España recibe cada año miles de personas que llegan por trabajo, estudios, reagrupación familiar o como ciudadanos comunitarios. Todos ellos necesitan cumplir con distintos trámites de extranjería y documentación para regularizar su situación y poder residir o trabajar legalmente en el país.
En esta sección encontrarás guías completas sobre cómo pedir cita previa en Extranjería, solicitar o renovar tu NIE (Número de Identidad de Extranjero) o tramitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero), incluyendo el proceso de huellas, el pago de tasas (modelos 052 y 790 012) y la recogida de la tarjeta.
También te mostramos cómo obtener certificados esenciales como el de antecedentes penales o el de delitos sexuales, cada vez más solicitados en procesos de contratación y trámites académicos. Si necesitas presentar documentos en el extranjero, te explicamos el procedimiento para la Apostilla de La Haya o la legalización notarial y ministerial.
En el ámbito académico, contamos con guías sobre la homologación y equivalencia de títulos a través del portal Valida-TE, un paso imprescindible para quienes quieren ejercer su profesión en España. Y si tu objetivo es obtener la nacionalidad, te detallamos el calendario, inscripción y materiales de los exámenes CCSE y DELE, gestionados por el Instituto Cervantes.
Además, te mantenemos al día sobre las novedades en movilidad internacional, como la entrada en vigor del sistema EES en octubre de 2025 y el futuro permiso ETIAS previsto para finales de 2026, que afectarán a ciudadanos de fuera de la UE que viajen a España.
El propósito de esta categoría es que cualquier extranjero tenga a mano la información oficial y actualizada que necesita para residir, estudiar o trabajar en España. Todo explicado con un lenguaje claro, con enlaces a las sedes electrónicas correspondientes y con ejemplos prácticos para evitar errores.
👉 Si eres extranjero en España o estás planificando tu llegada, aquí encontrarás la guía que necesitas para resolver tus trámites con éxito.