Contenido
- 1 Qué es la Apostilla de La Haya y para qué sirve
- 2 Cuál es el método correcto en mi caso (árbol de decisión)
- 3 Cómo apostillar documentos en el Ministerio de Justicia paso a paso
- 4 Cómo apostillar documentos ante notario paso a paso
- 5 Registro y uso de la Apostilla electrónica (e-Apostilla)
- 6 Errores comunes y cómo solucionarlos
- 7 Costes, tiempos y validez de la Apostilla de La Haya en España
- 8 Seguridad y privacidad al usar la Apostilla electrónica
- 9 Recursos oficiales para solicitar la Apostilla de La Haya
- 10 Preguntas frecuentes sobre la Apostilla de La Haya (FAQ)
- 10.1 1. ¿Qué documentos se pueden apostillar en España?
- 10.2 2. ¿Dónde apostillo un título universitario español?
- 10.3 3. ¿Puedo apostillar un documento extranjero en España?
- 10.4 4. ¿La Apostilla de La Haya caduca?
- 10.5 5. ¿Cuánto cuesta apostillar un documento en España?
- 10.6 6. ¿Cuánto tarda en obtenerse la Apostilla?
- 10.7 7. ¿Qué países aceptan la Apostilla de La Haya?
- 10.8 8. ¿Qué pasa si el país donde debo usar el documento no pertenece al Convenio?
- 10.9 9. ¿Se puede pedir cita previa para la Apostilla en el Ministerio de Justicia?
- 10.10 10. ¿Cómo se verifica una Apostilla electrónica (e-Apostilla)?
- 10.11 11. ¿Puedo autorizar a otra persona para que recoja mi documento apostillado?
- 10.12 12. ¿Se pueden apostillar copias compulsadas?
- 10.13 13. ¿Qué diferencia hay entre legalización y apostilla?
- 10.14 14. ¿Puedo apostillar documentos electrónicos?
- 10.15 15. ¿Es válida la Apostilla en documentos privados?
- 11 Glosario de términos clave sobre la Apostilla de La Haya
- 12 Conclusión
Qué es la Apostilla de La Haya y para qué sirve
La Apostilla de La Haya es un sello o anotación especial que se coloca en un documento público para certificar su autenticidad en el ámbito internacional.
Gracias a este sistema, los documentos emitidos en España pueden ser reconocidos como válidos en cualquiera de los países firmantes del Convenio de La Haya de 1961, sin necesidad de realizar trámites largos de legalización consular.
En la práctica, la Apostilla funciona como una garantía de que la firma del funcionario o autoridad que expidió el documento es auténtica. No certifica el contenido del documento, sino la validez de la firma y el cargo de quien lo emitió.
Por eso es un paso clave cuando un ciudadano necesita presentar papeles oficiales españoles en el extranjero.
Casos en los que se necesita la Apostilla
La Apostilla se utiliza en muchos ámbitos de la vida diaria. Algunos de los ejemplos más habituales en España son:
- Títulos académicos y universitarios: cuando una persona va a estudiar, homologar estudios o trabajar en otro país.
- Documentos judiciales: sentencias, autos o resoluciones que deben surtir efectos fuera de España.
- Documentos notariales: poderes, testamentos, escrituras públicas.
- Documentos administrativos: certificados de nacimiento, matrimonio, antecedentes penales, entre otros.
Si el país donde se va a presentar el documento no es parte del Convenio de La Haya, el trámite de Apostilla no será suficiente. En ese caso, se debe recurrir a la legalización consular tradicional.
Un sello que ahorra tiempo y costes
Antes del Convenio de La Haya, legalizar un documento español para usarlo en otro país podía ser un proceso largo, con varios pasos en ministerios, embajadas y consulados. La Apostilla simplifica todo en un único trámite, lo que supone:
- Menor tiempo de espera: se obtiene en cuestión de días o incluso al momento.
- Ahorro económico: menos tasas y desplazamientos.
