener los certificados activos (puedes comprobarlo en una comisaría).
- Instalar el software oficial del DNI electrónico (www.dnielectronico.es).
Árbol de decisión: qué método usar según tu caso
A continuación, te mostramos una pequeña guía visual para que elijas la opción adecuada:
🟢 Ya estás registrado en Cl@ve: usa Cl@ve Permanente.
🟠 Solo vas a hacer este trámite y no quieres instalar nada: usa Cl@ve PIN.
🔵 Tienes el certificado digital FNMT instalado: úsalo directamente, es el más rápido y estable.
🔴 Tienes un lector de DNIe y sabes usarlo: el DNI electrónico es tu mejor opción.
⚪ No tienes ninguno de los anteriores: podrás pedir el certificado de forma presencial o por correo (lo veremos más adelante).
Recomendación UX
Si no tienes experiencia con certificados digitales, la Cl@ve PIN suele ser la forma más sencilla de completar el trámite en menos de 10 minutos. Solo necesitas tu DNI y un teléfono móvil.
Requisitos previos antes de comenzar el trámite
Antes de iniciar la solicitud online del certificado de antecedentes penales, conviene asegurarse de que tienes todo preparado. Esto evitará errores, cortes en la sesión o pagos fallidos. No te preocupes, la lista es breve y sencilla: en menos de cinco minutos podrás comprobar si estás listo para comenzar.
Solicitar este certificado en línea es un trámite 100 % digital, pero requiere algunos elementos técnicos y administrativos mínimos. Si cumples con los siguientes requisitos, podrás obtener tu certificado sin desplazarte ni hacer colas.
✅ Checklist para solicitar el certificado online
- Documento de identidad válido:
Tener un DNI o NIE en vigor es imprescindible. Los datos que introduzcas en la solicitud deben coincidir exactamente con los de tu documento. - Método de identificación electrónica disponible:
Puedes usar Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, certificado digital FNMT o DNI electrónico (DNIe).
👉 Si aún no tienes ninguno, puedes registrarte gratis en Cl@ve.gob.es o solicitar tu certificado en sede.fnmt.gob.es. - Equipo con conexión a Internet y navegador compatible:
Se recomienda usar Google Chrome o Microsoft Edge en su versión más reciente.
Evita usar móviles o tabletas, ya que algunas funciones (firma, descarga PDF) pueden no estar disponibles. - Correo electrónico activo:
El sistema te enviará confirmaciones y justificantes al correo electrónico que indiques durante el trámite. - Teléfono móvil asociado a tu método de acceso:
Si usas Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente, necesitarás recibir códigos por SMS. - Medio de pago electrónico:
El certificado tiene una tasa administrativa (Modelo 006), que puede pagarse de tres formas:- Pago en línea con tarjeta (pasarela de la Agencia Tributaria).
- Pago presencial en una entidad colaboradora (con justificante 006).
- Domiciliación bancaria si dispones de cuenta española.
🔗 Enlace oficial de la tasa: Pago de tasa 006 – Ministerio de Justicia.
- Lector o software de identificación (solo si usas DNIe o FNMT):
- Para DNIe: instala el software oficial desde www.dnielectronico.es.
- Para certificado FNMT: verifica que esté correctamente instalado y activo en tu navegador.
⚠️ Errores frecuentes antes de empezar
- Datos personales mal escritos: incluso una tilde o espacio puede causar error.
- Navegador desactualizado o bloqueos de pop-ups: impiden completar la descarga del certificado.
- No activar los certificados del DNIe: si hace tiempo que no lo usas, puede haber caducado.
- Pago no confirmado: si sales antes de que la pasarela de pago devuelva el resultado, el trámite no se completa.
Revisar todo esto te ahorrará tiempo y frustraciones. Si algo falla, más adelante te explicamos cómo solucionar los errores más comunes paso a paso.
💡 Consejo práctico
Si es la primera vez que realizas un trámite electrónico, prueba primero a iniciar sesión en sede.mjusticia.gob.es antes de comenzar el proceso de solicitud. Si el sistema te deja acceder, significa que tu identificación electrónica está correctamente configurada.