- Mayor seguridad jurídica: el sistema está reconocido internacionalmente y respaldado por normativa española y europea.
Normativa y fuentes oficiales
La Apostilla está regulada en España por el Convenio de La Haya de 1961, ratificado por nuestro país en 1978, y por la Instrucción de 5 de diciembre de 2016 de la Dirección General de los Registros y del Notariado, que regula la e-Apostilla.
Puedes consultar información actualizada en la Sede del Ministerio de Justicia (fuente oficial).

Cuál es el método correcto en mi caso (árbol de decisión)
Una de las dudas más frecuentes al hablar de la Apostilla de La Haya en España es qué organismo es el encargado de apostillar cada documento. Para evitar confusiones, lo más útil es apoyarse en un esquema claro que ayude a tomar la decisión de forma rápida y sin errores.
En la práctica, elegir entre el Ministerio de Justicia o un notario dependerá siempre del tipo de documento que quieras apostillar. Si no escoges la vía adecuada, el trámite no será aceptado y deberás repetir el proceso, perdiendo tiempo y, en algunos casos, dinero.
Árbol de decisión: ¿Dónde debo apostillar mi documento?
Imagina este esquema como un mapa que te guía paso a paso:
- ¿Tu documento es notarial?
- Sí → Apostilla directamente en la notaría.
- No → Pasa al siguiente punto.
- ¿Es un documento judicial? (sentencia, auto, diligencia)
- Sí → Apostilla en el Ministerio de Justicia (sección de Apostilla Judicial).
- No → Pasa al siguiente punto.
- ¿Es un documento administrativo? (certificado de nacimiento, matrimonio, defunción, antecedentes penales, etc.)
- Sí → Apostilla en el Ministerio de Justicia (oficinas o sede electrónica).
- No → Pasa al siguiente punto.
- ¿Es un documento académico? (título universitario, certificado de notas, homologación)
- Sí → Apostilla en el Ministerio de Justicia, previa validación en tu universidad o MEC.
- No → Consulta con la autoridad emisora, ya que puede requerir legalización consular si el país de destino no forma parte del Convenio de La Haya.
Ejemplo práctico
- Si has firmado un poder notarial para vender una vivienda en el extranjero, deberás apostillarlo en el mismo notario que lo autorizó.
- Si necesitas presentar tu título universitario en otro país, la vía será el Ministerio de Justicia, tras pasar primero por la compulsa de la universidad.
- Si un juez dicta una sentencia que debe surtir efectos fuera de España, el documento se apostilla en el Ministerio de Justicia.
Ventaja de usar este esquema
Gracias a este árbol de decisión, cualquier persona puede identificar en segundos cuál es el canal adecuado para su caso, sin tener que consultar normativa compleja ni correr el riesgo de acudir a la oficina equivocada.
Cómo apostillar documentos en el Ministerio de Justicia paso a paso
El Ministerio de Justicia es el organismo competente para apostillar la mayoría de documentos públicos españoles, como los judiciales, administrativos y académicos.
Este procedimiento puede hacerse tanto de manera presencial en oficinas autorizadas como de forma electrónica a través de la sede online, dependiendo del tipo de documento.
La clave es tener claro qué documento vas a presentar y en qué país se usará, ya que en algunos casos será necesario compulsa previa o la verificación de la firma del funcionario que lo expidió.
Apostilla presencial en el Ministerio de Justicia
Si prefieres realizar el trámite de manera presencial, deberás acudir a una de las oficinas habilitadas por el Ministerio de Justicia. Este procedimiento es ideal cuando el documento no se encuentra disponible en formato electrónico o si no cuentas con medios digitales para gestionarlo online.
Pasos para apostillar presencialmente:
- Solicita cita previa en la Sede del Ministerio de Justicia.
- Acude a la oficina correspondiente en la fecha asignada (Madrid, Gerencias Territoriales del Ministerio o Registros Civiles autorizados).