Paso a paso: cómo solicitar el certificado de antecedentes penales online
Si ya tienes tu método de identificación electrónico preparado, pedir el certificado de antecedentes penales online te llevará menos de 10 minutos. A continuación encontrarás la guía paso a paso oficial, con enlaces directos y explicaciones sencillas para evitar errores.

🧭 Antes de empezar
Asegúrate de tener:
✔ Tu método de acceso (Cl@ve, DNIe o certificado digital).
✔ Tu tarjeta o cuenta para pagar la tasa 006.
✔ Un navegador actualizado.
Cuando tengas todo listo, entra directamente en la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
🪜 Paso 1: Accede a la sede electrónica
- Entra en la web del Ministerio de Justicia → apartado “Certificado de antecedentes penales”.
- Haz clic en “Tramitación online con Cl@ve” o “Tramitación online con certificado digital / DNIe”.
- Se abrirá una ventana de autenticación donde deberás identificarte.
🔗 Enlace directo al trámite:
https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-antecedentes
🧾 Paso 2: Identifícate en el sistema
Dependiendo del método que elijas, verás una de estas opciones:
- Cl@ve PIN o Permanente: introduce tu DNI/NIE y sigue las instrucciones en pantalla o desde la app.
- Certificado digital FNMT: el navegador reconocerá tu certificado y te pedirá confirmación.
- DNIe: deberás insertar el DNI en el lector y escribir el PIN.
Una vez identificado, entrarás en el formulario oficial del Ministerio de Justicia.
🧍♀️ Paso 3: Rellena tus datos personales
- Verifica que tus datos (nombre, apellidos, DNI/NIE, correo electrónico) son correctos.
- Si necesitas el certificado para un tercero, marca la casilla “representante” e indica los datos correspondientes.
- En el campo “Finalidad”, selecciona la opción que corresponda (por ejemplo: “empleo”, “residencia”, “estudios”, etc.).
💡 Tip UX: No dejes campos vacíos ni uses caracteres especiales, ya que pueden provocar error en la validación final.
💳 Paso 4: Paga la tasa 006
La solicitud del certificado de antecedentes penales lleva asociada una tasa administrativa de 3,86 € (importe actualizado en 2025).
Puedes abonarla de tres maneras:
- Pago electrónico con tarjeta: selecciona Pago telemático con tarjeta bancaria y sigue los pasos en la pasarela de la Agencia Tributaria.
- Pago presencial: descarga el modelo 006 y págalo en una entidad colaboradora (banco o caja).
- Pago por domiciliación bancaria: disponible si tienes cuenta en una entidad española.
Una vez realizado el pago, recibirás un justificante electrónico que te servirá para descargar el certificado.
🔗 Enlace oficial de la tasa: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/pago-tasas
📄 Paso 5: Confirma y envía la solicitud
- Revisa todos los datos y confirma la operación.
- El sistema mostrará un resumen con tu número de solicitud.
- Haz clic en “Firmar y enviar” (el sistema usará tu firma electrónica).
En segundos verás un mensaje de confirmación indicando que tu solicitud se ha registrado correctamente.
🕒 Paso 6: Descarga el certificado
Normalmente, el certificado se genera de forma inmediata.
- Si el resultado está disponible, podrás descargarlo en formato PDF firmado electrónicamente.
- Si el sistema indica “pendiente de verificación”, podrás volver más tarde usando tu número de solicitud o CSV.
🔗 Acceso directo a descargas y consultas: https://sede.mjusticia.gob.es/es/consulta-solicitudes
🧾 Paso 7: Guarda y verifica tu certificado
El documento descargado incluye:
- Tu nombre completo y número de identificación.
- La fecha de emisión.
- El texto “No constan antecedentes penales” (o el detalle si existieran).
- Un Código Seguro de Verificación (CSV) que permite comprobar su validez.
Puedes verificar la autenticidad del certificado en cualquier momento desde la Sede del Ministerio de Justicia, sección “Comprobación de documentos con CSV”:
👉 https://sede.mjusticia.gob.es/es/validacion-documentos
💬 Tiempo estimado y validez
- Tiempo de obtención: inmediato en la mayoría de los casos.
- Validez: suele ser de tres meses, aunque depende del organismo que lo solicite.
🧠 Resumen visual del proceso
| Paso | Acción | Qué necesitas |
|---|---|---|
| 1 | Entra a la sede del Ministerio de Justicia | Navegador actualizado |
| 2 | Identifícate (Cl@ve, FNMT o DNIe) | Método de acceso válido |
| 3 | Rellena tus datos | DNI/NIE y correo |
| 4 | Paga la tasa 006 | Tarjeta o cuenta bancaria |
| 5 | Firma y envía | Confirmación electrónica |
| 6 | Descarga el PDF | CSV y número de solicitud |
| 7 | Verifica autenticidad | Sede electrónica – Validación |
Descargar y verificar el certificado de antecedentes penales
Una vez enviada tu solicitud, el sistema de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia genera el certificado de antecedentes penales en formato PDF firmado electrónicamente. En la mayoría de los casos, podrás descargarlo al instante, sin esperar correos ni notificaciones adicionales.
A continuación te explicamos cómo acceder al documento, verificar su validez y qué hacer si el sistema muestra errores o retrasos.
💻 Cómo descargar el certificado paso a paso
- Accede nuevamente a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
- Haz clic en “Consulta de solicitudes y descargas”.
- Identifícate con el mismo método que usaste (Cl@ve, certificado digital o DNIe).
- Introduce el número de solicitud o el Código Seguro de Verificación (CSV) que aparece en el justificante del pago.
- El sistema mostrará el estado de tu trámite:
- ✅ Disponible para descarga → podrás bajarlo directamente en PDF.
- 🕓 En tramitación → espera unas horas y vuelve a intentarlo.
- Pulsa en “Descargar certificado” y guarda el archivo en tu dispositivo.
💡 Consejo UX: guarda el PDF en un lugar fácil de recordar, y renómbralo con tu nombre y fecha (por ejemplo: certificado_penales_maria_garcia_2025.pdf).
🔍 Cómo verificar la autenticidad del certificado (CSV)
Todos los certificados emitidos por el Ministerio de Justicia incluyen un Código Seguro de Verificación (CSV). Es una cadena alfanumérica única, que permite comprobar la validez del documento en cualquier momento.
Para validar el certificado:
- Entra en la página oficial de Verificación de documentos del Ministerio de Justicia.
- Copia el CSV tal como aparece en tu PDF (sin espacios).
- Pulsa en “Validar documento”.
- El sistema mostrará en pantalla el documento original, confirmando que es auténtico y no ha sido modificado.
✅ Esta validación es muy útil si debes entregar el certificado a una empresa, administración o entidad extranjera. Basta con enviar el PDF y el CSV: quien lo reciba podrá comprobarlo online en segundos.
📩 ¿Puedo recibirlo por correo electrónico?
Sí. Además de poder descargarlo desde la sede, recibirás un correo de confirmación en la dirección que indicaste al solicitarlo. Este email incluye un enlace directo al justificante del trámite y, en algunos casos, al propio certificado si ya está disponible.
Ten en cuenta que el correo puede tardar algunos minutos y que, por seguridad, los enlaces tienen tiempo limitado de validez.
⚠️ Si el certificado no se descarga o aparece error
Si el sistema muestra mensajes como:
- “Documento no disponible”,
- “Pago no verificado”, o
- “Error en la descarga del PDF”,
sigue estos pasos:
- Espera unos minutos y vuelve a intentarlo desde el mismo enlace.
- Revisa tu navegador: debe permitir pop-ups y descargas automáticas.
- Borra la caché o prueba en modo incógnito.
- Si persiste el error, contacta con el Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia:
📧 soporte.sede@mjusticia.es
☎️ 902 007 214 / 91 837 22 95
En la mayoría de los casos, el problema se resuelve en pocas horas y el certificado queda disponible al día siguiente.
🗓️ Plazo de disponibilidad del certificado
- El documento suele estar disponible de inmediato o en un máximo de 24 horas.
- Podrás volver a descargarlo en cualquier momento desde la sede, siempre que conserves tu CSV o número de solicitud.
Si pasan más de tres días hábiles y el certificado sigue sin aparecer, revisa el estado del trámite en el apartado “Consulta de solicitudes”.