- Entrega el documento original que necesitas apostillar (no se aceptan copias simples).
- El funcionario comprobará la autenticidad de la firma y estampará la Apostilla de La Haya.
- Recoge el documento apostillado en el mismo día o en los días posteriores, según volumen de trabajo.
Apostilla online en el Ministerio de Justicia (e-Apostilla)
En algunos casos, el trámite puede realizarse por vía telemática a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. Esto se conoce como e-Apostilla y consiste en la emisión de un certificado electrónico vinculado al documento original.
Requisitos previos:
- Contar con un sistema de identificación digital como DNI electrónico, Cl@ve o [[enlace a: guía DNIe]].
- Que el documento sea susceptible de apostilla electrónica (no todos los documentos lo permiten).
Pasos para apostillar online:
- Accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
- Identifícate con DNIe o Cl@ve.
- Selecciona el trámite “Apostilla de La Haya (e-Apostilla)”.
- Adjunta el documento electrónico emitido por la administración o tribunal.
- El sistema genera la e-Apostilla en formato digital, que podrás descargar en PDF con código seguro de verificación.
Documentación y tasas
- Documentación: Documento original, DNI o pasaporte del solicitante, y en algunos casos, copia compulsada previa.
- Coste: La Apostilla en el Ministerio de Justicia es gratuita, salvo que exista alguna gestión previa en otra administración (ej. compulsa en universidad).
Ventajas de esta vía
- Gratuita en la mayoría de casos.
- Válida para documentos judiciales, administrativos y académicos.
- Permite trámite online mediante la e-Apostilla, sin desplazamientos.
Cómo apostillar documentos ante notario paso a paso
Los notarios en España tienen la competencia de apostillar directamente los documentos que ellos mismos autorizan. Esto significa que si otorgas un poder, una escritura o un testamento en una notaría, el propio notario puede colocar la Apostilla de La Haya en el mismo momento.
Este procedimiento es más rápido que hacerlo en el Ministerio de Justicia, pero no es gratuito, ya que se aplican los aranceles notariales correspondientes. Es la opción ideal cuando se necesita disponer de un documento apostillado de forma inmediata.

Documentos que pueden apostillarse en notaría
- Escrituras públicas (compraventas, hipotecas, etc.).
- Poderes notariales (por ejemplo, para actuar en el extranjero).
- Actas notariales (fe de vida, declaraciones juradas, notificaciones).
- Testamentos y otros documentos autorizados por notario.
Pasos para apostillar en notaría
- Acude a tu notaría habitual o a cualquier notario en España con el documento notarial que necesitas apostillar.
- Solicita al notario que incluya la Apostilla de La Haya.
- El notario verificará el documento y emitirá la apostilla en el acto, en papel o en formato electrónico según el caso.
- Recoge tu documento apostillado en el mismo momento, listo para ser presentado en el extranjero.
Coste y plazos
- Coste: Varía en función del tipo de documento y de las páginas a apostillar, según arancel notarial. Suele oscilar entre 15 € y 40 € por documento.
- Plazo: Normalmente, inmediato. En la mayoría de casos, sales de la notaría con el documento ya apostillado.
Ventajas de la vía notarial
- Rapidez absoluta: el trámite se resuelve en el mismo momento.
- Comodidad: no hay que pedir cita previa ni acudir a oficinas del Ministerio.
- Confianza: el notario que autoriza el documento garantiza también la validez internacional con la apostilla.
Cuándo conviene elegir notario frente al Ministerio
- Si el documento es notarial (ejemplo: un poder), debe apostillarse en notaría.
- Si tienes urgencia y no quieres esperar a la gestión del Ministerio, la notaría es la opción más rápida.
- Si buscas un trámite todo en uno (documento + apostilla), el notario es la mejor alternativa.
Registro y uso de la Apostilla electrónica (e-Apostilla)
La Apostilla electrónica, conocida como e-Apostilla, es la versión digital de la Apostilla de La Haya. En lugar de recibir un sello físico estampado sobre el documento, se emite un archivo electrónico seguro en formato PDF que incorpora un código de verificación.
Esto permite que cualquier autoridad extranjera pueda comprobar su autenticidad desde internet, sin depender del soporte en papel.
Este sistema fue introducido en España para agilizar los trámites internacionales y reducir la burocracia. Hoy en día, muchas instituciones extranjeras lo aceptan como válido, ya que ofrece el mismo valor jurídico que la apostilla tradicional.
Qué necesitas para usar la e-Apostilla
Antes de poder solicitar o consultar una Apostilla electrónica, es necesario contar con algún método de identificación digital válido en España:
- DNI electrónico (DNIe) [[enlace a: guía DNIe]].
- Sistema Cl@ve (Cl@ve PIN o Cl@ve permanente).
- Certificado digital de la FNMT.
Además, el documento debe haber sido emitido originalmente en formato electrónico por la administración o institución correspondiente.
Cómo solicitar una e-Apostilla paso a paso
- Accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
- Identifícate con DNIe, Cl@ve o certificado digital.
- Elige la opción “Apostilla de La Haya – e-Apostilla”.
- Adjunta el documento electrónico que deseas apostillar.
- El sistema generará automáticamente una Apostilla electrónica en PDF, que podrás descargar al instante.
Cómo verificar una Apostilla electrónica
La validación es muy sencilla y puede hacerse desde cualquier lugar del mundo:
- Entra en el Servicio de Consulta de Apostillas del Ministerio de Justicia.
- Introduce el código seguro de verificación (CSV) que aparece en la e-Apostilla.
- El sistema confirmará si el documento es auténtico y mostrará la información del funcionario que lo emitió.
Ventajas de la e-Apostilla
- Inmediatez: se obtiene al momento, sin esperas ni desplazamientos.
- Validez internacional: reconocida en todos los países firmantes del Convenio de La Haya.
- Verificación online: autoridades extranjeras pueden comprobar la autenticidad en segundos.
- Seguridad: se respalda en sistemas de firma electrónica avanzada y en la propia infraestructura del Ministerio.
Errores comunes y cómo solucionarlos
Aunque la Apostilla de La Haya es un procedimiento sencillo, no está libre de incidencias. Muchas personas se encuentran con problemas al presentar documentos, ya sea por desconocimiento de los requisitos o por errores técnicos al usar la vía electrónica.
Conocer los fallos más habituales te permitirá evitarlos y, en caso de que ocurran, solucionarlos rápidamente.
Los errores pueden dividirse en dos grandes categorías: errores de documentación (cuando el papel presentado no cumple los requisitos) y errores técnicos o de validación (cuando la apostilla electrónica da fallos en su emisión o verificación).
Tabla de problemas frecuentes y soluciones
Problema común | Causa probable | Solución recomendada |
---|---|---|
Documento rechazado en el Ministerio | El documento no es público o no corresponde a su competencia (ej.: poder notarial presentado en el Ministerio en lugar de notario). | Verifica siempre el árbol de decisión y presenta el documento en el organismo correcto. |
No aceptan el documento en el país de destino | El país no es parte del Convenio de La Haya o exige legalización consular adicional. | Comprueba previamente si el país está adherido al Convenio. Si no lo está, acude al consulado o embajada. |
Apostilla en documento extranjero | Se intenta apostillar en España un documento emitido fuera del país. | Cada documento debe apostillarse en el país de origen. Si el documento es extranjero, dirígete a las autoridades de ese país. |
Error al adjuntar documento en sede electrónica | El archivo no está en formato admitido o carece de firma electrónica válida. | Convierte el documento a PDF firmado electrónicamente o solicita a la administración que lo emita en formato válido. |
Fallo en la validación del código CSV | El código se introdujo mal o el sistema del Ministerio está caído. | Revisa el número completo del CSV. Si el error persiste, espera unas horas y vuelve a intentarlo. |
Documento compulsado no válido | La copia no está debidamente compulsada por el organismo correspondiente. | Solicita la compulsa en la universidad, administración o notaría que corresponda antes de pedir la apostilla. |
Apostilla duplicada o incompleta | Error en la oficina al emitir la apostilla. | Solicita la corrección en la misma oficina o presenta reclamación en el Ministerio de Justicia. |
Consejos prácticos para evitar incidencias
- Verifica siempre qué organismo es competente para apostillar tu documento antes de iniciar el trámite.