🧠 Resumen rápido
| Situación | Solución |
|---|---|
| Quiero descargar el certificado | Entra en la sede, sección “Consulta de solicitudes” |
| No recuerdo mi número de solicitud | Usa el correo de confirmación o tu justificante de pago |
| Quiero verificar su validez | Introduce el CSV en la sede del Ministerio |
| No se descarga el PDF | Espera unas horas o prueba con otro navegador |
| Necesito ayuda | Contacta con soporte técnico del Ministerio de Justicia |
Casos especiales y variantes
No todas las personas pueden tramitar el certificado de antecedentes penales online de la misma forma. Dependiendo de tu situación —si vives fuera de España, eres ciudadano extranjero o necesitas hacerlo en representación de alguien—, el proceso puede variar ligeramente.
A continuación te explicamos qué hacer en cada caso y cuáles son las alternativas disponibles si no puedes realizar el trámite electrónico.
🌍 1. Si resides en el extranjero
Si vives fuera de España, puedes pedir tu certificado de antecedentes penales por internet, por correo postal o a través de un consulado o embajada española.
🔹 Opción 1: Trámite online
Es la más rápida, siempre que dispongas de alguno de estos métodos de identificación:
- Certificado digital FNMT.
- DNI electrónico con lector compatible.
- Cl@ve Permanente (válida también desde el extranjero si ya estás registrado).
👉 Si cumples estos requisitos, podrás seguir exactamente el mismo procedimiento online explicado anteriormente.
🔹 Opción 2: Solicitud por correo postal
Si no tienes medios electrónicos, puedes enviar una solicitud al Registro Central de Penados del Ministerio de Justicia.
Pasos básicos:
- Rellena el formulario Modelo 790 – Tasa 006.
- Adjunta fotocopia de tu DNI o pasaporte.
- Acompaña el justificante de pago de la tasa.
- Envía todo a:
Registro Central de Penados
Ministerio de Justicia – Oficina Central de Atención al Ciudadano
Calle Bolsa, 8 – 28012 Madrid (España)
💡 Consejo: Si resides fuera de la UE, consulta antes con tu consulado español más cercano; en muchos casos pueden ayudarte a tramitarlo directamente.
🔗 Información oficial: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/certificado-antecedentes
🇪🇺 2. Si eres ciudadano de la Unión Europea
Los ciudadanos de otros países de la Unión Europea que residen en España pueden solicitar el certificado español si han tenido domicilio o residencia en el país.
Ten en cuenta que:
- El certificado solo incluirá antecedentes registrados en España, no en tu país de origen.
- Para trámites en tu país, deberás solicitar también el certificado de antecedentes penales nacional emitido por tus autoridades competentes.
💡 Si necesitas ambos certificados (español + nacional), asegúrate de que cada uno esté apostillado para poder presentarlos conjuntamente en otro país.
🧾 3. Si necesitas hacerlo en representación de otra persona
Puedes pedir el certificado de antecedentes penales en nombre de otra persona, siempre que cuentes con una autorización expresa.
Documentos necesarios:
- Autorización firmada por la persona interesada.
- Fotocopia de su DNI o NIE.
- Fotocopia de tu DNI (como representante).
Si haces el trámite presencial o postal, adjunta todos los documentos junto con el modelo 790.
Si lo haces online, selecciona la casilla “Representante” durante la solicitud e indica los datos del titular.
🔗 Guía oficial de representación: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/representacion-electronica
👶 4. Si el solicitante es menor de edad o persona incapacitada
En estos casos, el certificado debe ser solicitado por sus padres, tutores o representantes legales, acreditando dicha condición con los documentos correspondientes (libro de familia, sentencia de tutela, DNI, etc.).
Si el menor tiene más de 14 años y dispone de DNI electrónico o Cl@ve, puede realizar el trámite directamente con la supervisión de su representante.
💡 Importante: el certificado solo se expide si existen antecedentes penales; si no los hay, el documento lo dejará claro, sin detallar información sensible.
🏛️ 5. Si necesitas el certificado para una administración o empresa
Si el documento se destina a una administración pública española (por ejemplo, un ayuntamiento o una universidad), no siempre es necesario presentarlo en papel.
Gracias a la interconexión de registros administrativos, muchas entidades pueden consultar directamente el Registro Central de Penados con tu autorización.
En ese caso, durante el trámite que estés realizando, marca la opción “Autorizo la consulta de mis antecedentes” y te ahorrarás la presentación del documento.
📋 Resumen rápido de variantes
| Situación | Cómo pedirlo | Requisitos |
|---|---|---|
| Vives en el extranjero | Online o por correo | Identificación electrónica o envío postal |
| Eres ciudadano de la UE | Igual que un español | Certificado solo incluye antecedentes en España |
| Actúas en nombre de otro | Representación legal | Autorización y copias de DNI |
| Menor o persona incapacitada | Representante legal | Documento acreditativo |
| Para uso administrativo | Consulta directa | Autorización expresa en el trámite |
Errores comunes al solicitar el certificado y cómo solucionarlos
Aunque el trámite del certificado de antecedentes penales online suele ser rápido y sencillo, a veces pueden surgir errores técnicos o administrativos que impiden completarlo o descargar el documento. No te preocupes: la mayoría tienen una solución simple y no requieren volver a empezar desde cero.
A continuación encontrarás los problemas más frecuentes al solicitar el certificado y las formas de resolverlos, paso a paso.
⚠️ 1. “No se puede verificar la identidad del usuario”
Causa más común:
El sistema no reconoce correctamente tu método de identificación (Cl@ve, DNIe o certificado digital).
Solución:
- Comprueba que estás accediendo con el mismo método con el que te registraste en Cl@ve.
- Si usas Cl@ve PIN, asegúrate de que el PIN esté dentro de su validez (dura solo unos minutos).
- Si usas DNI electrónico, verifica que el lector esté bien conectado y el certificado activo.
- En certificado FNMT, revisa que esté correctamente instalado y actualizado en el navegador.
👉 Puedes probar tu acceso en https://clave.gob.es antes de volver a intentarlo en la sede del Ministerio.
💳 2. “Error al realizar el pago de la tasa 006”
Causa más común:
Fallo en la pasarela de pago o incompatibilidad con el navegador.
Solución:
- Asegúrate de no tener bloqueadores de ventanas emergentes ni extensiones activas.
- Vuelve a intentar el pago con un navegador actualizado (Google Chrome o Edge).
- Si el pago se ha descontado pero no se refleja, espera 24 horas: el sistema suele actualizarlo automáticamente.
- También puedes descargar el modelo 006 y pagar en un banco colaborador.
🔗 Enlace directo: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites/pago-tasas
📄 3. “Documento no disponible o error en la descarga del PDF”
Causa más común:
El navegador bloquea la descarga automática o el sistema todavía no ha generado el documento.
Solución:
- Espera unos minutos y recarga la página.
- Activa las descargas automáticas en tu navegador.
- Prueba desde el modo incógnito o limpia la caché.
- Si el error persiste, entra en el apartado “Consulta de solicitudes” y descarga desde ahí:
🔗 https://sede.mjusticia.gob.es/es/consulta-solicitudes
🧾 4. “Pago realizado pero el certificado no aparece”
Causa más común:
Retraso en la comunicación entre la Agencia Tributaria y el Ministerio de Justicia.
Solución:
- Espera al menos 24 horas hábiles.
- Conserva el justificante de pago, ya que contiene el número de referencia.
- Si tras 48 horas el certificado sigue sin aparecer, contacta con soporte del Ministerio de Justicia y envía el justificante.
📧 Correo de soporte: soporte.sede@mjusticia.es
🔍 5. “CSV no válido o documento no encontrado”
Causa más común:
Error al copiar el Código Seguro de Verificación o validarlo desde una web distinta.
Solución:
- Comprueba que introduces el CSV sin espacios ni guiones.
- Valídalo únicamente en la web oficial del Ministerio:
🔗 https://sede.mjusticia.gob.es/es/validacion-documentos - Si el error continúa, revisa que el documento no haya sido modificado o guardado incorrectamente.
🕒 6. “Sesión caducada” o “Tiempo de espera agotado”
Causa más común:
Demora al rellenar el formulario o inactividad prolongada en la página.
Solución:
- Guarda tus datos antes de hacer otras gestiones.
- Si ocurre, vuelve a acceder al trámite desde el principio.
- Evita abrir el proceso en varias pestañas del navegador.
💡 Tip UX: ten todos tus datos y el método de pago preparados antes de iniciar el trámite para evitar este error.
🧠 7. “Error de firma electrónica”
Causa más común:
Certificado digital caducado, corrupto o mal configurado.