- Comprueba que el documento es original o copia compulsada oficialmente, nunca una fotocopia simple.
- Si usas la vía electrónica, asegúrate de que tu DNIe, Cl@ve o certificado digital estén activos y funcionando.
- Consulta con el consulado del país de destino si existen requisitos adicionales.
Importancia de la previsión
Muchos de estos problemas se pueden evitar si se inicia el trámite con tiempo suficiente. No esperes al último momento para apostillar tus documentos, ya que una incidencia puede retrasar tu viaje, estudios o contrato en el extranjero.
Costes, tiempos y validez de la Apostilla de La Haya en España
Uno de los aspectos más importantes a la hora de planificar un trámite internacional es conocer cuánto cuesta, cuánto tarda y durante cuánto tiempo es válido el documento apostillado.
En España, la Apostilla de La Haya presenta diferencias significativas dependiendo de si se tramita a través del Ministerio de Justicia o de un notario.
Saber de antemano estas condiciones te evitará sorpresas desagradables y te permitirá ajustar los plazos de tu trámite internacional.
Costes de la Apostilla
- Ministerio de Justicia: La Apostilla es gratuita en la mayoría de los casos. Solo puede haber costes adicionales si es necesario obtener antes una compulsa o certificación (ejemplo: compulsa universitaria de un título académico).
- Notarios: La Apostilla emitida por notario tiene coste porque se aplica el arancel notarial. El precio depende del tipo de documento y de su extensión, pero suele oscilar entre 15 € y 40 € por documento.
👉 En resumen: el Ministerio de Justicia es la opción económica, mientras que los notarios son la vía más rápida, aunque con coste.
Plazos de emisión
- Ministerio de Justicia (presencial): Puede tardar desde unos días hasta varias semanas, según el volumen de trabajo en cada oficina y la disponibilidad de citas previas.
- Ministerio de Justicia (e-Apostilla): En los casos admitidos, la emisión es inmediata, ya que se descarga online en el momento.
- Notarios: El trámite suele resolverse al instante, ya que el notario apostilla el documento en el mismo acto de su firma o autorización.
👉 En resumen: si tienes urgencia, lo más recomendable es acudir al notario; si buscas ahorro, el Ministerio es la mejor opción.
Validez de la Apostilla
Una de las grandes ventajas de la Apostilla de La Haya es que no caduca. Una vez que un documento ha sido apostillado, conserva su validez indefinida en todos los países firmantes del Convenio de La Haya de 1961.
No obstante, hay que tener en cuenta:
- La vigencia del propio documento: por ejemplo, un certificado de antecedentes penales suele tener validez de solo 3 meses a efectos prácticos en el extranjero, aunque esté apostillado.
- Los requisitos del país receptor: algunos estados exigen que determinados documentos (como certificados médicos o de estado civil) no tengan más de cierta antigüedad, incluso si están apostillados.
Tabla resumen: Coste, tiempo y validez
Vía | Coste | Tiempo de emisión | Validez |
---|---|---|---|
Ministerio de Justicia (presencial) | Gratis | Días o semanas | Indefinida (salvo caducidad propia del documento) |
Ministerio de Justicia (e-Apostilla) | Gratis | Inmediato | Indefinida |
Notario | 15 € – 40 € aprox. | Inmediato | Indefinida |
Seguridad y privacidad al usar la Apostilla electrónica
La digitalización de la Apostilla de La Haya a través de la e-Apostilla ha traído consigo una gran ventaja en rapidez y comodidad, pero también genera dudas razonables sobre la seguridad de los datos y la validez jurídica de los documentos emitidos en formato electrónico.
En España, este sistema está plenamente regulado y cuenta con todas las garantías técnicas y legales para proteger tanto la integridad del documento como la identidad de las personas implicadas en el trámite.
Garantías legales y jurídicas
- La e-Apostilla está respaldada por el Convenio de La Haya de 1961 y por la normativa española sobre administración electrónica.
- Se apoya en sistemas de firma electrónica avanzada y códigos de verificación que impiden falsificaciones.
- El documento apostillado electrónicamente tiene la misma validez jurídica que el documento físico con sello en papel.
Esto significa que puedes presentar una Apostilla electrónica con total confianza ante cualquier país firmante del Convenio.
Protección de datos personales
El Ministerio de Justicia aplica las normas de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. Esto asegura que:
- Tus documentos solo son accesibles por las autoridades competentes.
- La verificación mediante código seguro de verificación (CSV) no revela datos adicionales más allá de los estrictamente necesarios.
- El almacenamiento y custodia de los documentos electrónicos se realiza en servidores seguros del Ministerio.
Buenas prácticas para usar la e-Apostilla con seguridad
- Descarga siempre la e-Apostilla desde la Sede Electrónica oficial del Ministerio de Justicia.
- Evita compartir el documento por correo electrónico sin cifrar; usa preferiblemente plataformas seguras.
- Comprueba que el archivo contiene el CSV para que pueda validarse en cualquier momento.
- Antes de enviar tu documento al extranjero, consulta si el organismo de destino acepta la versión electrónica o requiere impresión certificada.
Tranquilidad para el ciudadano
Gracias a estas medidas, el sistema español de e-Apostilla es uno de los más avanzados en Europa. Ofrece garantías de autenticidad, integridad y confidencialidad, lo que significa que tus documentos están tan protegidos —o más— que en su versión física.
Recursos oficiales para solicitar la Apostilla de La Haya
Cuando se trata de trámites internacionales, la mejor forma de evitar errores es acudir siempre a fuentes oficiales. En España, tanto el Ministerio de Justicia como el Consejo General del Notariado ponen a disposición del ciudadano guías y servicios electrónicos que permiten gestionar la Apostilla de La Haya de forma segura y con plena validez jurídica.
Aquí encontrarás los principales enlaces oficiales que debes consultar según el tipo de trámite que vayas a realizar.
Ministerio de Justicia
El Ministerio de Justicia es el principal organismo encargado de gestionar la Apostilla en documentos judiciales, administrativos y académicos.
- Página oficial sobre la Apostilla de La Haya:
https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/tramites/apostilla-haya - Sede Electrónica del Ministerio de Justicia (para e-Apostilla):
https://sede.mjusticia.gob.es - Consulta de Apostillas ya emitidas (validación por CSV):
https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadania/consultas/apostilla
Consejo General del Notariado
Los documentos notariales se apostillan en la propia notaría. El Consejo General del Notariado facilita información sobre el procedimiento y las competencias de cada notario.
- Portal del Consejo General del Notariado:
https://www.notariado.org
Normativa y convenios
- Convenio de La Haya de 1961 (texto oficial en el BOE):
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1978-18736 - Instrucción de 5 de diciembre de 2016 de la Dirección General de los Registros y del Notariado (regulación de la e-Apostilla):
https://www.boe.es/boe/dias/2016/12/15/pdfs/BOE-A-2016-11785.pdf
Enlaces relacionados con identidad electrónica
Para poder tramitar la e-Apostilla necesitarás un medio de identificación digital válido:
- DNI electrónico (DNIe): [[enlace a: guía DNIe]]
- Cl@ve: https://clave.gob.es
- Certificado digital de la FNMT: https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados
Por qué usar siempre recursos oficiales
- Garantizan que la información esté actualizada y ajustada a la normativa vigente.