Solución:
- Verifica que el certificado digital FNMT no esté caducado.
- En caso de DNIe, comprueba en una comisaría si los certificados están activos.
- Si usas Windows, revisa que el certificado esté correctamente instalado en el navegador predeterminado.
📧 8. “No recibo el correo de confirmación”
Causa más común:
El correo electrónico indicado en la solicitud está mal escrito o el mensaje ha llegado a la carpeta de spam.
Solución:
- Revisa todas las carpetas de tu correo (incluido spam o correo no deseado).
- Comprueba que escribiste correctamente tu dirección durante la solicitud.
- Aunque no recibas el correo, podrás seguir el trámite desde la sede con tu número de solicitud.
🧩 9. Problemas técnicos persistentes
Si has probado todo lo anterior y el error continúa, contacta directamente con el Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de Justicia:
📞 Teléfonos:
- 902 007 214
- 91 837 22 95
📧 Correo: soporte.sede@mjusticia.es
🕓 Horario: de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 h (hora peninsular).
📋 Resumen de errores y soluciones rápidas
| Error | Causa probable | Solución |
|---|---|---|
| No se puede verificar identidad | Fallo Cl@ve o certificado | Revisar método de acceso y conexión |
| Error de pago tasa 006 | Pasarela o navegador | Reintentar o pagar en banco |
| No descarga PDF | Bloqueo o demora del sistema | Esperar, limpiar caché, usar otro navegador |
| Pago hecho pero sin certificado | Retraso entre sistemas | Esperar 24–48 h, enviar justificante |
| CSV no válido | Error al copiar código | Validar en sede oficial |
| Sesión caducada | Inactividad | Repetir trámite desde inicio |
| Error de firma | Certificado caducado o corrupto | Renovar o reinstalar |
| Sin correo de confirmación | Error en dirección o spam | Revisar bandeja y sede |
Preguntas frecuentes sobre el certificado de antecedentes penales
A continuación encontrarás las respuestas a las dudas más habituales sobre el certificado de antecedentes penales online: cómo pedirlo, cuánto tarda, qué hacer si hay errores y cómo usarlo fuera de España.
¿Cuánto cuesta el certificado de antecedentes penales?
El coste actual del certificado es de 3,86 €, correspondiente a la tasa 006 del Ministerio de Justicia. Este importe puede actualizarse cada año según la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
Puedes pagarlo de tres formas: en línea con tarjeta (a través de la pasarela de la Agencia Tributaria), en una entidad bancaria colaboradora o mediante domiciliación bancaria desde la propia sede electrónica.
¿Cuánto tarda en emitirse el certificado?
El certificado suele generarse de forma inmediata cuando se tramita online con Cl@ve, DNIe o certificado digital. En la mayoría de los casos, podrás descargarlo al instante en formato PDF.
En algunos casos puntuales (por verificación de datos o retrasos en el pago), puede tardar hasta 24 o 48 horas hábiles. Si lo pides por correo postal, el plazo puede llegar a tres semanas según el país de destino.
¿Qué validez tiene el certificado de antecedentes penales?
La validez del certificado depende del uso que le des, pero en general se considera vigente durante tres meses desde la fecha de emisión.
Algunas administraciones o empresas pueden aceptar certificados más antiguos, pero lo habitual es que te soliciten uno reciente para garantizar que la información esté actualizada.
¿Puedo pedir el certificado sin tener Cl@ve ni certificado digital?
Sí, aunque no podrás hacerlo completamente en línea. En ese caso, puedes:
- Descargar el modelo 790 – tasa 006, rellenarlo y pagarlo en un banco.
- Presentar la solicitud por correo postal o de forma presencial en una Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia.
👉 Todos los formularios e instrucciones están disponibles en sede.mjusticia.gob.es.
¿Puedo solicitar el certificado desde el extranjero?
Sí, siempre que tengas un método de identificación válido (como Cl@ve Permanente, certificado FNMT o DNIe con lector).
Si no cuentas con ninguno, puedes enviarlo por correo postal al Registro Central de Penados o tramitarlo a través del consulado español de tu país de residencia.
¿Qué diferencia hay entre el certificado de antecedentes penales y el de delitos sexuales?