- Permiten realizar trámites de forma segura y con plena validez.
- Evitan caer en webs intermedias que puedan cobrar tasas abusivas por un trámite que es gratuito en el Ministerio de Justicia.
¡Perfecto! 🙌 Vamos con la sección de Preguntas frecuentes (FAQ). Aquí reunimos dudas reales y prácticas que los usuarios suelen tener, con respuestas claras y directas.
Preguntas frecuentes sobre la Apostilla de La Haya (FAQ)
Las siguientes preguntas recogen las dudas más habituales sobre la Apostilla de La Haya en España. Este bloque está pensado para que cualquier persona encuentre respuestas rápidas, sin necesidad de leer normativa compleja.
1. ¿Qué documentos se pueden apostillar en España?
Se pueden apostillar documentos judiciales, administrativos, académicos y notariales. Cada tipo se tramita en el organismo competente: Ministerio de Justicia para los tres primeros y notarios para los notariales.
2. ¿Dónde apostillo un título universitario español?
Los títulos universitarios y certificados académicos se apostillan en el Ministerio de Justicia, normalmente tras pasar primero por la universidad o el Ministerio de Educación para su compulsa.
3. ¿Puedo apostillar un documento extranjero en España?
No. La Apostilla siempre debe hacerse en el país de origen del documento. Si el documento fue emitido en otro país, debe apostillarse allí.
4. ¿La Apostilla de La Haya caduca?
No. La Apostilla no tiene fecha de caducidad. Sin embargo, algunos documentos (como los antecedentes penales o certificados médicos) sí tienen una vigencia limitada a efectos prácticos.
5. ¿Cuánto cuesta apostillar un documento en España?
En el Ministerio de Justicia el trámite es gratuito. En notaría, tiene coste según arancel, normalmente entre 15 € y 40 € por documento.
6. ¿Cuánto tarda en obtenerse la Apostilla?
- En notaría: casi siempre al instante.
- En el Ministerio de Justicia presencial: días o semanas.
- En la sede electrónica (e-Apostilla): inmediato en los casos admitidos.
7. ¿Qué países aceptan la Apostilla de La Haya?
Todos los países firmantes del Convenio de La Haya de 1961. La lista completa se actualiza en la web oficial del Convenio de La Haya.
8. ¿Qué pasa si el país donde debo usar el documento no pertenece al Convenio?
En ese caso, la Apostilla no es suficiente. Deberás realizar el trámite de legalización consular a través de embajadas y ministerios.
9. ¿Se puede pedir cita previa para la Apostilla en el Ministerio de Justicia?
Sí, la cita previa es obligatoria para tramitarla de forma presencial en las oficinas del Ministerio de Justicia.
10. ¿Cómo se verifica una Apostilla electrónica (e-Apostilla)?
A través del código seguro de verificación (CSV) en la Sede del Ministerio de Justicia.
11. ¿Puedo autorizar a otra persona para que recoja mi documento apostillado?
Sí, siempre que lleve una autorización firmada y copia del DNI de la persona interesada.
12. ¿Se pueden apostillar copias compulsadas?
Sí, siempre que la compulsa haya sido realizada por el organismo competente. No se aceptan simples fotocopias.
13. ¿Qué diferencia hay entre legalización y apostilla?
La apostilla simplifica la legalización para los países del Convenio de La Haya. La legalización consular es el procedimiento más largo que se aplica a países no firmantes del Convenio.
14. ¿Puedo apostillar documentos electrónicos?
Sí, siempre que sean emitidos por una administración pública en formato electrónico con firma válida. En ese caso, puedes solicitar la e-Apostilla online.
15. ¿Es válida la Apostilla en documentos privados?
No. Solo se apostillan documentos públicos o privados que hayan sido previamente elevados a documento público ante notario.
Glosario de términos clave sobre la Apostilla de La Haya
Cuando hablamos de trámites internacionales, es habitual encontrarse con palabras jurídicas o administrativas que pueden resultar confusas. Este glosario reúne los conceptos básicos relacionados con la Apostilla de La Haya en España, explicados de manera sencilla y clara.
El objetivo es que cualquier persona pueda leer este artículo y entender de inmediato a qué nos referimos, sin necesidad de conocimientos técnicos.
Apostilla de La Haya
Sello o anotación que certifica la autenticidad de la firma y el cargo del funcionario que expidió un documento público, de modo que tenga validez en los países firmantes del Convenio de La Haya de 1961.
e-Apostilla (Apostilla electrónica)
Versión digital de la Apostilla de La Haya, emitida en formato electrónico con un código seguro de verificación (CSV) que permite comprobar su validez online en la sede del Ministerio de Justicia.
Documento público
Documento emitido por una autoridad oficial (juez, notario, funcionario administrativo, universidad, etc.). Solo los documentos públicos pueden ser apostillados.
Documento privado
Documento emitido por un particular sin intervención de autoridad pública. No se puede apostillar salvo que sea elevado previamente a público por un notario.
Compulsa
Proceso por el cual se certifica que una copia coincide fielmente con el documento original. En muchos casos, antes de apostillar un título o certificado, es necesario que esté compulsado por la institución correspondiente.
Código Seguro de Verificación (CSV)
Número único alfanumérico que permite comprobar la autenticidad de un documento electrónico o apostilla a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia.
Legalización consular
Procedimiento de validación de documentos para países que no forman parte del Convenio de La Haya. Es más largo y requiere pasar por varios organismos, como el Ministerio de Asuntos Exteriores y el consulado del país destino.
Convenio de La Haya de 1961
Acuerdo internacional que eliminó la necesidad de legalización consular en los países firmantes, creando el sistema simplificado de la Apostilla. España lo ratificó en 1978.
Ministerio de Justicia
Organismo competente en España para apostillar documentos judiciales, administrativos y académicos, tanto en formato físico como electrónico.
Consejo General del Notariado
Institución que coordina la función notarial en España. Los notarios apostillan directamente los documentos que ellos mismos autorizan (escrituras, poderes, actas).
Conclusión
La Apostilla de La Haya es el mecanismo más rápido y seguro para que tus documentos públicos españoles tengan validez en el extranjero.
Ya sea que necesites presentar un título universitario, un certificado de nacimiento o un poder notarial, el trámite está diseñado para simplificar un proceso que, de otro modo, sería mucho más largo y costoso.
En España, dispones de dos vías claras:
- El Ministerio de Justicia, que se encarga de documentos judiciales, administrativos y académicos, con la ventaja de que en la mayoría de casos es un trámite gratuito.
- Los notarios, que ofrecen rapidez e inmediatez para documentos notariales, aunque con un coste asociado.
Gracias a la e-Apostilla, cada vez más trámites se pueden resolver en línea, reduciendo tiempos y evitando desplazamientos innecesarios. Esto aporta seguridad, comodidad y una garantía internacional reconocida en más de 120 países.
¿Cuál es tu siguiente paso?
- Revisa qué tipo de documento necesitas apostillar → utiliza el árbol de decisión que hemos incluido en esta guía.
- Acude al organismo correcto → Ministerio de Justicia para documentos judiciales, administrativos y académicos; notaría para documentos notariales.
- Comprueba la aceptación en el país de destino → confirma si basta con la apostilla o si necesitas legalización consular adicional.
👉 Si necesitas comenzar tu trámite:
- Consulta aquí la Sede del Ministerio de Justicia para solicitar cita previa o iniciar tu e-Apostilla online.
- Contacta con tu notario de confianza para apostillar documentos notariales de forma inmediata.
No esperes al último momento: planifica con tiempo y asegúrate de que tus documentos viajan contigo con toda la validez legal que necesitas.