El certificado de antecedentes penales recoge todas las condenas firmes dictadas por los tribunales españoles, mientras que el de delitos de naturaleza sexual se limita exclusivamente a delitos relacionados con abusos o agresiones sexuales.
El primero se tramita ante el Registro Central de Penados, y el segundo, ante el Registro Central de Delincuentes Sexuales. Ambos pueden solicitarse por internet desde la sede del Ministerio de Justicia.
¿Cómo puedo verificar que mi certificado es auténtico?
Cada certificado emitido por el Ministerio de Justicia incluye un Código Seguro de Verificación (CSV). Este código te permite comprobar la autenticidad del documento en cualquier momento.
Solo tienes que entrar en la web oficial de validación de documentos (https://sede.mjusticia.gob.es/es/validacion-documentos), introducir el CSV y pulsar “Validar documento”.
¿Puedo pedir el certificado para otra persona?
Sí, siempre que tengas su autorización expresa y una copia de su DNI o NIE. Si lo haces de forma presencial o por correo, deberás adjuntar la autorización firmada.
Si lo tramitas online, selecciona la opción “representante” durante el proceso e introduce los datos de la persona a la que representas.
¿Qué hago si no puedo descargar el certificado?
Verifica primero que el pago de la tasa 006 se haya completado correctamente. Después, entra en la sección “Consulta de solicitudes” de la sede electrónica y descarga el PDF desde allí.
Si el problema continúa, revisa que tu navegador permita descargas automáticas y pop-ups, o contacta con soporte en soporte.sede@mjusticia.es.
¿Cómo puedo apostillar el certificado para usarlo fuera de España?
Puedes solicitar la Apostilla de La Haya en el mismo trámite online marcando la casilla “Con apostilla”. Si el país de destino no pertenece al Convenio de La Haya, deberás legalizarlo en el Ministerio de Asuntos Exteriores y después en la embajada correspondiente.
La apostilla electrónica se incluye como un anexo dentro del PDF del certificado, con su propio número de registro y código CSV.
¿El certificado puede pedirse en otro idioma?
No. El certificado se expide únicamente en español. Si necesitas presentarlo en otro país, tendrás que acompañarlo de una traducción jurada oficial realizada por un traductor autorizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
👉 Puedes consultar el listado de traductores jurados actual en exteriores.gob.es.
¿Qué hago si tengo antecedentes y necesito el certificado?
Aunque tengas antecedentes, puedes solicitar el certificado sin problema. El documento incluirá la información correspondiente (tipo de delito, fecha y situación actual).
Ten en cuenta que, si has cumplido tu condena y han pasado los plazos legales, puedes pedir la cancelación de antecedentes penales para que ya no aparezcan reflejados en futuras solicitudes.
¿Cómo puedo cancelar mis antecedentes penales?
Debes solicitarlo directamente al Registro Central de Penados del Ministerio de Justicia, acreditando que ha transcurrido el plazo legal desde el cumplimiento de la condena.
El trámite puede hacerse por internet, por correo o de forma presencial, y es gratuito. Puedes consultar los requisitos en la sección “Cancelación de antecedentes penales” de la sede del Ministerio.
¿Qué hago si mis datos personales aparecen incorrectos en el certificado?
Si detectas un error (nombre, DNI, fecha, etc.), deberás presentar una solicitud de rectificación ante el Ministerio de Justicia, aportando copia de tu DNI y una breve explicación del error.
Puedes hacerlo por internet (si dispones de certificado digital o Cl@ve) o enviando la solicitud al Registro Central de Penados, Calle Bolsa 8, 28012 Madrid.
¿Puedo usar el mismo certificado para varios trámites?
Sí, siempre que esté dentro del plazo de validez (aproximadamente tres meses). Puedes usar el mismo PDF para distintos trámites administrativos, laborales o académicos.
Sin embargo, algunas entidades públicas prefieren solicitar un certificado actualizado para asegurarse de que la información sigue siendo válida en la fecha del trámite.
El Ministerio de Justicia recomienda Google Chrome o Microsoft Edge en sus versiones más recientes. Otros navegadores, como Safari o Firefox, pueden presentar incompatibilidades con el pago o la descarga del PDF.
También es importante permitir las ventanas emergentes y mantener actualizado el certificado digital o el software del DNIe si lo utilizas.